Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat pedirá pasar a la Fase 1 limitando las reuniones de hasta diez personas en un departamento

Publicado

en

El Generalitat Valenciana ha remitido ya una carta al Gobierno central en la que solicita el pase de toda la Comunitat Valenciana a la fase 1 de la desescalada con dos restricciones: posponer las reuniones de hasta diez personas en un departamento por su «singularidad», que no ha querido desvelar hasta que lo comunique a los alcaldes afectados, y retrasar también por «prudencia» en todo el territorio la celebración de actos culturales al aire libre de menos de 200 personas.

La consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha explicado en rueda de prensa que la carta en la que piden que pasen los 14 departamentos que aún siguen en fase 0 se sustenta en el informe que ya presentaron la semana pasada junto a una actualización de datos epidemiológicos. La consellera mantendrá mañana una reunión con el ministro, Salvador Illa, en la que confía que les avance cuándo comunicará su decisión de si autoriza el cambio de fase.

Al respecto, ha señalado que las aclaraciones sobre la movilidad en las áreas de salud más pobladas, que fue el impedimento para que estas 14 zonas cambiara de fase, junto a los datos positivos y el hecho de que estas áreas llevarán más días confinados cuando comience la desescalada deberían ser razones «suficientes» para levantar el veto.

Así, ha recalcado que la Comunitat, está «en disposición» de pasar toda ella a la Fase 1 al igual que pensaban que ya estaba preparada la semana pasada. No obstante, ha matizado: «Vamos a esperar siempre hemos sido muy prudentes».

En este sentido, ha comentado que el Gobierno aún no les ha trasladado por escrito el informe en el que sustentó su negativa a autorizar el pase a estos 14 departamentos, pero ha insistido en que la reunión del lunes con Illa fue «muy aclaratoria» sobre la realidad territorial de la Comunitat y su capacidad para «detectar, controlar y hacer un seguimiento» de los casos.

LIMITACIONES

Barceló ha explicado que reclaman que la medida de contacto social de 10 personas se posponga en el caso de un departamento de Salud «por su singularidad», pero no ha concretado a cuál se refería por «respeto institucional» a los alcaldes afectados. Esta restricción se mantendrá en función de la evolución de la situación y afectará a todos los lugares de reunión, sean en domicilios o en terrazas.

Así mismo, piden que la medida contemplada en Fase 1 referida a actos y espectáculos culturales al aire libre no se aplique en todo el territorio valenciano por «prudencia» ya que considera «un riesgo excesivo» que se puedan concentrar hasta 200 personas cuando se debe seguir manteniendo la distancia social. «No hay prisa por celebrar un acto cultural cuando llevamos meses confinados», ha constatado. Esta limitación ya la solicitó la pasada semana.

Barceló ha explicado que en cada cambio de fase «se estudiará la situación» para ver si es necesario solicitar alguna restricción «siempre guiados por un sentido de prudencia. «Vamos paso a paso en función de evolución», ha evidenciado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los divorcios aumentan en España y la Comunitat Valenciana lidera la tasa de rupturas

Publicado

en

En 2024 se confirmó una tendencia ascendente en divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales en España. La Comunitat Valenciana destaca como una de las regiones con mayor índice de desuniones por habitante, suma más demandas y registra hábitos cada vez más generalizados en la presentación de estas rupturas.


Datos nacionales de divorcios y separaciones en 2024

  • En todo el país hubo aproximadamente 95.650 demandas de disolución matrimonial, lo que incluye divorcios, separaciones y nulidades. Esto representa un aumento del 3,6 % frente a 2023.

  • De esas demandas, unos 55.146 fueron divorcios consensuados, registrando el mayor crecimiento interanual, mientras los divorcios no consensuados también subieron, pero en menor medida.

  • Separaciones matrimoniales disminuyeron ligeramente, tanto las consensuadas como las no consensuadas.

  • La tasa media nacional de disoluciones matrimoniales fue de unos 199 por cada 100.000 habitantes.


Comunitat Valenciana: tasas y cifras destacadas

  • La Comunitat Valenciana registró 11.581 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que la posiciona como la segunda región con mayor tasa de rupturas matrimoniales por cada 100.000 habitantes (221,9), detrás únicamente de Canarias.

  • De esas 11.581 demandas, 6.723 correspondieron a divorcios de mutuo acuerdo, que fueron los únicos con incremento respecto al año anterior. Por su parte, los divorcios contenciosos ascendieron a 4.423.

  • Separaciones y nulidades también forman parte del total, aunque los divorcios son la mayoría del incremento general de las disoluciones.


¿El efecto septiembre y tras el verano?

Aunque no todos los estudios distinguen con exactitud cuántas rupturas se presentan justo en septiembre, algunos patrones observados sugieren lo siguiente:

  1. Acumulación de tensiones: Las vacaciones implican más convivencia, menos escapatorias laborales, mayor exposición a problemas personales que en el día a día se posterga.

  2. Reactivación administrativa: En septiembre hay mayor apertura de juzgados, asesorías legales y capacidad para iniciar trámites que se retrasaron en julio y agosto.

  3. Reinicio de rutina: Vuelta al trabajo, al colegio, a responsabilidades domésticas que pueden reavivar conflictos latentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo