Síguenos

Valencia

La Generalitat suspende fiestas con actuaciones de ‘dj’ en Fin de Año

Publicado

en

Puntos Violeta Valencia Nochevieja

València, 30 dic (EFE).- La Conselleria de Sanidad Universal ha dictado una resolución publicada esta tarde en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) que suspende «las actuaciones de disyóqueys, pinchadiscos, locutores y/o similares» en las fiestas que tengan lugar a partir de este 30 de diciembre.

Esta resolución modifica el artículo 9.3 de la resolución de la Conselleria de Sanidad de 5 de diciembre en la que se acordaban medidas adicionales por la situación en la Comunitat Valenciana provocada por la Covid-19 y que determina la suspensión de «la actividad de los locales de discotecas, salas de baile, karaoke y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo».

«Y se suspende también la realización de karaokes y actuaciones esporádicas o amateur de canto en los establecimientos de restauración y hostelería. Tampoco se permiten las actuaciones de disc-jokeys, pinchadiscos, locutores y/o similares», prosigue.

La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, se ha reunido este miércoles junto con los secretarios autonómicos de Turimo, Francesc Colomer, y Seguridad y Emergencias, José Maria Ángel, con el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, y el presidente de FOTUR, Víctor Pérez.

Bravo ha pedido al sector que se extremen las medidas de control con motivo de las celebraciones de fin de año en los establecimientos de ocio y hostelería y les ha trasladado la preocupación del Consell por algunos anuncios de celebraciones de fiestas diurnas de Nochevieja con la presencia de disyóquey.

En ellas, según la consellera, queda en entredicho la garantía de que se puedan respetar las medidas anticovid decretadas por la Conselleria de Sanidad en las últimas semanas.

Al término de la reunión, Bravo ha remitido un comunicado a los consistorios valencianos que también se ha hecho llegar a las distintas asociaciones del ocio y la hostelería de la Comnitat ante las inminentes celebraciones de Nochevieja.

En el documento se pide la colaboración a todos los ayuntamientos para que desde este miércoles 30 de diciembre informen a los responsables de los locales de ocio y establecimientos de restauración de sus municipios de la obligación del cumplimiento de las medidas acordadas por la autoridad sanitaria.

Además, se recuerdan las condiciones en que este tipo de establecimientos pueden desarrollar su actividad, recogidas en las diferentes resoluciones como mesas con un máximo de 6 personas, aforo máximo del 30 % en el interior y del 50 % en terrazas exteriores, distancia de 2 metros entre mesas en el interior y de 1,5 en el exterior y consumo siempre sentado y no en barra.

Igualmente, el uso de mascarilla es obligatorio cuando no se consuma, está prohibido fumar en meses y terrazas si no se puede respectar la distancia de seguridad y el horario de cierre de los establecimientos será a las 24 horas el día 31 de diciembre y a las 23 horas, el resto de días. También quedan prohibidas las actuaciones musicales en directo.

En el comunicado firmado por Bravo, la Generalitat señala que los ayuntamientos, a través de las policías locales, deben apercibir a los propietarios y responsables de los establecimientos de ocio, hostelería y restauración de que el incumplimiento de las medidas acordadas por la autoridad sanitaria dará lugar a una «respuesta contundente» por parte de la Administración competente e incluso que se podrá adoptar como medida cautelar el cierre del local.

Del mismo modo se recoge que las fiestas de Nochevieja, tal y como están tradicionalmente concebidas, están prohibida «se celebren a la hora que se celebren».

«En estos momentos -continúa la misiva- es imprescindible la máxima colaboración y coordinación entre administraciones y fuerzas y cuerpos de seguridad para asegurar el debido control de las medidas adoptadas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo