Síguenos

Cultura

La Gira OT llega este sábado a La Marina de València

Publicado

en

Hugo Román

Los seguidores del fenómeno televisivo OT están de enhorabuena. El Auditorio Marina Sur acogerá este sábado a las 21:30h todo un espectáculo de música y baile de más de 2 horas y media de duración con un repertorio de 38 canciones que incluye todos los éxitos del programa, entre ellos el nuevo himno «Somos», y una producción mejorada respecto a la gira anterior y con un ritmo mucho más intenso.

Si la anterior gira de OT arrasó durante el año pasado, terminando como el tour más multitudinario del año y el número 1 en asistencia de público y espectacularidad, OT 2018 promete seguir sus pasos. Ahora tras triunfar en su primer concierto en Madrid y el éxito rotundo en Barcelona, València acoge este concierto que promete ser todo un evento multitudinario.

16 artistas cantarán juntos los cinco temas grupales de esta nueva edición OT 2018, además de varias canciones en solitario y diferentes duetos. Los fans vivirán uno de los momentos de máxima intensidad con la interpretación de la canción de Eurovisión «La Venda» por parte de Miki con todos sus compañeros en el escenario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece Pablo Herrero, compositor de «Libre» y «Un beso y una flor» para Nino Bravo

Publicado

en

Pablo Herrero compositor de Nino Bravo
El cantante Nino Bravo. EFE/Y.V.

<Madrid/València, 5 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El compositor y letrista Pablo Herrero (Madrid, 1942), coautor de conocidos temas como ‘Libertad sin ira’, ‘Como una ola’, ‘Eva María’, ‘Libre’ o ‘Un beso y una flor’  de Nino Bravo ha fallecido este martes, según informa la SGAE, entidad de la que fue vicepresidente y en la que tenía registradas casi 800 obras.

Pablo Herrero fue autor de «un repertorio esencial de la música española» y deja un «imprescindible legado», ha indicado la SGAE en un mensaje en la red social X (antes Twitter), en la que recuerda que formó parte del grupo Los Relámpagos junto con su «inseparable’ José Luis Armenteros, fallecido en 2016.

«Paradigma del autor» y tras integrar Los Relámpagos, se dedicó a escribir «para otros grandes artistas que hicieron populares sus canciones», indica la entidad de gestión, de la que fue socio desde 1963.

Entre 1965 y 1968 Herrero y Armenteros integraron el grupo Los Relámpagos, que dejaron para producir y componer para otros artistas en una productora llamada Mecenas, donde crearon algunas de las canciones más conocidas en España en la segunda mitad del siglo XX y se convirtieron en el equipo de composición y producción más importante del momento.

Pablo Herrero, compositor de «Libre» y «Un beso y una flor» para Nino Bravo

Son suyos títulos como ‘Libre’ o ‘Un beso y una flor’ (Nino Bravo); ‘Cuéntame’, ‘Eva María’ o ‘La fiesta de Blas’ (Fórmula V); ‘Como una ola’ (Rocío Jurado); ‘Latino’ (Francisco); o ‘Libertad sin ira’ (Jarcha).

También fueron autores de la canción ‘Venezuela’, que se convirtió en casi un himno para el pueblo venezolano, versionado por diversos artistas.

Continuar leyendo