Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Gonzalo Anaya reclama «más agilidad» en la cobertura de bajas de profesores

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) – La Confederación de asociaciones de madres y padres de alumnos de la Comunitat Valenciana Gonzalo Anaya ha solicitado una «reunión urgente» con el conseller de Educación, Vicent Marzà, para reclamar que se agilice el procedimiento de cobertura de bajas y vacantes de docentes, ya que «casi dos meses desde que se iniciaron las clases, todavía hay demasiados centros a los que le faltan profesores en diferentes asignaturas».

Así lo asegura esta entidad, que apunta que las plazas por cubrir «más recurrentes» son las de valenciano y matemáticas. Para las familias de la Confederación de AMPA Gonzalo Anaya, «la falta de profesorado en los centros públicos pone en peligro la calidad de la enseñanza pública, ya que el alumnado recibe una educación deficitaria con clases no impartidas durante largos períodos de tiempo».

Esta situación, advierten, «se aleja de la educación pública» que desean para sus hijos e hijas y, por eso, reivindican «más recursos personales para solucionar las carencias que tienen muchos centros». «Las familias hemos solicitado una reunión urgente con el conseller de Educación, Vicent Marzà, para tratar este punto como prioritario porque no entendemos que centenares de niños y niñas estén sin recibir clases de diferentes asignaturas, ralentizando su aprendizaje», señala el presidente de la confederación, Txomin Angós.

«Queremos que los procedimientos para la cobertura de las plazas vacantes y de las bajas sean más ágiles, que las incorporaciones sean rápidas y por profesionales cualificados y motivados. Solo así podemos garantizar la calidad de la enseñanza pública. Nos encontramos en un momento en el que faltan demasiados profesores de valenciano, sobre todo en zonas castellano parlantes. Difícilmente podemos avanzar en una educación plurilingüe en estos puntos de nuestra geografía si no tenemos los recursos necesarios», recalca.

«MENOS ROTACIÓN DEL PROFESORADO»
Además de la cobertura de las plazas vacantes y las bajas, el colectivo de progenitores pide que la administración establezca unos procedimientos que permitan que haya «menos rotación del profesorado». «La falta de estabilidad del profesorado impide darle continuidad a los proyectos educativos y provoca en el alumnado periodos de adaptación que ralentizan el rendimiento académico. En zonas concretas de nuestra geografía, como poblaciones del interior de Castellón o el sur de Alicante, la rotación es continua y hace muy difícil avanzar en el aprendizaje», argumentan.

«La escuela pública debe disponer de los recursos necesarios para que la calidad esté garantizada y una parte de esa calidad viene dada porque nuestros hijos e hijas tengan en las aulas a un profesorado motivado y formado en las materias que impartan», concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: Más de 600 muertos y miles de heridos

Publicado

en

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo 31 de agosto de 2025, causando al menos 600 muertos y dejando unas 2.000 personas heridas. El epicentro se localizó en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán, a unos 27 kilómetros al este-noreste de Jalalabad.

Detalles del sismo y réplicas

El temblor principal se registró a las 23:47 hora local y fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 6. La profundidad del terremoto fue de 8 kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo.

Áreas más afectadas

Las provincias de Kunar y Nangarhar fueron las más impactadas. En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se reportaron cientos de viviendas destruidas y numerosos caminos bloqueados por deslizamientos de tierra, dificultando las labores de rescate.

Respuesta y ayuda humanitaria

El gobierno talibán ha desplegado equipos de rescate y proporcionado asistencia a las zonas afectadas. Se han enviado helicópteros con personal médico al distrito de Nurgal, y voluntarios locales han donado sangre y suministros médicos. Sin embargo, las autoridades han solicitado ayuda internacional debido a la escasez de recursos.

Impacto en la infraestructura

El terremoto ha causado daños significativos en la infraestructura local. Aldeas enteras han quedado reducidas a escombros y las comunicaciones en las áreas afectadas han sido interrumpidas. La magnitud del desastre ha desbordado los recursos disponibles para la atención de las víctimas.

Reacciones internacionales

Organizaciones internacionales como la ONU, la Cruz Roja y UNICEF han expresado su solidaridad con las víctimas y han ofrecido apoyo en las labores de rescate y asistencia humanitaria. Se espera que en las próximas horas se coordinen envíos de ayuda internacional para atender la emergencia.

Conclusión

Este terremoto ha sido uno de los más devastadores en la región en los últimos años, exacerbando la ya difícil situación humanitaria en Afganistán. La comunidad internacional enfrenta el desafío de proporcionar asistencia urgente para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de los afectados.

Continuar leyendo