Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Gonzalo Anaya reclama «más agilidad» en la cobertura de bajas de profesores

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) – La Confederación de asociaciones de madres y padres de alumnos de la Comunitat Valenciana Gonzalo Anaya ha solicitado una «reunión urgente» con el conseller de Educación, Vicent Marzà, para reclamar que se agilice el procedimiento de cobertura de bajas y vacantes de docentes, ya que «casi dos meses desde que se iniciaron las clases, todavía hay demasiados centros a los que le faltan profesores en diferentes asignaturas».

Así lo asegura esta entidad, que apunta que las plazas por cubrir «más recurrentes» son las de valenciano y matemáticas. Para las familias de la Confederación de AMPA Gonzalo Anaya, «la falta de profesorado en los centros públicos pone en peligro la calidad de la enseñanza pública, ya que el alumnado recibe una educación deficitaria con clases no impartidas durante largos períodos de tiempo».

Esta situación, advierten, «se aleja de la educación pública» que desean para sus hijos e hijas y, por eso, reivindican «más recursos personales para solucionar las carencias que tienen muchos centros». «Las familias hemos solicitado una reunión urgente con el conseller de Educación, Vicent Marzà, para tratar este punto como prioritario porque no entendemos que centenares de niños y niñas estén sin recibir clases de diferentes asignaturas, ralentizando su aprendizaje», señala el presidente de la confederación, Txomin Angós.

«Queremos que los procedimientos para la cobertura de las plazas vacantes y de las bajas sean más ágiles, que las incorporaciones sean rápidas y por profesionales cualificados y motivados. Solo así podemos garantizar la calidad de la enseñanza pública. Nos encontramos en un momento en el que faltan demasiados profesores de valenciano, sobre todo en zonas castellano parlantes. Difícilmente podemos avanzar en una educación plurilingüe en estos puntos de nuestra geografía si no tenemos los recursos necesarios», recalca.

«MENOS ROTACIÓN DEL PROFESORADO»
Además de la cobertura de las plazas vacantes y las bajas, el colectivo de progenitores pide que la administración establezca unos procedimientos que permitan que haya «menos rotación del profesorado». «La falta de estabilidad del profesorado impide darle continuidad a los proyectos educativos y provoca en el alumnado periodos de adaptación que ralentizan el rendimiento académico. En zonas concretas de nuestra geografía, como poblaciones del interior de Castellón o el sur de Alicante, la rotación es continua y hace muy difícil avanzar en el aprendizaje», argumentan.

«La escuela pública debe disponer de los recursos necesarios para que la calidad esté garantizada y una parte de esa calidad viene dada porque nuestros hijos e hijas tengan en las aulas a un profesorado motivado y formado en las materias que impartan», concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ordenan reabrir el caso de Marta del Castillo

Publicado

en

el cuco marta del castillo

Reabren el caso de Marta del Castillo por posible intrusismo en el informe del móvil de Miguel Carcaño

La Audiencia de Sevilla ha ordenado reabrir la investigación por posible intrusismo profesional en el caso Marta del Castillo, uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años. El tribunal insta al Juzgado de Instrucción número 7 a practicar nuevas diligencias para determinar si el informe pericial sobre el teléfono móvil de Miguel Carcaño, asesino confeso de la joven sevillana, fue encargado por el juzgado o aportado por una de las partes.

La decisión revoca el sobreseimiento provisional dictado el 14 de marzo de 2025 y confirmado el 29 de mayo, dando la razón al recurso interpuesto por Pedro de la Torre, presidente del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA).


El origen del recurso: el perito no estaba colegiado

La denuncia se centra en la actuación del perito Manuel Huerta de la Morena, autor del informe pericial sobre el móvil de Carcaño. Según el CPITIA, Huerta no era ingeniero técnico en informática ni estaba colegiado, lo que podría constituir un delito de intrusismo profesional. Además, se le acusa de haber mostrado en medios de comunicación imágenes vinculadas a la causa judicial.

La Audiencia de Sevilla descarta continuar la investigación por revelación de secretos, al entender que el caso de Marta del Castillo ha tenido una exposición mediática masiva desde 2009, y no se aprecia información nueva de carácter reservado. Además, el artículo 201.1 del Código Penal exige denuncia del agraviado o su representante, que en este procedimiento “no existe”.


El debate: ¿un informe informático requiere título habilitante?

En relación con el presunto delito de intrusismo, el tribunal destaca que el artículo 403 del Código Penal exige dos elementos: ejercer actos propios de una profesión y carecer del título correspondiente.
En este sentido, recuerda que el perito “no firmó el informe como ingeniero informático”, sino como representante de la empresa Lazarus Technology, sin atribuirse expresamente esa condición.

No obstante, la Audiencia subraya que aún se desconoce si el equipo forense incluía a algún titulado en informática ni si el informe fue encargado por el juzgado o aportado por una parte, cuestiones que considera determinantes para decidir si la conducta constituye delito.

El tribunal cita la Ley 12/1986, que reconoce a los ingenieros técnicos la competencia para realizar “peritaciones, valoraciones, tasaciones, informes, estudios, planes y proyectos”, un argumento que refuerza la posición del CPITIA.


El juzgado deberá decidir en 12 días

La Audiencia de Sevilla ordena ahora que el Juzgado de Instrucción número 7 practique, en un plazo de 12 días, las diligencias necesarias para aclarar si el informe fue o no encargado judicialmente y si participó algún profesional titulado.
Tras ello, el juzgado deberá resolver “con entera libertad de criterio” si procede mantener el sobreseimiento o continuar la investigación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo