Síguenos

Cultura

Gran Fira de Valencia: consulta la programación de este fin de semana

Publicado

en

Gran Fira de Valencia

La Gran Fira de València 2023 llega de nuevo a la ciudad, “para llenar el mes de julio con una programación descentralizada, con más de ciento actividades gratuitas para todos los públicos, perfiles, edades”, ha destacado el concejal Santiago Ballester. Los diferentes actos se harán al aire libre, en lugares de referencia y por los diferentes barrios y pueblos.

Programa del fin de semana del 14 al 16 de julio

El Ayuntamiento de Valencia rendirá homenaje a la música en valenciano y al cantante Nino Bravo en la Nit a la Mar de viernes, 14 de julio, durante el espectáculo piromusical que ofrecerá la pirotecnia Vulcano.

Piromusical

La Gran Fira de València 2023 llega a su meridiano con nuevas propuestas que se ofrecerán a la ciudadanía durante el fin de semana del viernes, 14 de julio, hasta domingo, 16 de julio. En estos días destacan la puesta en marcha de la Fiesta al Parque, dirigida tanto a pequeños como adultos y la recuperación de la Nit a la Mar con su espectáculo piromusical.

Así, este viernes, 14 de julio, desde las 18:00 horas y hasta las 21:00 horas los niños y las niñas podrán disfrutar de la fiesta que hay preparada en el Parque Central con animaciones y juegos de Xics del xurrac y Secrets, de Tombs Creatius y el minigolf, de Mumusic Circus. Además, y dentro de las actividades de La Menuda Fira, se ofrecerá la animación musical itinerante de Traüt Espectáculos: The McKensy’s Clan Band, a las 18:30 horas, y el Circo de Los Kasumay, a las 20:00 horas.

La Pérgola de la Marina

Por otra parte, en la Pérgola de la Marina se podrá disfrutar, desde las 17:00 horas, de música remember; también el IVAM organiza, a las 19:00 horas, Solid Maneuvers, una performance con Otobong Nkanga y por la noche (22:00 horas) en los Jardines del Palau continuarán las preselecciones falleras.

En la medianoche (24:00 horas), el fuego y la música se fusionarán para ofrecer a los valencianos y las valencianas un espectáculo pirotécnico, a cargo de la pirotecnia Vulcano, en La Marina de Valencia que se acompañará de las mejores canciones del cantante de Aielo de Malferit, Nino Bravo. Todo un auténtico espectáculo que iluminará el cielo de la ciudad con el mejor de los castillos de fuegos artificiales.

Y es que la pólvora es una de las principales protagonistas de la programación de la Feria con una presencia transversal en toda la programación. De hecho, todavía quedan espectáculos pirotécnicos que se dispararán en la ciudad como la minimascletà de Caballer FX, del sábado 22 de julio, o el espectáculo de fuegos artificiales Cremant la Fira, del viernes 28.

Festa al Parc para los más pequeños

La Festa al Parc continúa el sábado por la tarde, 15 de julio, con actividades, que cuentan con la colaboración de À Punt y dentro del marco de La Menuda Fira, como la magia de Nacho Diago y la Banda de les Feretes desde las 19:15 horas hasta las 20:00 horas. Por la noche llegará un gran festival de música para los adultos con actuaciones de Maren, Nonai Sound o Miquel Oliver; y la Correfira llevará a la plaza de Benimaclet el Sarau als Barris, con la rondalla del CIM de Benimaclet y el grupo de danzas L’Esvaraeta.

Domingo 16

Para el domingo, 16 de julio, también se han programado cuentacuentos en la Beneficència, talleres, preselecciones falleras y visitas a las exposiciones del Museo Valenciano de Etnología, de Prehistoria y en el IVAM.

Además, la plaza del Carmen acoge el Cant de la carxofa de la mano de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y Coro y Músicos de la Capilla del Maestro Sansaloni y el antiguo Mercado de Abastos una actuación de payasos con Las Pelusonas de Cabaret clown.

 

Gran Fira de Valencia

El concejal Santiago Ballester ha afirmado que la Gran Fira de València 2023 es una cita fundamental del verano valenciano que “ofrece a la ciudadanía un amplio programa de ocio y cultura y que, como en las ediciones anteriores, incluirá numerosas propuestas por los diferentes barrios y pueblos de la ciudad, convirtiendo la Fira en un festival de proximidad”.

Durante todo el mes de julio, se podrá disfrutar de más de un centenar de actividades gratuitas (a excepción de los Concerts de Vivers, con precios populares) tanto musicales, teatrales, de danza, tradición, magia, pirotecnia como de circo hasta la tradicional Batalla de Flors, que se celebrará el 30 de julio en el paseo de la Albereda. Además, de las citas clásicas, como los Concerts de Vivers, los Jardines del Palau o la Gran Nit, destacan otras recientes, como la Correfira, las Nits de Folk, los Focs de la Fira, la Nit a la Mar o La Menuda Fira, que este año se completan con la nueva Festa al Parc.

Calendario de la Gran Fira

Así, el próximo 1 de julio arranca la Fira a las 20:00 horas con un pasacalle y el encendido de la Fira con la traca correguda inaugural en la plaza del Ajuntament. A la misma hora, pero en la calle de la Reina se podrá disfrutar de la XXVI Entrada de Moros y Cristianos del Marítim y a las 22:00 horas se dará paso a las Nits de Folk, pensadas para los amantes de la música y los bailes populares tradicionales y que también se ofrecerán los días 2 y 8 de julio. A las 23:30 horas iniciará el correfoc con Infern Faller, Socarrats de Campanar, Dimonis de Mislata i Colla de Dimonis de Massalfassar.

Ballester ha destacado que, dentro de la programación, “la pirotecnia será uno de los platos fuertes, con los Focs de la Fira, puesto que acompañarán de manera transversal todas las actividades”.

Espectáculos pirotécnicos

Así, el día 8 de julio, la pirotecnia Nadal Martí disparará un castillo nocturno de pals frente a las Torres de Serranos y el 14 de julio a las 24:00 horas se realizará el tradicional espectáculo piromusical en La Marina, en el marco de la Nit a la Mar, a cargo de la pirotecnia Vulcano, que “homenajeará la música en valenciano y al cantante Nino Bravo”, ha indicado el concejal.

Además, el sábado 22 de julio a las 23:00 horas, en la plaza del Mercat, Caballer FX disparará una minimascletà y el viernes 28, la pirotecnia del Mediterráneo ofrecerá el espectáculo de fuegos artificiales Cremant la Fira.

Programa de eventos pirotécnicos:

Sábado 1 de julio en la Plaza de la Reina
Día de inauguración con el encendido de la Fira con una traca corrida de Pirofesta al acabar el pasacalle, que empieza a las 20:00 h.
Y a las 23:30 h, correfoc con L’Infern Faller, Socarrats de Campanar, Dimonis de Mislata i Colla de Dimonis de Massalfassar.

Sábado 8 de julio en la Plaza de la Crida
Castell de pals o castillo a la antigua a cargo de la pirotecnia Nadal Martí a las 23:00 h.

Viernes 14 de julio en La Marina
No podía faltar un evento pirotécnico al borde del mar, ¿verdad?
El viernes 14 de julio a las 23:59 en La Marina, hay Nit a la Mar con un espectáculo piromusical de la pirotecnia Vulcano en homenaje a Nino Bravo.

Sábado 22 de julio en la Plaza del Mercat
Vamos con una minimascletá nocturna: la disparará la pirotecnia Caballer FX a las 23:00 h.

Viernes 28 de julio en la Plaza del Ayuntamiento
Un fin de fiesta en València viene de la mano de una cremà: será la de la cabeza diseñada por Marina Puche y se ocupará la Pirotecnia del Mediterráneo a las 23:00 h.

Concerts de Vivers

Por otro parte, los habituales Concerts de Vivers de los Jardines del Real también arrancan el sábado 1 y se prolongan hasta el domingo 23 de julio con un cartel de 18 actuaciones musicales.

Entre ellas destacan las de artistas internacionales como los argentinos Fito Páez y TINI; el británico Jacob Collier; el puertorriqueño Gabriel Ríos; el italiano Alborosie; la norteamericana LP, y la formación escocesa The Waterboys.

El cartel de solistas y bandas estatales contempla las actuaciones de Lola Índigo, Rozalén, Nena Daconte, Mónica Naranjo, La La Love You o Los Secretos.

Mientras que la representación valenciana contará con La Fúmiga, Auxili, Pep Gimeno “Botifarra”, Colomet y Mr. Sanchez. Además, Guitarricadelafuente es la última propuesta que se ha sumado al cartel.

El cantante e instrumentista de Benicasim presentará sus últimos trabajos en València el lunes 17 de julio.

Preselecciones falleras

La programación contempla todos los martes, a las 19:00 horas, el Gran Ball de la Fira que se hará en los Jardines del Palau, espacio que además se potenciará con las actividades falleras como las preselecciones, el cierre del curso de tabal y dolçaina, concurso de truc y playbacks, entre otras.

También en los Jardines, el jueves 6 de julio a las 22:00 horas, se celebrará como novedad el Orgull de Nit, un festival Drag Queen.

Para el público infantil

También el público infantil tendrá su momento con La Menuda Fira llena de actividades infantiles como el correfira en barrios y pueblos de Valencia; actividades en los Jardines del Palau; la Festa al Parc el viernes, 14 de julio en el Parque Central, donde también se ofrecerá, el sábado 15, un gran festival de música para los adultos con actuaciones musicales de Maren, Nonai Sound o Miquel Oliver; y la Festa de La Colla con la colaboración de À Punt.

La Gran Nit

La Gran Nit llegará sábado, 22 de julio, en la que el centro de la ciudad se convertirá en un gran conjunto de escenarios donde la gente podrá disfrutar de varias actividades al aire libre, además de la visita a museos en horario nocturno; el Sopar de la Punxà, será sábado 29 de julio y la Batalla de Flors, de domingo 30 de julio, pondrá el colofón a un gran cartel de actos de la Gran Fira de València 2023.

El programa completo se puede consultar en la web: https://www.valencia.es/cas/agenda-de-la-ciudad/-/content/gran-fira-de-valencia-2023-1

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

SOM Festival 2025 apuesta por la alta cocina con su exclusiva Zona Gastro Michelin

Publicado

en

El SOM Festival de Castelló celebra su quinta edición con una propuesta gastronómica sin precedentes. Entre el 24 de julio y el 17 de agosto, el Grau de Castelló se convertirá en el epicentro de la música, la cultura y, este año con más fuerza que nunca, de la alta cocina. La nueva Zona Gastro Michelin ofrecerá una experiencia culinaria única con la participación de reconocidos hosteleros locales y nacionales, incluyendo estrellas Michelin y soletes Repsol.

Una experiencia gastronómica al nivel de los grandes festivales europeos

El SOM Festival refuerza su identidad como evento integral apostando por una oferta gastronómica de calidad, donde los asistentes podrán disfrutar de elaboraciones de autor con ingredientes de proximidad a precios accesibles. El objetivo es claro: fusionar la excelencia culinaria con la esencia mediterránea de Castellón, brindando al público un maridaje perfecto entre tradición e innovación.

Chefs con estrella Michelin y soletes Repsol en Castelló

Entre los nombres destacados que estarán presentes en la Zona Gastro Michelin figuran:

  • Restaurante Atalaya (Alcossebre), con los chefs Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci, portadores de una estrella Michelin.

  • Cal Paradís, dirigido por Miguel Barrera, el primer restaurante de Castellón en obtener este prestigioso reconocimiento.

  • Pistorum (Onda) y 5Gustos (Valladolid), ambos distinguidos con un Solete Repsol, aportarán su toque personal a esta propuesta culinaria.

Próximamente se anunciarán más restaurantes invitados de distintos puntos de España, completando así una oferta que promete satisfacer los paladares más exigentes.

Cultura gastronómica y tradición en el corazón del SOM Festival

La gastronomía siempre ha sido un pilar en el SOM Festival, pero este 2025 la organización da un paso más allá. La Zona Gastro Michelin no solo permitirá degustar platos de alta cocina, sino que también pondrá en valor el producto local de Castellón: desde pescados frescos del Grau hasta verduras de huerta y vinos de la terreta.

Esta experiencia gourmet se integrará en un entorno diseñado para el disfrute sensorial, ideal para vivir la música, la comida y el ambiente festivo de manera completa y sofisticada.

Cartel internacional y apoyo institucional

En su edición más internacional, el SOM Festival 2025 contará con actuaciones de artistas como Il Divo, Tom Jones, Camilo, Coque Malla, Marta Santos, Mëstiza, Antoñito Molina y Los Morancos. La cita cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Castelló, la Autoridad Portuaria, Turisme Comunitat Valenciana y la Diputación de Castellón, reforzando su compromiso con la cultura, el turismo y la economía local.

El SOM Festival 2025 se perfila como uno de los eventos más esperados del verano en Castellón, y no es para menos. Con una programación diversa y de calidad, el festival de este año ha logrado captar a algunos de los artistas más relevantes del panorama musical internacional. A continuación, repasamos los artistas invitados que harán de esta edición un espectáculo único e inolvidable.

Tom Jones: El Ícono Galés Abre la Gira en Castellón

Uno de los grandes atractivos del SOM Festival 2025 será, sin duda, el regreso de Tom Jones. El legendario cantante galés, conocido por su potente voz y su energía en el escenario, inaugurará su gira Defy Explanation en Castellón, el próximo 9 de agosto. Con más de 60 años de carrera y una trayectoria que abarca diversos géneros musicales, desde el pop hasta el soul, Tom Jones sigue siendo una de las figuras más influyentes de la música mundial.

Durante su concierto, los asistentes podrán disfrutar de clásicos como It’s Not Unusual, Sex Bomb, Delilah y Green Green Grass of Home, junto a nuevos temas que reflejan su evolución artística. Sin duda, su actuación promete ser una de las más esperadas del evento.

Il Divo: 20 Años de Crossover Clásico

Otro de los grandes nombres que se suman a la programación del SOM Festival es el cuarteto vocal Il Divo, que celebrará su 20 aniversario el 24 de julio en el escenario del Real Club Náutico de Castellón. Con su mezcla única de ópera y música pop, Il Divo ha cautivado al público de todo el mundo con su inconfundible estilo.

A lo largo de su carrera, el grupo ha vendido más de 30 millones de discos y ha conseguido más de 50 números uno en las listas de éxitos de varios países. En esta gira, los integrantes de Il Divo interpretarán temas de su nuevo álbum ‘XX: 20th Anniversary Album’, como Despacito, Hoy Tengo Ganas de Ti y No Tengo Nada. Sin duda, una actuación que fusionará lo mejor de la ópera y el pop para crear una experiencia única.

Marta Santos: La Voz Andaluza del SOM Festival

El SOM Festival 2025 también ofrecerá un espacio para la música local y emergente, y uno de los nombres más destacados es el de Marta Santos, una de las voces más representativas de la música andaluza. La cantante se presentará el 8 de agosto, en una jornada que promete ser un homenaje a la música tradicional de su tierra.

Marta Santos, conocida por su potente y emotiva voz, ha logrado consolidarse como una de las artistas más relevantes del panorama musical actual. Su estilo, que fusiona el flamenco con otros géneros, llevará al público a un viaje sonoro lleno de pasión y tradición.

Talento Local: Jarana y Taranto

Como parte de su compromiso con el talento local, el SOM Festival 2025 también contará con las actuaciones de los grupos Jarana y Taranto, que se presentarán el mismo día que Marta Santos, el 8 de agosto. Estos grupos de Castellón prometen hacer vibrar al público con sus propuestas frescas y llenas de energía.

Jarana, con su fusión de flamenco y música popular, y Taranto, conocido por su mezcla de ritmos latinos y tradicionales, se asegurarán de que el público local disfrute de una programación variada y auténtica. La incorporación de estos talentos emergentes resalta el esfuerzo del festival por apoyar y dar visibilidad a la escena musical local.

La Quinta Edición del SOM Festival: Un Evento Internacional de Música y Cultura

El SOM Festival 2025 no solo se consolida como una de las citas más importantes de la música en vivo en España, sino también como una plataforma cultural que promueve el intercambio entre artistas internacionales, nacionales y locales. Con el apoyo del Ayuntamiento de Castelló, la Autoridad Portuaria y el Real Club Náutico, el festival se posiciona como un referente en la agenda cultural y turística de Castellón.

Desde el 24 de julio hasta el 16 de agosto, el público podrá disfrutar de una programación que no solo incluye grandes nombres de la música internacional, sino también de una oferta de humor y espectáculos que completarán una experiencia cultural única. Este año, el SOM Festival espera superar los más de 22.000 asistentes de su última edición, consolidándose como un evento que atrae tanto a locales como a visitantes de todo el mundo.

Las entradas para los conciertos de Tom Jones, Il Divo, Marta Santos y otros artistas ya están disponibles en la web oficial del festival.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo