Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La gripe alcanza los 144 casos por 100.000 habitantes en la Comunitat

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La gripe ha alcanzado los 143,8 casos por 100.000 habitantes en la Comunitat Valenciana durante la primera semana de 2018, por debajo de la media de España, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III.

A nivel estatal, la actividad gripal ha frenado su fase de ascenso y se ha estabilizado en los primeros siete días del año, en los que el número de casos apenas creció un 2,2 por ciento con respecto a la semana anterior pese al descenso generalizado de las temperaturas.

El último informe del Sistema de Vigilancia de Gripe, relativo a la semana del 1 al 7 de enero, muestra una tasa de global de incidencia en España de 212,8 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 208,2 casos de la semana anterior. Una estabilización que, según los autores del informe, probablemente indica que se acerca la máxima incidencia gripal de la temporada.

En esta semana, la difusión de la enfermedad es ya epidémica en la mayor parte de las redes centinela, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla, donde es esporádica. Además, la intensidad es alta en Asturias y La Rioja, media en Cantabria, País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid y baja en el resto del territorio vigilado excepto en Canarias y Ceuta, donde la intensidad es basal.

La región más castigada vuelve a ser una semana más Asturias, con 627,3 casos por 100.000 habitantes, seguida de La Rioja (434,9), Cantabria (359,9), País Vasco (346,3), Navarra (314,1), Cataluña (299,4), Castilla y León (254,6) y Aragón (251,1).

Ya por debajo de la medio nacional se sitúan Castilla-La Mancha (208,7), Andalucía (162,5), la Comunitat (143,8), Madrid (116,1), Baleares (95,6), Melilla (92), Canarias (89,6) y Ceuta (72,3), mientras que de Extremadura, Galicia y Murcia no se especifican datos.

Por grupos de edad, se observa un incremento significativo en las tasas de incidencia de gripe en los grupos de edad de 15 a 64 años y en los mayores de 64, al tiempo que se ha registrado un descenso en los grupos de menos de 15 años.

Hasta el momento no se han registrado más brotes que los dos notificados hace unas semanas, en una institución sanitaria y un geriátrico.

CASI MIL CASOS GRAVES Y CERCA DE UN CENTENAR DE FALLECIDOS

Asimismo, en primera semana del año el número de casos graves hospitalizados por gripe se eleva a 912, frente a las 503 de la semana anterior, y las muerte prácticamente se han duplicado, pasando de 48 a 86 fallecimientos por gripe confirmados en laboratorio.

En lo que respecta a la mortalidad, el 64 por ciento de los fallecidos eran hombres, el 76 por ciento tenían más de 64 años y todos presentaban factores de riesgo. El 61 por ciento desarrolló una neumonía y el 33 por ciento habían ingresado en UCI. Y de los 67 casos pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 64 por ciento no había sido vacunado.

De las hospitalizaciones, el mayor número de casos graves se registra en el grupo de 64 años (63%) y sólo un 8 por ciento son menores de 15 años. Además, el 86 por ciento de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe, siendo los más prevalentes la enfermedad cardiovascular crónica (39%), la enfermedad pulmonar crónica (29%) y la diabetes (26%); y en los menores de 15 años la enfermedad pulmonar crónica (7%) y la enfermedad cardiovascular crónica (9%).

El 73 por ciento de los pacientes desarrolló neumonía y 225 casos ingresaron en UCI (26% de los que se disponía de información). Y de los 648 pacientes pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 63 por ciento no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Noelia Núñez, la política que ha dimitido tras falsear su currículum

Publicado

en

Noelia Núñez
Noelia Núñez

Noelia Núñez ha sido una de las figuras emergentes del Partido Popular (PP) en los últimos años, pero su carrera política ha dado un giro inesperado tras su dimisión el 23 de julio de 2025. Su renuncia se produce después de que saliera a la luz que había inflado parte de su currículum, una situación que ella misma reconoció públicamente y que le llevó a dejar su escaño en el Congreso de los Diputados, así como su cargo de vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP.

Repasamos quién es Noelia Núñez, su edad, su formación académica, su vida personal y su trayectoria política dentro del Partido Popular.

¿Cuántos años tiene Noelia Núñez?

Noelia Núñez tiene 33 años. Nació el 2 de junio de 1992 en Fuenlabrada (Madrid), ciudad donde inició su carrera política. A pesar de su juventud, ha ocupado cargos de responsabilidad tanto a nivel local como nacional dentro del Partido Popular, siendo una de las apuestas de Alberto Núñez Feijóo para la nueva etapa de la formación.

¿Quién es la pareja de Noelia Núñez?

En el plano personal, Noelia Núñez ha sido muy activa en redes sociales, pero siempre ha mantenido un alto nivel de discreción sobre su vida privada. Hasta la fecha, no se conocen datos oficiales sobre su pareja, ya que la política del PP ha optado por no exponer este aspecto de su vida. Su perfil público se ha centrado en su actividad institucional y en su participación en los debates parlamentarios, así como en su implicación con el partido.

¿Qué estudios tiene Noelia Núñez?

El motivo principal de su dimisión ha sido precisamente su formación académica. La ya exdiputada del PP reconoció que había proporcionado información inexacta sobre su currículum, inflando su experiencia profesional y académica. Aunque había indicado contar con una trayectoria formativa más amplia, finalmente admitió el error y decidió dejar sus cargos. Este gesto fue destacado incluso por el propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien respaldó su decisión y elogió su asunción de responsabilidades.

Su partido

Noelia Núñez es miembro del Partido Popular desde hace años. Inició su trayectoria política como concejala en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, cargo que desempeñó entre 2015 y 2021. Posteriormente, entre 2021 y 2023, fue diputada en la Asamblea de Madrid, y en 2023 dio el salto al Congreso de los Diputados como representante del PP. En 2025, se convirtió en vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del partido, un cargo estratégico dentro de la organización, hasta su dimisión.

Su papel en el Partido Popular

Noelia Núñez formaba parte del llamado «núcleo duro» de Alberto Núñez Feijóo, especialmente tras el XXI Congreso Nacional del PP. Su perfil joven y con experiencia municipal la había convertido en un rostro destacado de la nueva generación de populares. Sin embargo, la polémica sobre la veracidad de su currículum terminó frenando esta proyección. En sus redes sociales, Núñez pidió perdón y expresó que «pedir perdón no es suficiente» y que «los españoles no merecen menos».

¿Por qué dimitió Noelia Núñez?

La dimisión de Noelia Núñez llegó después de reconocer públicamente que había inflado su currículum. Concretamente, admitió que su experiencia profesional y académica había sido exagerada en su perfil oficial. «La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía», señaló en un comunicado difundido en redes sociales. Su renuncia afectó no solo a su escaño en el Congreso, sino también a su cargo como portavoz del PP en el Ayuntamiento de Fuenlabrada y a sus responsabilidades orgánicas en Génova.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mostró su apoyo a la decisión de Núñez y aprovechó para marcar distancia con el PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez», afirmó, aludiendo a la polémica.

 

 

Continuar leyendo