Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La gripe ya es epidémica en España

Publicado

en

Alerta por estos complementos adelgazantes de venta online

Vacunación y precaución con la higiene personal, algunos consejos del Dr. Galán, jefe de Virología del hospital Ramón y Cajal, para evitar contraer este virus. En la sección ‘Gripe’ de Eltiempo.es se puede consultar el estado de la difusión e intensidad de la gripe en España semanalmente

La difusión de la actividad gripal es epidémica en casi la totalidad de la Península. En todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Extremadura (donde no se están recibiendo actualmente los datos) y las Islas Canarias, la incidencia gripal “registrada de gripe aumenta por encima de los niveles basales en una o más áreas con una población mayor que el 50% de la población total de la región, con casos de infección gripal confirmados por laboratorio”.

Así se desprende de los últimos datos registrados en la Sección de Gripe de Eltiempo.es. En las Islas Canarias la incidencia continúa siendo ‘esporádica’. En Extremadura, por su parte, aún no se dispone de datos oficiales.

Según últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología ISCIII, la tasa global de incidencia de gripe es de 31,11 casos por 100.000 habitantes, situándose por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2017-18 (55,77 casos por 100.000 habitantes). Se notifica un nivel basal de intensidad de la actividad gripal, una circulación esporádica y una evolución estable.

En cuanto a la evolución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia de gripe se observan en los menores de 15 años: se produce un aumento en el grupo de 5-14 años, y un descenso en los menores de 5 años.

El año pasado se vieron afectados por el virus de la gripe un total de 900.000 españoles, siendo especialmente extendido el virus de la gripe A (H3N2), que afecta fundamentalmente a personas mayores.

El Dr. Galán, jefe de Virología del hospital Ramón y Cajal, recuerda que “todo el mundo es susceptible de enfermar por la gripe, aunque es cierto que existen varios grupos poblacionales más susceptibles de sufrir las consecuencias de este virus, como personas muy mayores (por encima de 75 años), con obesidad mórbida, cáncer o patologías respiratorias, y embarazadas. Todos ellos requieren más atención hospitalaria”, apunta el doctor.

La sequía, detrás del repunte de la gripe
La transmisión de la gripe es más favorable con estas condiciones: 5ºC y una humedad del 20%, es decir, con un ambiente frío y seco en nuestro país.

Este tipo de virus se propaga mejor, además, por el aire (a diferencia del catarro, que lo hace mejor por el tacto). De ahí que, en los meses de invierno, que pasamos más tiempo en espacios cerrados y ventilamos menos, los contagios se disparen.

Los meses de intensa sequía que venimos arrastrando tampoco han favorecido a disuadir la incidencia del virus. La gripe es más estable con baja humedad, ya que se propicia que las partículas virales permanezcan en el aire y fomenta su transmisión por las vías respiratorias.

Epidemia de gripe: consejos y remedios
Según el Dr. Galán, la gripe incapacita (casi a la totalidad) a la persona que lo sufre. Los síntomas más comunes de este virus suelen ser fiebre, igual o superior a 38º de temperatura corporal, dolores articulares, mucha tos y malestar general.

El principal método para prevenirla es, ante todo, la vacunación, siendo recomendable durante el periodo noviembre-principios de enero. “Evitar cierto contacto y mantener distancia con aquellas personas que ya han contraído el virus, o ser muy cuidadosos con nuestra higiene personal (por ejemplo, lavándonos las manos con cierta periodicidad)”, son algunos de los consejos que señala el Dr. Galán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo