Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La gripe ya es epidémica en España

Publicado

en

Alerta por estos complementos adelgazantes de venta online

Vacunación y precaución con la higiene personal, algunos consejos del Dr. Galán, jefe de Virología del hospital Ramón y Cajal, para evitar contraer este virus. En la sección ‘Gripe’ de Eltiempo.es se puede consultar el estado de la difusión e intensidad de la gripe en España semanalmente

La difusión de la actividad gripal es epidémica en casi la totalidad de la Península. En todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Extremadura (donde no se están recibiendo actualmente los datos) y las Islas Canarias, la incidencia gripal “registrada de gripe aumenta por encima de los niveles basales en una o más áreas con una población mayor que el 50% de la población total de la región, con casos de infección gripal confirmados por laboratorio”.

Así se desprende de los últimos datos registrados en la Sección de Gripe de Eltiempo.es. En las Islas Canarias la incidencia continúa siendo ‘esporádica’. En Extremadura, por su parte, aún no se dispone de datos oficiales.

Según últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología ISCIII, la tasa global de incidencia de gripe es de 31,11 casos por 100.000 habitantes, situándose por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2017-18 (55,77 casos por 100.000 habitantes). Se notifica un nivel basal de intensidad de la actividad gripal, una circulación esporádica y una evolución estable.

En cuanto a la evolución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia de gripe se observan en los menores de 15 años: se produce un aumento en el grupo de 5-14 años, y un descenso en los menores de 5 años.

El año pasado se vieron afectados por el virus de la gripe un total de 900.000 españoles, siendo especialmente extendido el virus de la gripe A (H3N2), que afecta fundamentalmente a personas mayores.

El Dr. Galán, jefe de Virología del hospital Ramón y Cajal, recuerda que “todo el mundo es susceptible de enfermar por la gripe, aunque es cierto que existen varios grupos poblacionales más susceptibles de sufrir las consecuencias de este virus, como personas muy mayores (por encima de 75 años), con obesidad mórbida, cáncer o patologías respiratorias, y embarazadas. Todos ellos requieren más atención hospitalaria”, apunta el doctor.

La sequía, detrás del repunte de la gripe
La transmisión de la gripe es más favorable con estas condiciones: 5ºC y una humedad del 20%, es decir, con un ambiente frío y seco en nuestro país.

Este tipo de virus se propaga mejor, además, por el aire (a diferencia del catarro, que lo hace mejor por el tacto). De ahí que, en los meses de invierno, que pasamos más tiempo en espacios cerrados y ventilamos menos, los contagios se disparen.

Los meses de intensa sequía que venimos arrastrando tampoco han favorecido a disuadir la incidencia del virus. La gripe es más estable con baja humedad, ya que se propicia que las partículas virales permanezcan en el aire y fomenta su transmisión por las vías respiratorias.

Epidemia de gripe: consejos y remedios
Según el Dr. Galán, la gripe incapacita (casi a la totalidad) a la persona que lo sufre. Los síntomas más comunes de este virus suelen ser fiebre, igual o superior a 38º de temperatura corporal, dolores articulares, mucha tos y malestar general.

El principal método para prevenirla es, ante todo, la vacunación, siendo recomendable durante el periodo noviembre-principios de enero. “Evitar cierto contacto y mantener distancia con aquellas personas que ya han contraído el virus, o ser muy cuidadosos con nuestra higiene personal (por ejemplo, lavándonos las manos con cierta periodicidad)”, son algunos de los consejos que señala el Dr. Galán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Comunicado de Airbnb

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM

Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.

La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».


Airbnb defiende la legalidad de su plataforma

Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».

Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.


Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales

La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.

Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.


Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios

En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.

Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.


Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento

En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.

Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.

Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.


Colaboraciones recientes con gobiernos regionales

Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».


¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?

La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:

1. Falta de número de licencia

Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.

2. Falta de información sobre el arrendador

Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.

3. Licencias no válidas o falsificadas

Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.


Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico

El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.

Continuar leyendo