Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La gripe ya es epidémica en España

Publicado

en

Cómo saber medicamentos gluten azúcar o lactosa

Vacunación y precaución con la higiene personal, algunos consejos del Dr. Galán, jefe de Virología del hospital Ramón y Cajal, para evitar contraer este virus. En la sección ‘Gripe’ de Eltiempo.es se puede consultar el estado de la difusión e intensidad de la gripe en España semanalmente

La difusión de la actividad gripal es epidémica en casi la totalidad de la Península. En todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Extremadura (donde no se están recibiendo actualmente los datos) y las Islas Canarias, la incidencia gripal “registrada de gripe aumenta por encima de los niveles basales en una o más áreas con una población mayor que el 50% de la población total de la región, con casos de infección gripal confirmados por laboratorio”.

Así se desprende de los últimos datos registrados en la Sección de Gripe de Eltiempo.es. En las Islas Canarias la incidencia continúa siendo ‘esporádica’. En Extremadura, por su parte, aún no se dispone de datos oficiales.

Según últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología ISCIII, la tasa global de incidencia de gripe es de 31,11 casos por 100.000 habitantes, situándose por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2017-18 (55,77 casos por 100.000 habitantes). Se notifica un nivel basal de intensidad de la actividad gripal, una circulación esporádica y una evolución estable.

En cuanto a la evolución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia de gripe se observan en los menores de 15 años: se produce un aumento en el grupo de 5-14 años, y un descenso en los menores de 5 años.

El año pasado se vieron afectados por el virus de la gripe un total de 900.000 españoles, siendo especialmente extendido el virus de la gripe A (H3N2), que afecta fundamentalmente a personas mayores.

El Dr. Galán, jefe de Virología del hospital Ramón y Cajal, recuerda que “todo el mundo es susceptible de enfermar por la gripe, aunque es cierto que existen varios grupos poblacionales más susceptibles de sufrir las consecuencias de este virus, como personas muy mayores (por encima de 75 años), con obesidad mórbida, cáncer o patologías respiratorias, y embarazadas. Todos ellos requieren más atención hospitalaria”, apunta el doctor.

La sequía, detrás del repunte de la gripe
La transmisión de la gripe es más favorable con estas condiciones: 5ºC y una humedad del 20%, es decir, con un ambiente frío y seco en nuestro país.

Este tipo de virus se propaga mejor, además, por el aire (a diferencia del catarro, que lo hace mejor por el tacto). De ahí que, en los meses de invierno, que pasamos más tiempo en espacios cerrados y ventilamos menos, los contagios se disparen.

Los meses de intensa sequía que venimos arrastrando tampoco han favorecido a disuadir la incidencia del virus. La gripe es más estable con baja humedad, ya que se propicia que las partículas virales permanezcan en el aire y fomenta su transmisión por las vías respiratorias.

Epidemia de gripe: consejos y remedios
Según el Dr. Galán, la gripe incapacita (casi a la totalidad) a la persona que lo sufre. Los síntomas más comunes de este virus suelen ser fiebre, igual o superior a 38º de temperatura corporal, dolores articulares, mucha tos y malestar general.

El principal método para prevenirla es, ante todo, la vacunación, siendo recomendable durante el periodo noviembre-principios de enero. “Evitar cierto contacto y mantener distancia con aquellas personas que ya han contraído el virus, o ser muy cuidadosos con nuestra higiene personal (por ejemplo, lavándonos las manos con cierta periodicidad)”, son algunos de los consejos que señala el Dr. Galán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: al menos cuatro desaparecidos y diez heridos

Publicado

en

Cuatro personas permanecen desaparecidas y al menos diez han resultado heridas tras el derrumbe parcial de un edificio en obras situado en el número 4 de la calle Hileras, en la zona de Ópera, Madrid, a escasos metros de la chocolatería de San Ginés. El suceso se ha producido en torno a las 12:50 horas de este martes, movilizando a once dotaciones de Bomberos de Madrid, unidades del Samur-Protección Civil y la Policía Municipal.


Emergencias trabaja en la búsqueda de desaparecidos

Fuentes de Emergencias Madrid han confirmado que los obreros echan en falta a cuatro compañeros, cuya localización aún se desconoce. Los equipos de rescate trabajan en estos momentos con drones, la Sección Canina y material de apuntalamiento para garantizar la seguridad estructural del inmueble antes de acceder a las zonas más afectadas.

Los Bomberos continúan evaluando los daños estructurales mientras intentan acceder a las zonas más inestables, donde podrían encontrarse los desaparecidos.


Diez heridos, uno con fractura y trasladado al hospital

El Samur-Protección Civil ha atendido a diez heridos, cuatro de ellos de carácter leve. Uno de los trabajadores ha sido trasladado a un hospital madrileño con una fractura en la pierna, mientras que otros dos han sido atendidos por contusiones leves y crisis de ansiedad.

El 112 Comunidad de Madrid ha desplegado dos UVIs móviles y tres ambulancias, además de coordinar con los hospitales cercanos la disponibilidad de camas para los posibles traslados.


Tráfico cortado y vecinos desalojados en la zona de Ópera

La Policía Municipal ha cortado el tráfico entre la calle de Bailén y la Puerta del Sol, mientras los residentes de los bloques colindantes han sido desalojados preventivamente. Según los vecinos, el derrumbe ha ido acompañado de “un estruendo enorme” y un temblor que ha sacudido los locales próximos.

“Yo lo he visto en directo, ha sido como un tornado tremendo”, relataba un testigo en declaraciones recogidas en la zona.


Un edificio en reformas para convertirse en hotel

El inmueble siniestrado tenía uso terciario de oficinas y había obtenido en febrero de este año la licencia para transformarse en un hotel de cuatro estrellas. Según fuentes municipales, la grúa fue instalada el pasado 29 de junio, y las obras se desarrollaban dentro de los plazos previstos.

Los vecinos han destacado que los trabajadores “siempre cumplían las normas y mantenían la calle limpia y señalizada”. Sin embargo, ahora desconocen cuándo podrán reabrir sus negocios o volver a sus viviendas.


Reacciones institucionales: Ayuso y Almeida en el lugar del suceso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha interrumpido su viaje a Londres, donde participaba en una cumbre sobre liderazgo urbano, para regresar de inmediato a la capital y seguir la evolución del siniestro.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Interior, Carlos Novillo, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se han desplazado al lugar para coordinar el puesto de mando avanzado.

También han acudido la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, mientras se continúa con las labores de búsqueda y estabilización del edificio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo