Síguenos

Consumo

Listado definitivo de los alimentos sin IVA

Publicado

en

Subida iva en alimentación
PEXELS

El Gobierno ha aprobado este martes la rebaja del IVA al 0% en los alimentos básicos –pan, huevos, verduras o fruta– y en el aceite de oliva hasta el 30 de septiembre, mientras que el tipo subirá al 2% desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, coincidiendo con que la previsión de la inflación de los alimentos durante el último trimestre se va a ver moderada a la baja.

Desde enero de 2023, el conocido como oro líquido ya contaba con un tipo especial tras pasar del 10% al 5%, mientras que los alimentos incluidos en el tipo superreducido pasaron del 4% a la exención total.

Estos son los alimentos con exención temporal de IVA:

  • Aceite de oliva
  • Pan (incluida la masa congelada y harinas panificables)
  • Leche
  • Queso
  • Huevos
  • Frutas
  • Verduras
  • Hortalizas
  • Legumbres
  • Tubérculos
  • Cereales

Existen tres tipos de IVA en España: el general, el reducido y el superreducido.

El IVA general es del 21% desde septiembre de 2012, cuando el gobierno de Mariano Rajoy (PP) aprobó un decreto que elevó los tipos impositivos general y reducido del 18% al 21% y del 8% al 10%, respectivamente.

El IVA reducido es del 10%, aunque existen excepciones. Por norma general, en este tipo impositivo se incluyen productos utilizados para la nutrición humana o animal, medicamentos para animales, viviendas y garajes, plantas ornamentales, y servicios como el transporte de viajeros, la hostelería, el cine o los espectáculos.

El IVA superreducido es del 4% y grava los libros, los periódicos, los medicamentos de uso humano, las prótesis para personas con discapacidad, las viviendas de protección oficial, los tampones, las compresas, los preservativos, y servicios para personas vulnerables como la teleasistencia. También gravaba los alimentos más básicos, que están exentos de IVA desde el 1 de enero de 2023.

La electricidad, por lo general, tiene una tributación normal del 21%. Sin embargo, el Gobierno incluyó la luz en el tipo reducido del 10% en 2021 y, ya en 2022, la bajó al 5% por su elevado precio. Estas excepciones se aplican cuando el precio mayorista del mes anterior es superior a 45 €/MWh, por lo que en 2024 ha habido varios meses en los que se ha cobrado la luz con un 21% de IVA.

La exención del IVA para alimentos básicos como el aceite se mantendrá, como mínimo, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Los consumidores deberán estar atentos este lunes 10 de noviembre, ya que habrá grandes diferencias horarias en el precio de la electricidad. Saber a qué hora es más barata la luz permitirá ahorrar en la factura eléctrica y reducir el consumo en los tramos más caros.

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la referencia media del día en el mercado mayorista se sitúa en 81,69 euros por megavatio hora (MWh). Sin embargo, el precio en la factura —que incluye peajes, cargos y costes de comercialización— varía notablemente a lo largo del día.

La hora más cara de la luz será entre las 19:00 y las 20:00, cuando el kilovatio hora (kWh) alcanzará los 0,27727 euros, según Red Eléctrica de España (REE). En el lado opuesto, la hora más barata llegará entre las 14:00 y las 15:00, con un precio de solo 0,08789 euros/kWh.

🔋 Horas más baratas y más caras de la luz hoy lunes

  • 💰 Más barata: de 14:00 a 15:00 h – 0,08789 €/kWh

  • Más cara: de 19:00 a 20:00 h – 0,27727 €/kWh

En general, las mejores horas para usar electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas o el horno serán entre las 13:00 y las 16:00 horas, mientras que los precios subirán significativamente a partir de las 18:00 y hasta las 22:00 horas, coincidiendo con el pico de consumo diario.

📈 ¿Por qué cambia el precio de la luz cada hora?

El precio de la electricidad por tramos horarios se debe a que la tarifa regulada (PVPC, peaje 2.0 TD) está indexada al mercado mayorista. Esto significa que la demanda energética de cada hora influye directamente en el precio final.

Cuando hay mayor consumo, como en las horas punta de la mañana y la tarde o en días de temperaturas extremas, los precios suben. Además, influyen otros costes como los servicios de ajuste, la comercialización variable, los peajes y cargos o los pagos por capacidad.


🕓 Precios de la luz por hora hoy lunes 10 de noviembre (PVPC)

Hora Precio €/kWh
00h 0,13049
01h 0,12179
02h 0,11112
03h 0,10525
04h 0,10468
05h 0,11004
06h 0,13294
07h 0,14745
08h 0,17221
09h 0,13134
10h 0,16760
11h 0,15834
12h 0,16027
13h 0,15059
14h 0,08789
15h 0,10711
16h 0,12966
17h 0,17282
18h 0,26331
19h 0,27727
20h 0,27054
21h 0,26486
22h 0,17510
23h 0,16285

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo