Síguenos

Sucesos

La Guardia Civil trabaja en identificar un cuerpo en descomposición hallado en Burriana

Publicado

en

cuerpo descomposición en Burriana

Castelló, 21 jul (OFFICIALPRESS- EFE).- La Guardia Civil trabaja en la identificación de un cadáver en descomposición aparecido en aguas de Burriana (Castellón).

Según ha informado a EFE la Guardia Civil, el hallazgo se produjo este pasado jueves y el cuerpo fue trasladado al puerto de Burriana.

Los trabajos de identificación los lleva a cabo el equipo territorial de la Policía Judicial de Burriana.

Fueron unos extranjeros que viajaban en un velero los que dieron la voz de alarma y alertaron a las autoridades de que había un cuerpo flotando en el agua. La Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Burriana se ha hecho cargo de la investigación.

(NOTICIA EN ESTADO DE AMPLIACIÓN)

 

La descomposición de un cuerpo depende de diversos factores como la temperatura del agua, la presencia de microorganismos, el tipo de agua (dulce o salada), y las condiciones ambientales. Sin embargo, se pueden establecer algunas etapas generales del proceso de descomposición de un cuerpo en el agua:

  1. Primera Etapa (0-3 días):
    • Después de la muerte por ahogamiento, el cuerpo inicialmente se hunde debido a la falta de aire en los pulmones.
    • En aguas frías, el proceso de descomposición se ralentiza significativamente. En aguas más cálidas, puede acelerarse.
  2. Segunda Etapa (3-7 días):
    • Los gases de la descomposición empiezan a acumularse en el cuerpo, provocando que flote de nuevo a la superficie.
    • La piel puede empezar a desprenderse y pueden aparecer signos de putrefacción, como hinchazón y cambio de color.
  3. Tercera Etapa (1-2 semanas):
    • El cuerpo continúa hinchándose debido a la acumulación de gases.
    • La piel y los tejidos blandos comienzan a romperse, facilitando el acceso a los órganos internos por parte de microorganismos y carroñeros.
  4. Cuarta Etapa (2-4 semanas):
    • Los tejidos blandos se degradan considerablemente.
    • Los huesos pueden empezar a quedar expuestos, y el cuerpo puede fragmentarse en partes.
  5. Etapa Final (1-2 meses y más):
    • La mayor parte de los tejidos blandos se descomponen, dejando principalmente los huesos.
    • Dependiendo de las condiciones del agua, los restos óseos pueden permanecer durante meses o años.

Es importante señalar que estos tiempos son aproximados y pueden variar considerablemente según las condiciones específicas del ambiente acuático.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La explosión de una bombona de gas en una vivienda de Bocairent ha provocado un incendio

Publicado

en

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han controlado este martes un incendio originado por la explosión de una bombona de gas en una vivienda situada en Bocairent. El incidente, registrado a primeras horas de la tarde, movilizó a numerosas unidades terrestres y aéreas debido al temor inicial de que las llamas pudieran extenderse a una zona forestal cercana.

Activación del operativo de emergencia

El aviso se recibió alrededor de las 13:15 horas, momento en que se activó un amplio dispositivo de intervención. Hasta la vivienda afectada se desplazaron:

  • Un sargento procedente del parque de Alzira

  • Tres dotaciones de bomberos de Xàtiva y Ontinyent

  • Un jefe de sector del Consorcio Provincial

La intensidad de la explosión generó una columna de humo visible desde distintos puntos del municipio, lo que llevó a activar también medios aéreos y unidades de bomberos forestales por precaución.

Sin afección al entorno natural

Aunque en un primer momento se creyó que el fuego podía haberse propagado hacia la masa forestal próxima, los equipos desplazados verificaron rápidamente que no existía riesgo para el monte. Por ello, los medios aéreos y forestales fueron retirados una vez confirmado que las llamas permanecían confinadas en la vivienda.

Incendio controlado y zona asegurada

Los bomberos lograron sofocar el incendio en un tiempo reducido, evitando daños mayores y garantizando la seguridad en la zona. Las autoridades locales y el Consorcio Provincial han recordado la importancia de revisar las instalaciones de gas y extremar la precaución para prevenir incidentes similares.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo