Síguenos

Sucesos

La Guardia Civil trabaja en identificar un cuerpo en descomposición hallado en Burriana

Publicado

en

cuerpo descomposición en Burriana

Castelló, 21 jul (OFFICIALPRESS- EFE).- La Guardia Civil trabaja en la identificación de un cadáver en descomposición aparecido en aguas de Burriana (Castellón).

Según ha informado a EFE la Guardia Civil, el hallazgo se produjo este pasado jueves y el cuerpo fue trasladado al puerto de Burriana.

Los trabajos de identificación los lleva a cabo el equipo territorial de la Policía Judicial de Burriana.

Fueron unos extranjeros que viajaban en un velero los que dieron la voz de alarma y alertaron a las autoridades de que había un cuerpo flotando en el agua. La Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Burriana se ha hecho cargo de la investigación.

(NOTICIA EN ESTADO DE AMPLIACIÓN)

 

La descomposición de un cuerpo depende de diversos factores como la temperatura del agua, la presencia de microorganismos, el tipo de agua (dulce o salada), y las condiciones ambientales. Sin embargo, se pueden establecer algunas etapas generales del proceso de descomposición de un cuerpo en el agua:

  1. Primera Etapa (0-3 días):
    • Después de la muerte por ahogamiento, el cuerpo inicialmente se hunde debido a la falta de aire en los pulmones.
    • En aguas frías, el proceso de descomposición se ralentiza significativamente. En aguas más cálidas, puede acelerarse.
  2. Segunda Etapa (3-7 días):
    • Los gases de la descomposición empiezan a acumularse en el cuerpo, provocando que flote de nuevo a la superficie.
    • La piel puede empezar a desprenderse y pueden aparecer signos de putrefacción, como hinchazón y cambio de color.
  3. Tercera Etapa (1-2 semanas):
    • El cuerpo continúa hinchándose debido a la acumulación de gases.
    • La piel y los tejidos blandos comienzan a romperse, facilitando el acceso a los órganos internos por parte de microorganismos y carroñeros.
  4. Cuarta Etapa (2-4 semanas):
    • Los tejidos blandos se degradan considerablemente.
    • Los huesos pueden empezar a quedar expuestos, y el cuerpo puede fragmentarse en partes.
  5. Etapa Final (1-2 meses y más):
    • La mayor parte de los tejidos blandos se descomponen, dejando principalmente los huesos.
    • Dependiendo de las condiciones del agua, los restos óseos pueden permanecer durante meses o años.

Es importante señalar que estos tiempos son aproximados y pueden variar considerablemente según las condiciones específicas del ambiente acuático.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un conductor se da a la fuga tras atropellar a un hombre en la carretera de Ador a Villalonga

Publicado

en

Fuga atropello hombre en Ador

Investigación abierta tras atropello y fuga en la carretera de Ador a Villalonga: Guardia Civil busca al responsable

La Guardia Civil investiga el atropello sufrido por un hombre en la carretera de Ador a Villalonga el pasado 25 de marzo, un incidente en el que el conductor de una furgoneta, una Citroën blanca, se dio a la fuga tras arrollar a la víctima. El Ayuntamiento de Ador ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar al responsable.

Un atropello que deja un saldo de heridas graves

El suceso tuvo lugar entre las 10 y las 11 de la mañana del 25 de marzo, cuando un hombre residente en la urbanización Monte Corona de Ador fue atropellado por una furgoneta que circulaba en dirección de Villalonga hacia Ador.

Tras el impacto, el conductor o conductora de la furgoneta no se detuvo, lo que constituye un delito de fuga. La víctima, que sufrió heridas graves, fue trasladada a un hospital, donde se encuentra recuperándose.

Aunque el herido logró ofrecer algunos detalles del vehículo implicado, la investigación aún no ha arrojado resultados concluyentes.

Colaboración ciudadana para resolver el caso

Ante la falta de avances en la identificación del responsable, el Ayuntamiento de Ador ha emitido un llamamiento público para pedir la colaboración de cualquier persona que pueda tener información sobre el atropello.

El consistorio ha proporcionado una imagen tipo del vehículo implicado y ha instado a los ciudadanos a compartir cualquier dato relevante con la Guardia Civil de Tráfico.

Una carretera frecuentada por transeúntes

La carretera que conecta Ador y Villalonga es una vía habitual para los vecinos de la zona, quienes a menudo la transitan a pie, tanto para realizar ejercicio como por la proximidad de la urbanización Monte Corona y otras áreas residenciales. Este tipo de actividad aumenta la necesidad de precaución y respeto hacia los peatones en la zona.

La Guardia Civil continúa con la investigación y apela a la ciudadanía para que colabore con información que pueda llevar a la identificación y detención del autor del atropello.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo