Síguenos

Valencia

La hostelería clama por ayudas a fondo perdido en un sector que «se desangra»

Publicado

en

València, 29 dic (EFE).- El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha reclamado este martes ayudas a fondo perdido, «como en otros países de la Unión Europea», para un sector que, según el presidente de la Federación de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, «se desangra».

En una rueda de prensa conjunta en la que también ha participado el presidente de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat (Fotur), Víctor Pérez, los hosteleros han lamentado que los locales «no llegan al umbral de rentabilidad» y han resaltado que la noche de final de año «se hará ‘tardevieja’ en vez de Nochevieja» debido a las restricciones de movilidad.

Navarro ha resaltado que la media de ayudas directas por parte de los países miembros de la Unión Europea es de un 7 % del PIB, con cifras en países como Alemania del 11 %, mientras que en España, según ha afirmado Navarro, estas ayudas son del 3 %.

Espinar ha destacado que desde los hosteleros han impulsado la ‘tardevieja’ en vez de la Nochevieja, debido a las restricciones, y ha asegurado que pese a reabrir un 95 % de los locales, estos establecimientos reinician su actividad para dar «un impulso moral» ya que no se llega al umbral de rentabilidad.

El presidente de la Federación de Hostelería de Valencia ha asegurado que en vez de abrir procedimientos de ayudas de forma paralela, las Administraciones «deben converger y lanzar ayudas únicas, para que el Ayuntamiento no lance una, la Diputación otra y la Generalitat una más».

Por otra parte, el presidente de la Federación de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, ha declarado que este lunes se le trasladó a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que el Gobierno «ha corrido una cortina de humo» para «hacer creer que están ayudando a los hosteleros» y ha pedido, asimismo, un plan de ayudas de 150 millones de euros al president, Ximo Puig, a la hostelería.

Espinar ha expuesto que «Alicante tiene la sensibilidad turística que no tiene el órgano de gobierno de València», al ser preguntado sobre las ayudas realizadas en la ciudad alicantina y no en València.

Desde las tres asociaciones han lamentado que el sector de la hostelería está «criminalizado y demonizado» y han declarado que la pasada semana, tanto el president de la Generalitat, Ximo Puig, como la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, felicitaron a los hosteleros por su buen hacer, por lo que no han entendido, han asegurado, la preocupación por el «tardeo» desde la Generalitat.

En la rueda de prensa también han destacado que si eran 32.000 locales hosteleros los que estaban censados antes de la pandemia, ahora el 20 % «se había quedado por el camino», en una alocución en la que han reclamado que se exonere a estos establecimientos de pagar las tasas del alcantarillado, basuras o las terrazas y también se ayude a pagar las facturas del agua, el gas o la electricidad.

Por último, han declarado que la «tardebuena», el concepto con el que se catalogó a la Nochebuena para impulsar el consumo durante la tarde del día 24, ha sido un «fracaso total», ya que si bien ha habido un aforo medio del 80 %, este porcentaje «es sobre un tercio del aforo real».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana declara que Carlos Mazón no mostró prisa durante la DANA y que se despidieron hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.


La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.

Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.

“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.


 Sin ticket del parking

La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.

Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.


Mazón, “tranquilo y sin prisa”

Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.

“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.


El vídeo de Utiel inundado

Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.

“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.


Una causa que sigue abierta

El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.

La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.

Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


La jueza le pide el tique del parking

La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.


Un testimonio bajo la mirada de las víctimas

La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.

El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.

 

 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo