Síguenos

Valencia

La hostelería valenciana podrá cerrar a las 23.30 horas y amplía su aforo interior al 50%

Publicado

en

València, 8 may (EFE).- El Consell ha aprobado este sábado las nuevas restricciones ante la pandemia que entrarán en vigor este domingo, una vez decaiga el estado de alarma, y que contemplan que los establecimientos de hostelería y restauración podrán cerrar a las 23.30 horas y aumentar su aforo interior del 30 al 50 %.

Así se ha acodado en la reunión de la comisión Interdepartamental celebrada este sábado, después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) haya avalado la propuesta de la Generalitat para mantener algunas de las restricciones para hacer frente a la pandemia.

Estas medidas, que estarán vigentes hasta el 24 de mayo, incluyen también la limitación de la movilidad entre las 00.00 y las 6.00 horas (hasta ahora el toque de queda se establecía a las 22.00 hora) y fijar en 10 el número máximo de personas en reuniones sociales, tanto en espacios privados como en lugares públicos.

En los establecimientos del hostelería y restauración, el aforo permitido en el interior de local es del 50 %, siempre respetando un cumplimiento estricto de las medidas de ventilación y climatización en espacios interiores, mientras que en las terrazas al aire libre el aforo es del 100 %.

Los locales deberán estar cerrados a las 23:30 horas, y la ocupación de las mesas serán de un máximo de 10 personas por mesa o agrupaciones de mesas, salvo que sean convivientes.

La distancia entre mesas será de 2 metros en interior de establecimientos y 1,5 en terrazas exteriores, y el consumo será siempre sentado en mesa, al tiempo que estará prohibido el uso de la barra, fumar o el baile.

Se exceptúan del límite horario de cierre los servicios de hostelería de hospitales y clínicas; de establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos; los situados en empresas y lugares de trabajo, en centros educativos o en centros residenciales, y los de áreas de servicio de vías de comunicación.

A partir de la conclusión del horario establecido para establecimientos de restauración y hostelería, éstos podrán continuar su actividad solo y exclusivamente para las personas usuarias de los mismos, hasta su horario de cierre habitual, sin perjuicio de la sujeción al resto de medidas establecidas para los establecimientos de restauración y hostelería.

El toque de queda únicamente podrá incumplirse para la adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; asistencia a centros sanitarios o de atención veterinaria; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales, y el retorno al lugar de residencia habitual.

También en caso de asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, y el desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies, o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Se limita al 75 % el aforo en los espacios de culto y para reuniones y celebraciones religiosas, siempre que la distancia interpersonal respete un mínimo de 1,5 metros, así como para otras actividades, como congresos; salas de cine y teatro; atracciones de feria, zoológicos o acuarios.

Este aforo regirá también para los establecimientos y locales comerciales, los mercadillos que desarrollen su actividad en la vía pública al aire libre, y las sedes festeras, que podrán abrir para la realización de sus actividades habituales en las franjas horarias de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.

En los hoteles, albergues turísticos, casas rurales y otros alojamientos similares, la apertura de zonas comunes podrá ser también de hasta el 75 % del aforo, y se mantiene suspendida la actividad propia de discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo, pubs, ciber-café, cafés teatro, cafés concierto y cafés cantante.

Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un aforo limitado al 50 % y un máximo de 50 personas en espacios al aire libre y de 25 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes, garantizándose la distancia interpersonal de seguridad y medidas de higiene.

En el caso de las ceremonias no religiosas, también podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o espacios cerrados, siempre que no se supere el 50 % de su aforo, garantizándose la distancia interpersonal de seguridad y medidas de higiene.

No se permite la realización de celebraciones populares, desfiles o espectáculos itinerantes, y en el caso de otro tipo de eventos de cualquier naturaleza, que puedan implicar aglomeración de personas, el aforo será del 75 %, con un máximo de 500 personas en interiores, y 1.000 al aire libre.

Se mantiene el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los seis años, excepto para realizar deporte al aire libre; para el baño y los periodos de descanso antes o después del baño, y los momentos estrictamente necesarios para comer o beber, en lugares en los que esté autorizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pedro Sánchez se reunirá mañana en València con las asociaciones de víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá un encuentro con las tres asociaciones de víctimas de la DANA este jueves 22 de mayo en València, según han confirmado fuentes de Moncloa. La reunión tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de este encuentro es escuchar de primera mano a los afectados por las riadas, que provocaron más de 220 víctimas mortales y numerosos daños materiales en diversos municipios de la provincia de Valencia. Desde el Ejecutivo señalan que esta cita busca dar respuesta a una demanda directa de las asociaciones de damnificados, que desde hace meses solicitan mayor atención institucional.

La reunión permitirá a las víctimas trasladar su situación personal, las consecuencias de la tragedia y sus reivindicaciones al jefe del Ejecutivo. La visita se produce en un contexto en el que aún se están ejecutando obras de emergencia e investigaciones judiciales sobre la gestión de la catástrofe.

 

 

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a València, 81 días después de su última visita a la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, se ha reunido en la Delegación del Gobierno con alcaldes de las zonas afectadas por las inundaciones de la DANA y con representantes de agentes sociales, reforzando su compromiso con las áreas damnificadas.

Tercera visita tras las inundaciones en octubre

Esta es la tercera visita de Sánchez a la provincia de Valencia tras la DANA del 29 de octubre. Anteriormente, el mandatario acudió al Centro de Coordinación de Emergencias en L’Eliana (31 de octubre) y a Paiporta (3 de noviembre). En esta última visita, el presidente tuvo que abandonar el acto junto a los Reyes y el President de la Generalitat debido a las protestas y tensiones en el lugar.

Protestas y apoyo en València

En su llegada a la Delegación del Gobierno, alrededor de las 10:30 horas, Sánchez fue recibido por manifestaciones divididas. Un grupo de ciudadanos lanzó gritos de protesta, exigiendo su dimisión y pidiéndole que “pise más el barro” en las zonas afectadas. Por otro lado, otro grupo mostró su respaldo con mensajes como «Pedro, no estás solo» y pidiendo la «dimisión de Mazón», presidente de la Generalitat Valenciana.

Medidas urgentes para los municipios afectados

El presidente lideró una comisión interministerial para analizar medidas urgentes destinadas a los 28 municipios más afectados por las inundaciones, que permanecen en nivel 2 de emergencia. En la reunión participaron diez ministros de forma presencial, entre ellos:

  • Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
  • Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica.

Otros tres ministros participaron de forma telemática.

Reunión con agentes sociales y visita al Ejército en Bétera

Tras la reunión con los alcaldes, Sánchez mantuvo un encuentro con los agentes sociales, acompañado por las vicepresidentas Díaz y Aagesen, y los ministros de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y Economía, Carlos Cuerpo. Posteriormente, realizó una declaración ante los medios para explicar las medidas tomadas.

La agenda oficial concluye con una visita al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera, donde unidades del Ejército colaboran con las tareas de ayuda a los damnificados. El presidente estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo