Síguenos

Valencia

La huelga de Renfe trae el caos a València por la mala gestión de los servicios mínimos

Publicado

en

Recorrido por la historia ferroviaria de la Comunitat

València, 30 sep (EFE/OP).- Renfe ha informado de que de los 60 servicios programados hasta las 10 de la mañana en el núcleo de Cercanías de Valencia han circulado 31 debido a la «ausencia injustificada» de algunos maquinistas, mientras que el sindicato SEMAF ha asegurado que todos los trabajadores con carta de Servicios Mínimos han acudido a trabajar.

Desde el inicio de la primera jornada de huelga convocada por el sindicato de maquinistas SEMAF se están produciendo alteraciones en la prestación del servicio de Cercanías de Valencia provocadas por la ausencia de algunos maquinistas que, teniendo carta de servicios mínimos (de obligado cumplimiento), no se han presentado, según Renfe.

Según el SEMAF, la «mala gestión» de los servicios mínimos por parte del Grupo Renfe «ha provocado que no se entregue la carta de servicios mínimos a muchos maquinistas», pero » todos los trabajadores que han recibido y firmado la carta de servicios mínimos han acudido a su puesto de trabajo para realizar el tren que les han indicado».

Renfe ha informado de que está estudiando las medidas a adoptar contra los maquinistas que «han decidido no presentarse en sus puestos de trabajo a pesar de disponer de carta de servicios mínimos, al considerar que se trata de un acto deliberado».

La compañía ha pedido disculpas a los viajeros que están sufriendo las consecuencias de «una huelga absolutamente injustificada y la posición inadmisible de los dirigentes del sindicato de maquinistas» ya que, afirma en un comunicado, la empresa está cumpliendo el Plan de Empleo pactado con los sindicatos y quiere incorporar al servicio este año 920 maquinistas para el conjunto de España.

Renfe afirma que una parte de estos maquinistas nuevos no se ha podido incorporar por los problemas que pone el propio sindicato para que puedan ser formados y homologados en el interior de las cabinas de conducción.

Respecto a los servicios mínimos esenciales que se establecen en trenes de Cercanías para esta huelga en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, varían entre unos máximos del 75 % en hora punta y del 50 % del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece una media del 65 % de los servicios habituales, y en los de Alta Velocidad y Larga Distancia, el 72 %. En Mercancías, el 24 % del servicio habitual.

Con motivo de las jornadas de huelga convocadas, Renfe ha reforzado la comunicación con los viajeros que se puedan ver afectados a través de todos sus canales de información y atención al cliente.

Para el SEMAF, la situación se ha agravado porque Renfe es «el principal huelguista al tener desprogramados del servicio habitual centeneres de trenes, sobre 500 circulaciones menos, que vienen recogidos en la descripción normal del servicio de la Orden Ministerial de servicios mínimos».

Por ello, «se da la paradoja de que por primera vez en la historia la propia empresa pública le está realizando la huelga al Ministerio de Transportes y así misma. Renfe se constituye en el principal huelguista», señala en un comunicado.

El sindicato SEMAF, entidad que representa al 85 % de los maquinistas, ha programado paros parciales para este jueves y los días 1, 4, 5, 7, 8, 11, y 12 de octubre para reclamar una garantía de la integridad en la prestación de los servicios por el Grupo Renfe, y el restablecimiento del empleo no cubierto y las circulaciones suprimidas.

También protestan por el «incumplimiento» del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe, y la «nula voluntad de solucionarlo» en lo referente a las nuevas incorporaciones y procesos de movilidad e integración del personal, y por el «incumplimiento de todos los apartados acordados para la desconvocatoria de la huelga del 12 de febrero de 2021».

Desde el Sindicato Ferroviario, han indicado que el motivo de los paros es «enfrentarse a la alarmante situación en que se está sumiendo al Grupo Renfe por parte de la actual presidencia y dirección».

La plataforma ciudadana Indignats per Renfe ha señalado a EFE que el caos existe «con la huelga y sin la huelga» y que, paradójicamente, conocer los servicios mínimos «da más seguridad» a los usuarios que en una jornada sin paros en que «es una lotería que el tren salga».

El problema persiste desde hace cuatro años con «un deterioro constante» del servicio y la consecuente pérdida de viajeros, que han pasado de 27 millones anuales en 2006 en Cercanías Valencia a 16,2 millones en 2019, según ha indicado una portavoz de la plataforma, Joana Oliver.

Los maquinistas, ha dicho, «tienen derecho a la huelga y la sociedad tiene derecho a tener un transporte digno y fiable, y no lo tenemos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pedro Sánchez se reunirá mañana en València con las asociaciones de víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá un encuentro con las tres asociaciones de víctimas de la DANA este jueves 22 de mayo en València, según han confirmado fuentes de Moncloa. La reunión tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de este encuentro es escuchar de primera mano a los afectados por las riadas, que provocaron más de 220 víctimas mortales y numerosos daños materiales en diversos municipios de la provincia de Valencia. Desde el Ejecutivo señalan que esta cita busca dar respuesta a una demanda directa de las asociaciones de damnificados, que desde hace meses solicitan mayor atención institucional.

La reunión permitirá a las víctimas trasladar su situación personal, las consecuencias de la tragedia y sus reivindicaciones al jefe del Ejecutivo. La visita se produce en un contexto en el que aún se están ejecutando obras de emergencia e investigaciones judiciales sobre la gestión de la catástrofe.

 

 

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a València, 81 días después de su última visita a la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, se ha reunido en la Delegación del Gobierno con alcaldes de las zonas afectadas por las inundaciones de la DANA y con representantes de agentes sociales, reforzando su compromiso con las áreas damnificadas.

Tercera visita tras las inundaciones en octubre

Esta es la tercera visita de Sánchez a la provincia de Valencia tras la DANA del 29 de octubre. Anteriormente, el mandatario acudió al Centro de Coordinación de Emergencias en L’Eliana (31 de octubre) y a Paiporta (3 de noviembre). En esta última visita, el presidente tuvo que abandonar el acto junto a los Reyes y el President de la Generalitat debido a las protestas y tensiones en el lugar.

Protestas y apoyo en València

En su llegada a la Delegación del Gobierno, alrededor de las 10:30 horas, Sánchez fue recibido por manifestaciones divididas. Un grupo de ciudadanos lanzó gritos de protesta, exigiendo su dimisión y pidiéndole que “pise más el barro” en las zonas afectadas. Por otro lado, otro grupo mostró su respaldo con mensajes como «Pedro, no estás solo» y pidiendo la «dimisión de Mazón», presidente de la Generalitat Valenciana.

Medidas urgentes para los municipios afectados

El presidente lideró una comisión interministerial para analizar medidas urgentes destinadas a los 28 municipios más afectados por las inundaciones, que permanecen en nivel 2 de emergencia. En la reunión participaron diez ministros de forma presencial, entre ellos:

  • Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
  • Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica.

Otros tres ministros participaron de forma telemática.

Reunión con agentes sociales y visita al Ejército en Bétera

Tras la reunión con los alcaldes, Sánchez mantuvo un encuentro con los agentes sociales, acompañado por las vicepresidentas Díaz y Aagesen, y los ministros de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y Economía, Carlos Cuerpo. Posteriormente, realizó una declaración ante los medios para explicar las medidas tomadas.

La agenda oficial concluye con una visita al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera, donde unidades del Ejército colaboran con las tareas de ayuda a los damnificados. El presidente estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo