Síguenos

Valencia

La incidencia sube un 186% en València en los últimos 14 días

Publicado

en

Se acabó el «milagro valenciano» y aquello de «la región con menor incidencia de Europa». La incidencia acumulada de contagios por coronavirus en los últimos catorce días en la ciudad de València ha subido a los 183 casos por cada 100.000 habitantes, un 186% más que hace dos semanas, cuando estaba en 64. El Cap i Casal se coloca en el número 18 del ránking de grandes núcleos de población con mayor incidencia de España, y es la segunda ciudad más grande sólo por detrás de Barcelona (222 de IA).

elDiario.es publica hoy una completísima información sobre la evolución de la pandemia en España en los últimos 14 días, y València y la Comunitat no salen bien paradas. En realidad, no lo hace ninguna de las comunidades que tienen en el turismo su gran fuente de ingresos. Los datos de Canarias, Baleares, Cataluña o la zona costera de Andalucía así lo demuestran.

Ese era uno de los grandes temores entre los expertos ante el proceso de apertura: que las regiones que tradicionalmente reciben un mayor número de visitantes sufriesen el impacto de la mayor movilidad, es decir, que el foco se desplazara hacia ellas.

Ahora mismo, la incidencia acumulada en toda la Comunitat Valenciana esta en 83,54 casos por cada 100.000 habitantes. En un sólo día, de lunes a martes, aumentó 8,07 puntos, y ya es la séptima comunidad con la incidencia más alta de España. En municipios como Paterna los contagios se han triplicado, y en Sagunt han llegado a multiplicarse por cuatro.

Hay que recordar que el pasado 15 de marzo la Comunitat Valenciana consiguió bajar de los 50 casos por cien mil habitantes, el límite para volver a la normalidad, y que desde el 17 de marzo hasta mediados de este mes de junio ha sido la comunidad autónoma con la incidencia más baja de España. El verano y la movilidad no le han sentado bien.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo