Síguenos

Salud y Bienestar

La inteligencia artificial en la selección embrionaria: una realidad gracias a IVI

Publicado

en

Por espectacular y futurista que parezca, usar la Inteligencia Artificial para analizar embriones de manera automática y estandarizada y mejorar las tasas de embarazo es ya una realidad. Así lo confirma un estudio de IVI titulado ‘A universal algorithm is available in last generation time-lapse incubators: embryo score provided by the KIDScoreD5 is strongly correlated with chromosomal status and clinical outcomes’.

IVI ya participó en el desarrollo del EmbryoScope (incubador con tecnología time-lapse) desde sus inicios, ayudando en su evolución y sentando las bases de la selección embrionaria automática. En su último avance, EmbryoScope presenta su sistema de software más novedoso, KIDScoreD5, mediante el que realiza selección y clasificación embrionaria de modo automático.

El estudio se ha llevado a cabo a lo largo de los tres últimos años, y ha contado con la casuística más extensa en la historia de la literatura científica hasta el momento (se han analizado más de 20.000 embriones y más de 3.000 pacientes). En él, IVI ha demostrado que la selección embrionaria universal, estandarizada y automática es una revolución y una realidad para el campo de la embriología. Como comenta el investigador principal del estudio, el Dr. Marcos Meseguer, supervisor científico de IVI Valencia, “el sistema KIDScoreD5 clasifica embriones automáticamente empleando Inteligencia Artificial, detecta y evalúa todos los pasos del desarrollo del embrión y además clasifica su morfología”.

Asimismo, el Dr. Meseguer apunta que “hemos visto que el sistema KIDScoreD5, mediante una valoración, distingue entre aquellos embriones con mayores probabilidades de ser cromosómicamente normales, euploides, y los que no lo son, aneuploides. En función de la puntuación que el sistema otorga a cada embrión sabemos la probabilidad de embarazo del mismo y la posibilidad de tener un bebé sano en casa”.

El sistema KIDScoreD5 analiza los embriones de manera automática otorgándoles una clasificación de uno a diez en función de su calidad y morfología. Dado que la selección embrionaria automatizada es más precisa que la manual, la probabilidad de embarazo evolutivo está directamente vinculada al porcentaje de puntuación y por tanto la paciente tiene más probabilidades de éxito.

Valores principales del estudio y del sistema KIDScoreD5

Es la primera vez, en el campo de la reproducción asistida, que se demuestra que el análisis de embriones automatizado tiene utilidad clínica.
Contar con la casuística más grande del mundo hasta el momento (más de 20.000 embriones analizados y más de 3.000 pacientes) es el mayor ejemplo de fiabilidad del sistema.
Al disponer de mayor información sobre cada embrión, aumenta la probabilidad de escoger el mejor para transferirlo.
La posibilidad de seleccionar y categorizar cromosómicamente los mejores embriones supone un aumento de las tasas tanto de gestación como de embarazo, y reduce asimismo las probabilidades anomalías cromosómicas.
Es una técnica absolutamente no invasiva que mejora los métodos de selección actuales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo