Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La juez que investiga la F1 rechaza incluir una carta de ‘El Bigotes’ en la que implica a González Pons

Publicado

en

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 17 de València, que investiga la construcción del circuito urbano de F1, ha rechazado la petición del exresponsable de Orange Market, Álvaro Pérez, ‘El Bigotes’, de unir a la causa un escrito en el que implicaba al exconseller y portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, en la financiación irregular del PPCV y en las adjudicaciones a empresas para la construcción del circuito.

Así consta en una providencia de la jueza del pasado lunes, en la que rechaza unir a las actuaciones ese escrito al considerar que esta cuestión ya ha sido resuelta por la propia Audiencia de Valencia y por ella misma en anteriores resoluciones, en las que hace constar que la condición de ‘El Bigotes’ en este procedimiento ha sido «siempre» de testigo, por lo que no es parte en él para acceder en su petición.

Al respecto, señala la jueza en la providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, que su personación con letrado y procurador en la causa es «a los solos efectos de recurrir en dos ocasiones las resoluciones de este juzgado».

La defensa de ‘El Bigotes’ presentó el lunes en el Juzgado de Instrucción número 17 de València un escrito redactado el pasado 30 de noviembre, después de comparecer voluntariamente como testigo por dos veces en esta causa, y al considerar que la instructora no había recogido aclaraciones sobre su primera declaración en relación a «la financiación del partido popular, emisión de facturas, órdenes dadas para su pago, políticos implicados además del señor Camps» –el expresidente de la Generalitat Francisco Camps– ni su referencia al propio González Pons.

«Dije que con respecto a los temas de financiación y su participación, además, en la Fórmula 1 era otra de las personas con mando en plaza, de las que el señor Camps estaba enterado del día a día de la gestión de la contratación, de las adjudicaciones y todo lo relacionado con el circuito», al igual que los exvicepresidentes del Consell Vicente Rambla, Juan Cotino y Gerardo Camps, señalaba en el texto.

De todos ellos, decía que tenían «voz y voto» para decidir con Camps «quién tenía que ser beneficiario de todas las adjudicaciones», al igual que ocurría con «cualquier otro extremo de la propia comunidad autónoma, como es el tema de emisión de facturas para sufragar de forma ilegal las campañas a través de empresarios, extremo que controlaba y dirigía el señor Rambla por instrucción y delegación directa del señor Camps».

A la vista de la presentación de este escrito, González Pons anunció que estudiaba denunciar a ‘El Bigotes’ y le acusaba de realizar afirmaciones «totalmente falsas y difamatorias» ya que en ese momento él ya no era miembro del Gobierno valenciano y nunca ocupó cargo ejecutivo alguno en el PPCV.

DOS VECES COMO TESTIGO
‘El Bigotes’, en prisión por el caso Gürtel, ha comparecido dos veces en esta causa como testigo: la primera, el 6 de septiembre –en la que aseguró que Camps había aceptado la propuesta del ex secretario general del PPCV Ricardo Costa de pagar a Orange Market con facturas falsas–. Posteriormente, pidió anular esta declaración al asegurar que se habían vulnerado sus derechos porque había comparecido sin abogado, pese a tener pendientes otras causas.

Posteriormente, declaró el 15 de noviembre, una comparecencia que consideraba «incompleta» y a la que quería añadir ese escrito porque entendía que la instructora había «cortado» su declaración cuando nombraba a «gente que a lo mejor no interesaba que nombrase».

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo