Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La juez que investiga la F1 rechaza incluir una carta de ‘El Bigotes’ en la que implica a González Pons

Publicado

en

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 17 de València, que investiga la construcción del circuito urbano de F1, ha rechazado la petición del exresponsable de Orange Market, Álvaro Pérez, ‘El Bigotes’, de unir a la causa un escrito en el que implicaba al exconseller y portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, en la financiación irregular del PPCV y en las adjudicaciones a empresas para la construcción del circuito.

Así consta en una providencia de la jueza del pasado lunes, en la que rechaza unir a las actuaciones ese escrito al considerar que esta cuestión ya ha sido resuelta por la propia Audiencia de Valencia y por ella misma en anteriores resoluciones, en las que hace constar que la condición de ‘El Bigotes’ en este procedimiento ha sido «siempre» de testigo, por lo que no es parte en él para acceder en su petición.

Al respecto, señala la jueza en la providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, que su personación con letrado y procurador en la causa es «a los solos efectos de recurrir en dos ocasiones las resoluciones de este juzgado».

La defensa de ‘El Bigotes’ presentó el lunes en el Juzgado de Instrucción número 17 de València un escrito redactado el pasado 30 de noviembre, después de comparecer voluntariamente como testigo por dos veces en esta causa, y al considerar que la instructora no había recogido aclaraciones sobre su primera declaración en relación a «la financiación del partido popular, emisión de facturas, órdenes dadas para su pago, políticos implicados además del señor Camps» –el expresidente de la Generalitat Francisco Camps– ni su referencia al propio González Pons.

«Dije que con respecto a los temas de financiación y su participación, además, en la Fórmula 1 era otra de las personas con mando en plaza, de las que el señor Camps estaba enterado del día a día de la gestión de la contratación, de las adjudicaciones y todo lo relacionado con el circuito», al igual que los exvicepresidentes del Consell Vicente Rambla, Juan Cotino y Gerardo Camps, señalaba en el texto.

De todos ellos, decía que tenían «voz y voto» para decidir con Camps «quién tenía que ser beneficiario de todas las adjudicaciones», al igual que ocurría con «cualquier otro extremo de la propia comunidad autónoma, como es el tema de emisión de facturas para sufragar de forma ilegal las campañas a través de empresarios, extremo que controlaba y dirigía el señor Rambla por instrucción y delegación directa del señor Camps».

A la vista de la presentación de este escrito, González Pons anunció que estudiaba denunciar a ‘El Bigotes’ y le acusaba de realizar afirmaciones «totalmente falsas y difamatorias» ya que en ese momento él ya no era miembro del Gobierno valenciano y nunca ocupó cargo ejecutivo alguno en el PPCV.

DOS VECES COMO TESTIGO
‘El Bigotes’, en prisión por el caso Gürtel, ha comparecido dos veces en esta causa como testigo: la primera, el 6 de septiembre –en la que aseguró que Camps había aceptado la propuesta del ex secretario general del PPCV Ricardo Costa de pagar a Orange Market con facturas falsas–. Posteriormente, pidió anular esta declaración al asegurar que se habían vulnerado sus derechos porque había comparecido sin abogado, pese a tener pendientes otras causas.

Posteriormente, declaró el 15 de noviembre, una comparecencia que consideraba «incompleta» y a la que quería añadir ese escrito porque entendía que la instructora había «cortado» su declaración cuando nombraba a «gente que a lo mejor no interesaba que nombrase».

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo