Síguenos

Cultura

Cómo conseguir la carta a los Reyes Magos en València y vivir la magia navideña

Publicado

en

carta Reyes Magos València
Los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar, a su llegada a Alcoy en 2014. EFE/Archivo

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una campaña especial para que las familias disfruten de las tradiciones navideñas. Este año, se distribuirán más de 15.000 cartas para escribir a los Reyes Magos y 6.000 banderines con el texto «Reis d’Orient, passeu per ací», ideales para colgar en ventanas y balcones y guiar a los Reyes al lugar donde dejar los regalos.

Descarga la carta y más recursos online

La ciudadanía también puede acceder a estos materiales a través de la página web oficial javenenelsreis.com. En este portal, además de descargar la carta, hay disponibles:

  • Vídeos de animación.
  • Audiocuentos navideños.
  • Recetas tradicionales de Navidad.
  • Juegos interactivos.
  • Material para actividades navideñas.
  • Listas de música para ambientar las fiestas.

Una campaña inclusiva y en valenciano

El concejal de Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha destacado que el Servicio de Normalización Lingüística ha diseñado las cartas con un enfoque inclusivo, añadiendo adhesivos coloreados para facilitar su uso por niños pequeños o personas con dificultades de lectoescritura. También subrayó el compromiso de esta iniciativa con la promoción del valenciano.

Además, en colaboración con el Servicio de Acción Cultural, las 32 bibliotecas municipales repartirán los banderines a quienes se acerquen a retirar libros o material audiovisual en valenciano. Las cartas también estarán disponibles en:

  • Las tres escuelas municipales.
  • Oficinas de atención a la ciudadanía.
  • Instalaciones de pedanías y otros servicios públicos.

Colaboración con artistas valencianos

Este año, la campaña cuenta con ilustraciones y diseños únicos de los valencianos Luna Pan y Granissat Estudi Creatiu, reflejando la esencia y creatividad local. Más de 40 entidades municipales de València y la Pobla de Vallbona participan en esta iniciativa, fortaleciendo la tradición y el espíritu navideño en toda la comunidad.

¿Listo para escribir tu carta? Acércate a los puntos de distribución o descárgala online y empieza a vivir la magia de los Reyes Magos en València. ¡No olvides colocar tu banderín para que Melchor, Gaspar y Baltasar no se pierdan!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Mártir, patrón de Valencia: Esta es su historia

Publicado

en

san vicente martir historia
Foto: Toni Cortés

(AVAN) .- La ciudad y la archidiócesis de Valencia, la capital portuguesa, Lisboa, así como más de 300 iglesias en España y los viticultores de Francia, Alemania, Bélgica y Suiza, al igual que la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas celebran  la festividad litúrgica de su patrón, San Vicente mártir, en la persecución del año 304 en Valencia, desde donde se extendió su devoción. Descubrimos quién fue San Vicente Mártir, esta es su historia.

Más de un centenar de poblaciones españolas y 50 francesas llevan hoy el nombre de San Vicente en memoria del santo martirizado en Valencia, según han indicado desde la Asociación de Amigos de San Vicente de La Roqueta.

San Vicente Mártir: su historia

Igualmente, San Vicente Mártir es patrón de Lisboa y copatrón Lisboa porque, según la tradición, ante la invasión musulmana de Valencia, las reliquias del santo fueron trasladadas por mar a Portugal donde el cabo de San Vicente se llama así desde entonces en honor al santo. Además, también es patrón de Sigüenza (Guadalajara) ya que fue conquistada el día de la festividad del santo.

Es también patrón de la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, de 389 kilómetros de extensión y 150.000 habitantes, que lleva el nombre del patrón de la diócesis de Valencia por decisión de Cristóbal Colón al haberla descubierto el día de la fiesta del santo, el 22 de enero de 1498.

En España, más de 300 parroquias, iglesias y capillas están dedicadas a San Vicente Mártir. Los templos dedicados al santo surgieron a raíz de extenderse rápidamente su fama por todo el Imperio Romano a medida que se iba conociendo el testimonio del mártir.

El relato del martirio de San Vicente era leído en las misas con los fieles puestos en pie

Tras la primera basílica sepulcral de Valencia se abrieron otras dedicadas a él como las primitivas catedrales de Toledo, Sevilla, Llíberis (Granada), Córdoba y Zaragoza, entre otras. La devoción se extendió luego al norte de África donde el relato de su pasión, tomado de las actas de su martirio, eran leídas con los fieles puestos en pie, según indica San Agustín en algunos de sus sermones.

Además, la devoción al santo continuó en Europa por Italia, Suiza y Croacia. En Roma se abrieron tres basílicas dedicadas a San Vicente y en la basílica de la Natividad en Belén aparece también una pintura que representa al santo.

Por otro lado, en París, el rey merovingio Chidalberto fundó en 542 un monasterio en honor a San Vicente con la túnica del santo que mandó traer de Zaragoza. El monasterio parisino ocupaba el mismo lugar que hoy ocupa la iglesia de Saint Germain des Prés. (AVAN)

Continuar leyendo