Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La mano derecha de Camps en la F1: «Da miedo haber convivido con tarados mundiales como Camps y Ecclestone»

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

La que fuera responsable del departamento de Eventos de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana (SPTCV) y persona de máxima confianza del ‘expresident’ Francisco Camps, en la negociación de la F1, Belén Reyero, aseguraba, en un correo de 2009 que consta en un informe policial, que le han dicho que es una «inocente» porque «nadie se mete en Valmor si no tiene algo que ganar, aunque sea por otro lado», y se quejaba de que estaban «haciendo ganar dinero a gentuza» mientras que a quienes les han apoyado «les estábamos hundiendo sin solución».

Reyero, que declara este martes como investigada en el Juzgado de Instrucción número dos de València, que investiga presuntas irregularidades en la organización del Gran Premio de la Fórmula 1, se refiere a una conversación mantenida con la que fue directora de Grandes Proyectos en esas fechas, Cristina Morató, sobre un evento no especificado por el que la Generalitat iba a pagar 1,5 millones de euros de los tres que costaba, decisión del exconseller Gerardo Camps.

Así consta en un informe reciente de la Unidad Central de delincuencia económica y Fiscal sobre ‘Estudio de la operación relativa al proceso de negociación, contratación, desarrollo y desenlace de la celebración del Gran Premio de Fórmula Uno en València (2006-2014)’ al juzgado instructor, que retoma esta semana las declaraciones de investigados.

Tras Reyero, el miércoles declara Nicolás Figueras, exdirector de SPTCV; el jueves el expiloto Jorge Martínez ‘Aspar’ y el viernes el expresidente de la Generalitat Francisco Camps, todos ellos a las 10.00 horas. El informe analiza las actuaciones jurídico-contractuales para la puesta en marcha y ejecución del GP de Europa de F1 en València entre esos años y la situación de Valmor, la empresa organizadora de la prueba y de la que era responsable el expiloto.

El estudio analiza una larga serie de correos, entre ellos los de Reyero, quien precisamente habla en estos mensajes del uso de Valmor por terceros para sacar dinero. Entre la documentación examinada por la Policía, constan correos donde pregunta su interlocutora si también se ha creído que el evento es «rentable» o asegura que ha trabajado con «tarados mundiales», como se refiere al propio Camps o a Bernie Ecclestone, el magnate de la F1.

Así lo apuntó en uno de 2009 dirigido a Facundo de la Cuadra, responsable de Valmor, en el que se refiere a algo ocurrido en un evento de tres millones de euros y sobre la conversación que ha mantenido con Morató, quien a su vez iba a trasladar Gerardo Camps que había que vigilar a una empresa que no tenía experiencia.

«No me ha servido de nada insistir en que estábamos haciendo ganar dinero a gentuza y que a la gente que nos ha apoyado les estábamos hundiendo sin solución. Su conclusión es que soy una inocente porque nadie se mete en Valmor si no tiene algo que ganar aunque sea por otro lado, así que también vosotros me estáis engañando, debo ser fácil». Y añadía que tenía una reunión próxima con Manuel Broseta, considerado como el «abogado coordinador» del evento: «Otro que me quiere utilizar», recalcaba.

«PEQUEÑO DESASTRE»
Un año después, en otro correo a una conocida de un despacho, le habla de la situación de la F1, proyecto al que asegura que se acercan muchos «para hacer negocio a costa del dinero público, y pone como ejemplo el pago de comisiones». «Nosotros ya más relajados después del evento y tratando de organizar este pequeño desastre que es el proyecto de F1», explica.

Y añade: «Yo, que soy doña procedimientos, seguí el procedimiento y me acabé encontrando con una que es la relaciones públicas del circuito de Cheste llamándome zorra a la cara y diciéndome que estaba acabada, todo porque traté de que estuviera en su sitio y llevo años evitando que haga negocio a costa de la F1 para ella y para mi jefe directo, el cual también durante la F1 me miraba con cara de asesino…», para hacer referencia a la relación personal que mantenían ambos y decir: «Cobran comisiones hasta de su sombra».

«Me parece tan feo vivir rodeada de gentuza así, y son solo la punta del iceberg, me paso el año luchando con gentuza que quieren vivir a costa del dinero público. Tengo que salir de aquí y qué hago para conseguirlo? Nada», agregaba. En otro correo le refiere a su esposo que ha hablado con Bernie Ecclestone, quien le ha expresado su intención de dar un contrato a largo plazo a Valencia para terminar con el de Barcelona: «Ya sé qué voy a hacer en agosto, leerme un contrato de mil folios en inglés para que la comunidad pueda seguir gastando un pastón para que Bernie venga a cenar con Natalia un par de veces al año».

«TARADOS MUNDIALES»
En correos de febrero de 2012, tras la noticia de la prórroga del contrato de la F-1 que firmó Camps un día antes de dimitir, el marido de Reyero le asegura que ahora «el abuelito debe estar descojonándose y a ver cómo salimos de esta» y en conversaciones posteriores entre ambos, ella le responde que le da «miedo haber convivido con tarados mundiales más reconocidos, Camps y Ecclestone».

En otro texto a su marido, la empleada de confianza de Camps se queja y afirma sentirse «un poco idiota» por ser su sueldo «justo la mitad» de otros trabajadores y cuando le dicen que debe «tener paciencia y no pretender ganar demasiado al principio». Y cree que es porque es «mujer» y los otros piensan que su implicación es menor.

En otro correo de dos años antes –de marzo de 2010– Reyero plantea sugerencias de respuesta a preguntas realizadas en Les Corts por los grupos de la oposición en relación al coste del canon, el coste desembolsado por el GP, costes asociados o la firma para la prórroga, entre otros, en los que se pone de manifiesto «cómo de forma concertada tratan de eludir dar una respuesta que recoja la realidad de los hechos», según consta en el informe policial.

En ese en concreto, se hace referencia a unas réplicas por una posible comparecencia parlamentaria. A la contestación positiva de su interlocutora, Bebén Reyero responde: «Te has creído también que el evento es rentable?? Eres muy buena!!!».

PÉRDIDAS GLOBALES DE 270 MILLONES DE EUROS
En el documento de la UDEF se recoge un informe de balance económico de la F1 –fechado en mayo de 2012 y enero de 2013– y elaborado por el director del Circuito, Gonzalo Gobert, donde se cifra en 210 millones de euros por pagados por el canon y otros servicios en el acumulado de siete años y unas pérdidas de 270 millones sin tener en cuenta la inversión inicial.

En ese informe, precisaba que el conocimiento de las cifras sería «perjudicial» para el presidente (Camps); que el canon de València era como el de Bahrein, «pero sin tantos recursos»; que no se podía pagar más que Barcelona; que se carecía de recursos para promover la carrera; que no se podía pagar el canon a tiempo» y sugería luchar porque este G es «único, uno de los mejores del campeonato»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo