Síguenos

Valencia

La Mesa del Senado avala el uso del término «País Valencià» en la Cámara alta

Publicado

en

senado
Madrid, 3 nov (EFE).- La Mesa del Senado ha rechazado una petición con la que el grupo popular pretendía que se impidiera tramitar en la Cámara alta aquellas iniciativas parlamentarias que contuvieran en su texto términos no reconocidos oficialmente como denominaciones de territorios e instituciones como «País Valencià» o «Països Catalans».

El requerimiento ha sido desestimado con los votos mayoritarios de los tres representantes que el PSOE tiene en el órgano de gobierno del Senado unidos al único del PNV, frente a los tres del Partido Popular, que defendían una solicitud cuyo origen está en una demanda del grupo territorial de senadores valencianos del PP.

El argumento esgrimido por la Mesa para desestimar la solicitud es que no existe en el Reglamento del Senado ningún precepto que la justifique, según el acta de la reunión en la que se discutió el asunto; un debate que precisamente versó en buena parte sobre el alcance que podría tener una limitación no prevista en esta norma.

El caso es que hasta ahora nunca se había planteado este tipo de prohibición, ni nadie había objetado en la cámara territorial el uso de denominaciones distintas a las oficiales para referirse a las comunidades autónomas, tal y como constató en la misma reunión el secretario general del Senado, Manuel Cavero.

También dejó claro que subyacía una «cuestión política» y que, al no haber nada establecido en el Reglamento, no existían fundamentos jurídicos que permitieran respaldar la prohibición.

Sin embargo, el secretario tercero de la Mesa, Rafael Hernando (PP), explicó que a su entender el empleo de expresiones como «País Valencià», utilizada recientemente por un senador en el pleno, era «totalmente inadecuado» porque los parlamentarios deben referirse a las instituciones por sus denominaciones oficiales.

A su juicio, emplear cualquier otra es «una ofensa a los ciudadanos» y recurrir a denominaciones alternativas equivale a usar un mote para referirse a un parlamentario, o hablar de la República de España o aludir al País Vasco como las «provincias vascongadas»; en suma, una «falta de cortesía parlamentaria», aseveró.

La secretaria cuarta, Cristina Ayala, también del PP, apostilló que el nombre que da su Estatuto de Autonomía a esta comunidad es el de Comunitat Valenciana, y no se debería permitir ningún otro.

Agregó que es función de la Mesa interpretar el Reglamento para suplir sus lagunas, como sería el caso.

En sentido opuesto se pronunciaron en la reunión el secretario primero de la Mesa, el socialista Manuel Fajardo, para el cual no se trata de una cuestión de cortesía, sino con contenido de «reivindicación política».

Para él, vetar -como instaba el PP- cualquier iniciativa que contuviera denominaciones no oficiales sería «una medida desproporcionada que coartaría el derecho a la iniciativa parlamentaria de los senadores».

En todo caso, al no existir previsión reglamentaria, invitó a los grupos interesados en presentar la correspondiente propuesta de reforma del Reglamento.

El único representante del PNV en la Mesa, el secretario segundo, Imanol Landa, coincidió en que no era factible inadmitir escritos con denominaciones no oficiales porque ello vulneraría el derecho de los senadores a ejercer su cargo, y la petición fue rechazada por mayoría.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo