Síguenos

Valencia

La Mesa del Senado avala el uso del término «País Valencià» en la Cámara alta

Publicado

en

senado
Madrid, 3 nov (EFE).- La Mesa del Senado ha rechazado una petición con la que el grupo popular pretendía que se impidiera tramitar en la Cámara alta aquellas iniciativas parlamentarias que contuvieran en su texto términos no reconocidos oficialmente como denominaciones de territorios e instituciones como «País Valencià» o «Països Catalans».

El requerimiento ha sido desestimado con los votos mayoritarios de los tres representantes que el PSOE tiene en el órgano de gobierno del Senado unidos al único del PNV, frente a los tres del Partido Popular, que defendían una solicitud cuyo origen está en una demanda del grupo territorial de senadores valencianos del PP.

El argumento esgrimido por la Mesa para desestimar la solicitud es que no existe en el Reglamento del Senado ningún precepto que la justifique, según el acta de la reunión en la que se discutió el asunto; un debate que precisamente versó en buena parte sobre el alcance que podría tener una limitación no prevista en esta norma.

El caso es que hasta ahora nunca se había planteado este tipo de prohibición, ni nadie había objetado en la cámara territorial el uso de denominaciones distintas a las oficiales para referirse a las comunidades autónomas, tal y como constató en la misma reunión el secretario general del Senado, Manuel Cavero.

También dejó claro que subyacía una «cuestión política» y que, al no haber nada establecido en el Reglamento, no existían fundamentos jurídicos que permitieran respaldar la prohibición.

Sin embargo, el secretario tercero de la Mesa, Rafael Hernando (PP), explicó que a su entender el empleo de expresiones como «País Valencià», utilizada recientemente por un senador en el pleno, era «totalmente inadecuado» porque los parlamentarios deben referirse a las instituciones por sus denominaciones oficiales.

A su juicio, emplear cualquier otra es «una ofensa a los ciudadanos» y recurrir a denominaciones alternativas equivale a usar un mote para referirse a un parlamentario, o hablar de la República de España o aludir al País Vasco como las «provincias vascongadas»; en suma, una «falta de cortesía parlamentaria», aseveró.

La secretaria cuarta, Cristina Ayala, también del PP, apostilló que el nombre que da su Estatuto de Autonomía a esta comunidad es el de Comunitat Valenciana, y no se debería permitir ningún otro.

Agregó que es función de la Mesa interpretar el Reglamento para suplir sus lagunas, como sería el caso.

En sentido opuesto se pronunciaron en la reunión el secretario primero de la Mesa, el socialista Manuel Fajardo, para el cual no se trata de una cuestión de cortesía, sino con contenido de «reivindicación política».

Para él, vetar -como instaba el PP- cualquier iniciativa que contuviera denominaciones no oficiales sería «una medida desproporcionada que coartaría el derecho a la iniciativa parlamentaria de los senadores».

En todo caso, al no existir previsión reglamentaria, invitó a los grupos interesados en presentar la correspondiente propuesta de reforma del Reglamento.

El único representante del PNV en la Mesa, el secretario segundo, Imanol Landa, coincidió en que no era factible inadmitir escritos con denominaciones no oficiales porque ello vulneraría el derecho de los senadores a ejercer su cargo, y la petición fue rechazada por mayoría.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València entra en el top 10 mundial de ciudades no capitales para congresos internacionales

Publicado

en

Congresos en Valencia

La ciudad de València se consolida como uno de los destinos de congresos más destacados del mundo, al escalar hasta la posición 39 del ranking global de la ICCA (International Congress and Convention Association). En 2024, la capital del Turia acogió 51 congresos internacionales, lo que representa el 10 % del total celebrado en España, superando en número a ciudades como Bilbao, Sevilla o Málaga.

Este crecimiento permite a València posicionarse como la tercera ciudad española mejor clasificada —solo por detrás de Madrid y Barcelona— y, por primera vez, entrar en el top 10 mundial de ciudades no capitales como destino de congresos internacionales.

Turismo de congresos en auge en València

Según el informe ICCA 2024, València mejora cinco posiciones respecto al año anterior, pasando del puesto 44 al 39 en el mundo, y del 27 al 23 en el ranking europeo. Esta evolución refleja el aumento sostenido del turismo MICE, una modalidad que desestacionaliza la demanda turística, atrae profesionales de alto perfil y genera un impacto económico de calidad en la ciudad.

“Este logro refleja nuestro avance hacia un modelo turístico más sostenible y competitivo. El visitante MICE no solo deja inversión directa, sino que impulsa la transferencia de conocimiento, innovación y desarrollo local”, ha afirmado Paula Llobet, concejala de Turismo y presidenta de Visit València.

España, referente mundial en el turismo MICE

A nivel nacional, España se posiciona como tercera potencia mundial en turismo de congresos, con 536 eventos internacionales celebrados en 2024. Solo es superada por Estados Unidos (709) e Italia (635), y lidera el sector médico con 150 encuentros científicos.

El sector MICE crece globalmente

El informe ICCA 2024 analiza más de 11.000 reuniones internacionales, de las cuales el 56 % se celebraron en Europa. Los sectores más representados fueron medicina, tecnología, ciencia, industria y educación. Más de la mitad de los congresos tuvieron entre 150 y 999 asistentes, lo que indica una demanda creciente por destinos de tamaño medio como València.

Presencia internacional en IMEX Frankfurt

En su apuesta por consolidar esta tendencia, Visit València participa esta semana en IMEX Frankfurt, una de las ferias MICE más importantes del mundo. El objetivo es captar nuevos congresos internacionales y seguir fortaleciendo la posición de la ciudad como destino referente para eventos y reuniones profesionales.


València, cada vez más cerca del liderazgo MICE global

Con un enfoque sostenible, profesional y altamente competitivo, València refuerza su marca como uno de los destinos más atractivos para el turismo de congresos en el mundo.

València, elegida para la vicepresidencia de la plataforma global de Naciones Unidas sobre virtualización de ciudades

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo