Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La muerte de Rubalcaba conmociona al mundo de la política en plena campaña electoral

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 May.- El fallecimiento del político socialista Alfredo Pérez Rubalcaba tras sufrir un ictus cerebral este miércoles ha conmocionado al mundo de la política. Familiares, amigos y personalidades de todos los sectores han querido despedir al que fue Ministro del Interior del gobierno de Rodríguez Zapatero.

«Perdemos a un hombre de Estado, a un socialista comprometido y tenaz, a un referente indiscutible. Nos queda el legado de una vida entera dedicada a servir a nuestro partido y a nuestro país. El fin de ETA y muchos de los avances más trascendentales de la sociedad española en las últimas décadas llevan su firma. Gracias, Alfredo. Nuestro país, el PSOE y el socialismo siempre estarán en deuda contigo. Nos dejas un país mejor, una España más justa, una sociedad en paz. Todo mi cariño para Pilar, para su familia y amigos, y para los compañeros y compañeras socialistas», ha escrito en Instagram Pedro Sánchez, Presidente del gobierno en funciones y compañero de partido de Rubalcaba, .

El PSOE, desde su cuenta oficial de Twitter, ha querido alabar la figura del que fue político hasta 2014. «Estamos sin palabras y rotos de dolor. Nos deja un hmbre bueno y brillante en todos los sentidos», se puede leer en el mensaje. La imagen del partido se tiñe de negro y ha añadido un lazo negro en forma de duelo y tristeza por la pérdida de «un hombre de Estado que trabajó por la paz y el bienestar de todos y todas».

Pero no sólo simpatizantes del partido han dedicado el último adiós a Rubalcaba. Compañeros de la oposición se han unido al duelo y han compartido sus mensajes de apoyo a la familia. «Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido una de las personalidades más importantes de la reciente historia de España y como tal merece ser honrado y reconocido. Fue un hombre de Estado y un adversario digno de respeto y admiración. Descanse en paz», ha escrito el que fue presidente del PP hasta 2018, Mariano Rajoy.

Su sucesor ‘popular’, Pablo Casado, se ha sumado a las muestras de dolor. «Mi más sentido pésame para la familia y los compañeros de Alfredo Pérez Rubalcaba. Una figura fundamental para el socialismo y un gran servidor público de la política española. Descanse en paz», ha detallado en Twitter.

Del mismo modo, Albert Rivera, cabeza de lista de Ciudadanos, ha compartido en sus redes sociales el siguiente mensaje:  «Lamento profundamente el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba. Una figura relevante de la democracia española, un político inteligente y un gran parlamentario al que echaremos mucho de menos. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros del PSOE. Descanse en paz». El partido de Rivera ha suspendido su ‘carpa’ prevista para esta tarde de viernes en Burgos en señal de duelo y respeto.

Así mismo, la Casa Real ha expresado públicamente sus condolencias a través de las redes sociales. «Hondamente entristecidos por la repentina muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba. Le recordaremos y le agradeceremos siempre su permanente y profunda visión institucional y su alto sentido del Estado en su vida política de servicio a España».

Además de las personalidades, mucha gente ha transmitido su pésame a los allegados de Rubalcaba y ha recordado algunos de sus logros más memorables como político. «Contigo pusimos fin a ETA #DEP #Rubalcaba«, ha escrito @GonLacasito en Twitter.

Algunos de sus alumnos han querido participar en la oleada de despedidas. «Gracias por el servicio que hizo a nuestro país y formar parte importantísima de nuestra historia, de la de todos. Hoy somos un poco mejor gracias a usted profesor. D.E.P.», ha escrito @blanbeac.

Conmoción en la PSPV

El PSPV ha expresado su «más profunda tristeza» por el fallecimiento del «compañero», ex vicepresidente del Gobierno de España, ex ministro de Interior, Educación y Defensa y ex secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y han transmitido su «más sincero pésame a su familia y amigos». En señal de duelo, se han suspendido los actos programados este viernes –en los que estaba prevista la participación de la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, y el ministro José Luis Ábalos– y también este sábado.

«Es un momento de extraordinaria tristeza», ha señalado el ‘president’ de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, en su cuenta oficial de Twitter. «Alfredo siempre fue el más inteligente, sagaz e incansable, no se pueden entender los 40 años de democracia española sin su figura», ha añadido.

Según ha dicho, «a Alfredo convenía escucharle siempre porque siempre aprendías aunque fuera desde la discrepancia». «Para el PSPV-PSOE fue un aliado en tiempo difíciles, un leal compañero ahora y un amigo siempre», ha sentenciado.

La dirección del PSPV ha manifestado su «consternación por la muerte de un gran compañero y amigo de todos los socialistas valencianos», y ha lamentado la «pérdida irreparable» para toda la familia socialista.

Para los socialistas valencianos, el exdirigente «ha sido un referente, una persona valiente, luchador incansable por la igualdad, la convivencia, el diálogo y la cohesión social». «Su vida nos deja un legado de compromiso con el proyecto de una España diversa, plural y justa, un ejemplo de entrega, integridad y trabajo que siempre estará en nuestro recuerdo», han agregado.

Con la suspensión de la agenda de campaña, no tendrá lugar el acto programado en el Parc Central de València en el que iba a estar presente el ministro Ábalos y la candidata de la capital del Túria, Sandra Gómez. Tampoco se celebrará la presentación de candidaturas municipales que se iba a celebrar en el Auditori de Castellón, en el que estaba prevista la presencia de Carmen Calvo.

Precisamente el secretario general del partido en la provincia de Castellón, Ernest Blanch, ha mostrado su tristeza por la muerte de Pérez Rubalcaba, «una de las mentes más preclaras y geniales del panorama político de todo el Estado».

«Su hoja de servicios a este país nos enorgullece a todos los socialistas por su capacidad de diálogo, su inequívoca vocación democrática, por haber sentado las bases de un sistema educativo moderno y de calidad, y por haber sido uno de los principales artífices de la derrota de ETA y del fin del terrorismo en España», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo