Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La muerte de Rubalcaba conmociona al mundo de la política en plena campaña electoral

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 May.- El fallecimiento del político socialista Alfredo Pérez Rubalcaba tras sufrir un ictus cerebral este miércoles ha conmocionado al mundo de la política. Familiares, amigos y personalidades de todos los sectores han querido despedir al que fue Ministro del Interior del gobierno de Rodríguez Zapatero.

«Perdemos a un hombre de Estado, a un socialista comprometido y tenaz, a un referente indiscutible. Nos queda el legado de una vida entera dedicada a servir a nuestro partido y a nuestro país. El fin de ETA y muchos de los avances más trascendentales de la sociedad española en las últimas décadas llevan su firma. Gracias, Alfredo. Nuestro país, el PSOE y el socialismo siempre estarán en deuda contigo. Nos dejas un país mejor, una España más justa, una sociedad en paz. Todo mi cariño para Pilar, para su familia y amigos, y para los compañeros y compañeras socialistas», ha escrito en Instagram Pedro Sánchez, Presidente del gobierno en funciones y compañero de partido de Rubalcaba, .

El PSOE, desde su cuenta oficial de Twitter, ha querido alabar la figura del que fue político hasta 2014. «Estamos sin palabras y rotos de dolor. Nos deja un hmbre bueno y brillante en todos los sentidos», se puede leer en el mensaje. La imagen del partido se tiñe de negro y ha añadido un lazo negro en forma de duelo y tristeza por la pérdida de «un hombre de Estado que trabajó por la paz y el bienestar de todos y todas».

Pero no sólo simpatizantes del partido han dedicado el último adiós a Rubalcaba. Compañeros de la oposición se han unido al duelo y han compartido sus mensajes de apoyo a la familia. «Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido una de las personalidades más importantes de la reciente historia de España y como tal merece ser honrado y reconocido. Fue un hombre de Estado y un adversario digno de respeto y admiración. Descanse en paz», ha escrito el que fue presidente del PP hasta 2018, Mariano Rajoy.

Su sucesor ‘popular’, Pablo Casado, se ha sumado a las muestras de dolor. «Mi más sentido pésame para la familia y los compañeros de Alfredo Pérez Rubalcaba. Una figura fundamental para el socialismo y un gran servidor público de la política española. Descanse en paz», ha detallado en Twitter.

Del mismo modo, Albert Rivera, cabeza de lista de Ciudadanos, ha compartido en sus redes sociales el siguiente mensaje:  «Lamento profundamente el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba. Una figura relevante de la democracia española, un político inteligente y un gran parlamentario al que echaremos mucho de menos. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros del PSOE. Descanse en paz». El partido de Rivera ha suspendido su ‘carpa’ prevista para esta tarde de viernes en Burgos en señal de duelo y respeto.

Así mismo, la Casa Real ha expresado públicamente sus condolencias a través de las redes sociales. «Hondamente entristecidos por la repentina muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba. Le recordaremos y le agradeceremos siempre su permanente y profunda visión institucional y su alto sentido del Estado en su vida política de servicio a España».

Además de las personalidades, mucha gente ha transmitido su pésame a los allegados de Rubalcaba y ha recordado algunos de sus logros más memorables como político. «Contigo pusimos fin a ETA #DEP #Rubalcaba«, ha escrito @GonLacasito en Twitter.

Algunos de sus alumnos han querido participar en la oleada de despedidas. «Gracias por el servicio que hizo a nuestro país y formar parte importantísima de nuestra historia, de la de todos. Hoy somos un poco mejor gracias a usted profesor. D.E.P.», ha escrito @blanbeac.

Conmoción en la PSPV

El PSPV ha expresado su «más profunda tristeza» por el fallecimiento del «compañero», ex vicepresidente del Gobierno de España, ex ministro de Interior, Educación y Defensa y ex secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y han transmitido su «más sincero pésame a su familia y amigos». En señal de duelo, se han suspendido los actos programados este viernes –en los que estaba prevista la participación de la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, y el ministro José Luis Ábalos– y también este sábado.

«Es un momento de extraordinaria tristeza», ha señalado el ‘president’ de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, en su cuenta oficial de Twitter. «Alfredo siempre fue el más inteligente, sagaz e incansable, no se pueden entender los 40 años de democracia española sin su figura», ha añadido.

Según ha dicho, «a Alfredo convenía escucharle siempre porque siempre aprendías aunque fuera desde la discrepancia». «Para el PSPV-PSOE fue un aliado en tiempo difíciles, un leal compañero ahora y un amigo siempre», ha sentenciado.

La dirección del PSPV ha manifestado su «consternación por la muerte de un gran compañero y amigo de todos los socialistas valencianos», y ha lamentado la «pérdida irreparable» para toda la familia socialista.

Para los socialistas valencianos, el exdirigente «ha sido un referente, una persona valiente, luchador incansable por la igualdad, la convivencia, el diálogo y la cohesión social». «Su vida nos deja un legado de compromiso con el proyecto de una España diversa, plural y justa, un ejemplo de entrega, integridad y trabajo que siempre estará en nuestro recuerdo», han agregado.

Con la suspensión de la agenda de campaña, no tendrá lugar el acto programado en el Parc Central de València en el que iba a estar presente el ministro Ábalos y la candidata de la capital del Túria, Sandra Gómez. Tampoco se celebrará la presentación de candidaturas municipales que se iba a celebrar en el Auditori de Castellón, en el que estaba prevista la presencia de Carmen Calvo.

Precisamente el secretario general del partido en la provincia de Castellón, Ernest Blanch, ha mostrado su tristeza por la muerte de Pérez Rubalcaba, «una de las mentes más preclaras y geniales del panorama político de todo el Estado».

«Su hoja de servicios a este país nos enorgullece a todos los socialistas por su capacidad de diálogo, su inequívoca vocación democrática, por haber sentado las bases de un sistema educativo moderno y de calidad, y por haber sido uno de los principales artífices de la derrota de ETA y del fin del terrorismo en España», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo