Síguenos

Rosarosae

La mujer de Luis Lorenzo transfirió 11.700 euros de la cuenta de su tía tras su muerte

Publicado

en

Luis Lorenzo mujer tinte zapatos envenenar tía

Continúa conociéndose nuevos datos sobre la investigación contra el actor Luis Lorenzo y su mujer Arantxa Palomino.

El sumario revela que el mismo día que falleció María Isabel S. A., el 28 de junio de 2021, y el día posterior se produjo «una gran salida de capital» de la cuenta de la fallecida a favor de la sobrina, ascendiendo la cantidad a 11.700 euros.

Según consta en las diligencias en las que se pormenorizan los movimientos bancarios de la cuenta de la anciana, de 85 años, a favor de su familiar.

Dichas transferencias se produjeron entre el 30 de marzo al 29 de junio de 2021.

El juzgado de Instrucción número 9 de Arganda del Rey, investiga al actor y a su mujer por el presunto homicidio de la anciana presuntamente envenenada con cadmio y manganeso, según se desprende de la autopsia que apunta como causa de la muerte una «intoxicación aguada por metales pesados».

Movimiento de más de 22.000 euros

La mujer falleció en Rivas Vacimadrid el 28 de junio en la vivienda del matrimonio mientras se encontraba con su cuidadora y los hijos de los investigados.

Según figura en el listado de movimientos bancarios, tal y como recoge el sumario, ese mismo día y el siguiente transfirió 11.700 euros en diferentes salidas y conceptos.

En total, hubo un movimiento de más de 22.000 euros de una cuenta en la que habían 60.000 euros. Del listado, llama la atención una transferencia de 800 euros en cuyo concepto aparece ropa y microblading, un tratamiento estético de tatuaje semipermanente de cejas.

Gozaba de buena salud

María Isabel vivía en Grado, un pequeño pueblo asturiano de casi 10.000 habitantes, próxima a muchos familiares, entre ellos hermanos y sobrinas.

El día 8 de marzo de 2021 su sobrina decidió llevársela a Madrid, una decisión que no habría compartido su tía, según los testigos y amigos de la fallecida.

Según aseguran, la mujer gozaba de buena salud, salvo una sordera y unas cataratas; cobraba una pensión de viudedad de 900 euros y se dedicaba a plantar patatas, que luego vendía en una plaza de Oviedo.

El día que se marchó con su sobrina, según los testigos, tenía la comida hecha para el día, la nevera llena de productos y días antes había plantado en su huerta patatas para vender.

Denuncia

El 11 de junio de 2021 el hermano de la mujer fallecida denunció a Arantxa al llevar sin ver a la mujer desde el 8 de marzo y al negarle cualquier tipo de comunicación. Según el sumario, un juez de Asturias logró contactar con la sobrina el 27 de junio, pero ésta le comentó que Isabel no se podía poner al teléfono al estar en la cama.

Un día antes, la Guardia Civil se personó en el domicilio de Rivas para comprobar el estado físico de la anciana, a lo que Arantxa se negó al no contar con un mandamiento judicial. Dos días después, su tía falleció por «accidente cerebrovascular».

En el tanatorio, varios familiares habrían llamado a Arantxa «asesina», según el documento judicial.

«En fase terminal»

Lo sorprendente del caso son las declaraciones de Luis Lorenzo que se contradicen con lo que opinan de la salud de la anciana. En el sumario constan las llamadas de Luis Lorenzo a los servicios de emergencias del 112 para informar de la muerte de su familiar. En una de las conversaciones telefónicas con un médico del 112, el actor comenta que la mujer estaba en fase terminal al sufrir demencia con cuerpos de Lewy, segunda causa más frecuente de demencia degenerativa, después de la enfermedad de Alzheimer, y que la muerte era cuestión de días.

«A través de todos los informes recopilados y analizados no consta que María Isabel estuviera en una fase terminal y que iba a fallecer en cuestión de poco tiempo», recogen las diligencias.

Los familiares de la mujer y sus amigos certificaron en sus testificales que antes de irse a Madrid no sufría ninguna enfermedad mental y que gozaba de buena salud física y a nivel psicológico, salvo una sordera y que sufría unas cataratas.

En la causa consta el testimonio del director de la empresa que nutría de cuidadoras al matrimonio a raíz de ser diagnosticada de demencia y que destapan que la anciana viviría, según el sumario, una situación de «abandono».

En el sumario consta una trascripción de un audio de una cuidadora el 6 de junio de 2021 en el que se queja de la desatención de la sobrina al tener piojos la mujer, indicando que está ingresada tras ir al notario, donde a Arantxa le deniegan dar papeles de transferencia de poderes por su mal estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Yolanda Guillén, la diseñadora valenciana que perdió todo por la DANA y ahora viste a la reina Letizia

Publicado

en

Yolanda Guillén, la diseñadora valenciana afectada por la DANA que ahora viste a la reina Letizia: “El agua se llevó nuestra vida por delante”

La reina Letizia volvió a convertir la moda en un poderoso mensaje de apoyo. Durante el funeral de Estado celebrado en Valencia en memoria de las 237 víctimas de la DANA, la monarca eligió un elegante vestido azul marino diseñado por Yolanda Guillén, una creadora valenciana que perdió su taller y su hogar en la catástrofe del 29 de octubre de 2024.

El gesto de la reina, que presidió junto al rey Felipe VI la ceremonia de homenaje, ha sido interpretado como un símbolo de solidaridad y esperanza hacia los damnificados de la tragedia.

“El agua alcanzó 2,15 metros dentro del taller; se llevó nuestra vida por delante”, recuerda la diseñadora. “Tuvimos que empezar de cero, cambiar de casa, de colegio, de todo.”


De las ruinas a La Pobla de Vallbona: el renacer de una firma valenciana

El negocio de Yolanda Guillén, ubicado en Paiporta (Valencia), fue uno de los cientos de locales que quedaron totalmente destruidos por las inundaciones. Pese a ello, la diseñadora y su familia no tardaron en reaccionar: el 10 de diciembre de 2024 ya habían abierto un nuevo taller en La Pobla de Vallbona.

“En Paiporta no quedó ni un local utilizable”, explica. “Nos trasladamos, mi hijo cambió de instituto, y empezamos otra vez desde cero. Cambió nuestra vida entera.”

Su esfuerzo y resiliencia llamaron la atención del equipo de estilismo de la Casa Real, que se interesó por su trabajo apenas unos meses después del desastre.


La reina Letizia y el vestido que emocionó a toda Valencia

El diseño que la reina lució en el funeral —bautizado como modelo ‘Lirio’— es un vestido de corte clásico y color azul marino, confeccionado en tejidos sostenibles. La pieza fue un encargo especial gestionado directamente por la estilista de la reina, Eva Fernández, con quien Guillén asegura mantener “una relación cercana y de gran cariño”.

“La Casa Real nos ha tratado con un tacto exquisito. Eva siempre ha estado pendiente de nosotros. Este encargo lo hemos aceptado con mucho gusto”, comenta la diseñadora.

Letizia completó el conjunto con zapatos y bolso de la firma Magrit, además de pendientes de oro blanco con zafiros y diamantes que ya ha lucido en otras ocasiones. El resultado, sobrio y elegante, destacó tanto por su estética como por su carga simbólica.


Una historia de superación reconocida

No es la primera vez que la reina Letizia apuesta por Yolanda Guillén. En mayo de 2025, durante una visita oficial a Guadalupe (Cáceres), ya había elegido un vestido floral de la diseñadora, con cuello camisero y falda midi escalonada.

Aquel primer gesto se convirtió en un impulso decisivo para la firma, pero esta segunda elección tiene un valor mucho más emocional: ocurre justo un año después de la DANA que destruyó su vida y su negocio.

“Hemos trabajado muchísimo para recuperarnos y la reina Letizia nos ha dado una visibilidad impresionante”, afirma Guillén. “Hoy somos una empresa familiar con ilusión, que ha conseguido dejar atrás lo peor. En lo psicológico aún necesitamos tiempo, pero hemos vuelto a creer en lo que hacemos.”


Moda con mensaje: cuando el estilo se convierte en solidaridad

El gesto de la reina Letizia ha sido ampliamente aplaudido por los medios y el público, que destacan cómo la monarca utiliza su vestuario para dar visibilidad a historias de superación y reivindicar la artesanía española.

En esta ocasión, su elección no solo honró la memoria de las víctimas de la DANA, sino también a los supervivientes que, como Yolanda Guillén, han demostrado una fortaleza ejemplar frente a la adversidad.

El vestido azul marino que vistió Letizia se ha convertido así en un símbolo de empatía, resiliencia y apoyo a la moda valenciana, que continúa recuperándose de uno de los episodios más devastadores de su historia reciente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo