Síguenos

Consumo

La naranja, la fruta preferida por los españoles con una ingesta media de 17 kg por persona

Publicado

en

Nunca comas estas naranjas, son peligrosas para la salud

MADRID, 2 Jul. – Las naranjas fueron la fruta fresca más consumida por los españoles en 2018 con una ingesta media de 17,04 kilogramos por persona, cantidad que se redujo en torno a un 2,1% con respecto a 2017, según el informe alimentario de España en 2018.

La siguiente fruta fresca más consumida por los españoles fueron los plátanos, con una ingesta aproximada de 11,75 kilogramos, auméntandose su consumo respecto a 2017 en aproximadamente un 0,4%. Otras frutas frescas que incrementan su consumo son el melón, los limones o las uvas.

Precisamente, la sandía se incrementó en 7,82 kilogramos y el melón en 7,62, contando así con un importante consumo per cápita. Estas cifras suponen un incremento del 5,9% respecto al año 2017 en el caso del melón, que se traduce en un aumento de 0,43 kilos por persona al año; y una reducción del 7% en las sandías, es decir, 0,58 kilos menos.

El precio medio de fruta fresca a cierre del año 2018 se situó en 1,54 euros el kilo, lo que significa que aumenta en un 5,8% respecto al 2017. El canal de compra que más incrementó el precio de compra fue el e-commerce (13,4%), siendo además el canal que se desmarca con el precio medio más alto del mercado, situado en 1,66 euros el kilo. Las tiendas de descuento representan el canal con el precio medio más accesible de la categoría, con 1,37 euros el kilo.

PERSONAS RETIRADAS, LAS QUE MÁS CONSUMEN
El mayor consumo per cápita de fruta fresca en 2018 lo realizaron las personas retiradas, con una ingesta de 174,21 kilos por persona y año, siendo un 93% superior a la media, que se sitúa en los 90,49 kilos por persona y año.

El grupo de jóvenes independientes, las parejas adultas sin hijos y los adultos independientes también están por encima de la media de consumo. Por el contrario, las parejas con hijos pequeños son las que menor consumo per cápita de fruta fresca hicieron, con una ingesta menor a la media y una proporción del 49%.

El consumo per cápita más alto por clase socioeconómica se concentró en la clase alta y media alta, con una ingesta que alcanzó los 105,52 kilos por persona y año, una cifra que supera la media en 15,03 kilos de más consumidos por persona.

Las comunidades autónomas que más frutas frescas consumen son Galicia, País Vasco y Castilla y León, pues adquieren más ovlumen que el que cabría esperar según su peso poblacional. Aquellas que realizan una menor compra son La Rioja, Comunitat Valenciana y Andalucía.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo