Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La normalidad regresa a la Vega Baja a la espera de ser declarada zona catastrófica

Publicado

en

ALICANTE, 17 Sep. – Los pueblos afectados por la gota fría en la comarca alicantina de la Vega Baja han comenzado a recuperar la normalidad con el restablecimiento de algunos servicios y la reapertura del tráfico, mientras los equipos continúan trabajando «sin descanso» para retirar el agua y arreglar los daños.

En Almoradí continúan sin agua potable, aunque los trabajadores de Hidraqua iniciaron en la noche de este lunes las labores para realizar una conexión provisional con el polígono de la vecina localidad de Daya Nueva que permita recuperar el servicio. La red principal está «completamente afectada», por lo que se tardará en solventar hasta que baje el nivel de agua, informa el consistorio en su muro de Facebook.

Tras la «agotadora jornada» de este lunes, el personal municipal de Almoradí ha retomado este martes las labores de urgencia para intentar restablecer el resto de servicios y que los colegios puedan volver a abrir sus puertas, tras verificar que no existían nuevas roturas en el Segura. Eso sí, el río seguía anegando parte del polígono Las Maromas al desbordar la acequia.

Almoradí estableció una centralita para coordinar voluntarios, además de instar a la población a ponerse en contacto con el departamento de Medio Ambiente si tienen o han visto animales muertos. En general, el Ayuntamiento descarta nuevas situaciones de riesgo, pero «con toda la cautela», porque sigue la alerta. Los interesados en colaborar disponen de la cuenta solidaria ES03 3005 0012 0725 6085 8124 de Caja Rural Central.

Asimismo, el consistorio está habilitando una oficina de atención ciudadana para los afectados por las inundaciones, que es su «prioridad absoluta» y de la que «tan pronto como esté operativa», informarán en esta red social.

ORIHUELA
En Orihuela, uno de los municipios más afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), la biblioteca reabre este martes en su horario habitual mientras los museos y centros culturales siguen cerrados, con la voluntad del Ayuntamiento de que «todo vuelva a la normalidad lo antes posible». Las principales necesidades siguen siendo material escolar y de limpieza, aunque el consistorio señala en su Facebook que ya no es necesario aportar más ropa.

Por su parte, la localidad de Dolores restablece esta jornada tanto el centro de salud como el servicio de basuras y la línea de autobús que conecta con Alicante Costa Azul de 8.00 a 14.45 horas. El Ayuntamiento insta a los vecinos a dejar en la puerta de sus casas los enseres que vayan retirando para que los recoja el personal municipal.

También retoma su actividad este martes el servicio de salud de Callosa del Segura, aunque de momento sin extracciones de sangre, y las instalaciones deportivas, a excepción de uno de los campos de fútbol 8 del polideportivo del barrio de San José, al quedar más afectado.

En Callosa, el pleno extraordinario de este lunes aprobó por unanimidad solicitar la declaración de zona catastrófica para toda la comarca de la Vega Baja alicantina, tras guardar un minuto de silencio por todos los fallecidos a consecuencia del temporal.

TRASLADO DE EVACUADOS
Finalmente, en Daya Nueva, los afectados han empezado a retirar el agua del interior de sus casas, para lo que el Ayuntamiento pide al resto de vecinos que «sigan aportando su granito de vivienda» para ayudarles. Continúa mientras tanto «totalmente anegadas» las zonas de la partida El Mejorado y el Rincón de los Pertusas.

El nivel de agua remitía desde este lunes por la noche en los polígonos de Daya Nueva, La Bodega y Avenida Almoradí. Si sigue este martes según lo previsto, se podrá circular con «extrema precaución» una vez abra las vías la Policía Local. Cuando se restablezca el tráfico se procederá al traslado de los evacuados a sus domicilios, avanza el consistorio en su perfil de Facebook.

Todos los municipios afectados apelan y agradecen la solidaridad que ha despertado este temporal a través de mensajes en la red social, acompañándolos con la etiqueta ‘#FuerzaVegaBaja’.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo