Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La normalidad regresa a la Vega Baja a la espera de ser declarada zona catastrófica

Publicado

en

ALICANTE, 17 Sep. – Los pueblos afectados por la gota fría en la comarca alicantina de la Vega Baja han comenzado a recuperar la normalidad con el restablecimiento de algunos servicios y la reapertura del tráfico, mientras los equipos continúan trabajando «sin descanso» para retirar el agua y arreglar los daños.

En Almoradí continúan sin agua potable, aunque los trabajadores de Hidraqua iniciaron en la noche de este lunes las labores para realizar una conexión provisional con el polígono de la vecina localidad de Daya Nueva que permita recuperar el servicio. La red principal está «completamente afectada», por lo que se tardará en solventar hasta que baje el nivel de agua, informa el consistorio en su muro de Facebook.

Tras la «agotadora jornada» de este lunes, el personal municipal de Almoradí ha retomado este martes las labores de urgencia para intentar restablecer el resto de servicios y que los colegios puedan volver a abrir sus puertas, tras verificar que no existían nuevas roturas en el Segura. Eso sí, el río seguía anegando parte del polígono Las Maromas al desbordar la acequia.

Almoradí estableció una centralita para coordinar voluntarios, además de instar a la población a ponerse en contacto con el departamento de Medio Ambiente si tienen o han visto animales muertos. En general, el Ayuntamiento descarta nuevas situaciones de riesgo, pero «con toda la cautela», porque sigue la alerta. Los interesados en colaborar disponen de la cuenta solidaria ES03 3005 0012 0725 6085 8124 de Caja Rural Central.

Asimismo, el consistorio está habilitando una oficina de atención ciudadana para los afectados por las inundaciones, que es su «prioridad absoluta» y de la que «tan pronto como esté operativa», informarán en esta red social.

ORIHUELA
En Orihuela, uno de los municipios más afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), la biblioteca reabre este martes en su horario habitual mientras los museos y centros culturales siguen cerrados, con la voluntad del Ayuntamiento de que «todo vuelva a la normalidad lo antes posible». Las principales necesidades siguen siendo material escolar y de limpieza, aunque el consistorio señala en su Facebook que ya no es necesario aportar más ropa.

Por su parte, la localidad de Dolores restablece esta jornada tanto el centro de salud como el servicio de basuras y la línea de autobús que conecta con Alicante Costa Azul de 8.00 a 14.45 horas. El Ayuntamiento insta a los vecinos a dejar en la puerta de sus casas los enseres que vayan retirando para que los recoja el personal municipal.

También retoma su actividad este martes el servicio de salud de Callosa del Segura, aunque de momento sin extracciones de sangre, y las instalaciones deportivas, a excepción de uno de los campos de fútbol 8 del polideportivo del barrio de San José, al quedar más afectado.

En Callosa, el pleno extraordinario de este lunes aprobó por unanimidad solicitar la declaración de zona catastrófica para toda la comarca de la Vega Baja alicantina, tras guardar un minuto de silencio por todos los fallecidos a consecuencia del temporal.

TRASLADO DE EVACUADOS
Finalmente, en Daya Nueva, los afectados han empezado a retirar el agua del interior de sus casas, para lo que el Ayuntamiento pide al resto de vecinos que «sigan aportando su granito de vivienda» para ayudarles. Continúa mientras tanto «totalmente anegadas» las zonas de la partida El Mejorado y el Rincón de los Pertusas.

El nivel de agua remitía desde este lunes por la noche en los polígonos de Daya Nueva, La Bodega y Avenida Almoradí. Si sigue este martes según lo previsto, se podrá circular con «extrema precaución» una vez abra las vías la Policía Local. Cuando se restablezca el tráfico se procederá al traslado de los evacuados a sus domicilios, avanza el consistorio en su perfil de Facebook.

Todos los municipios afectados apelan y agradecen la solidaridad que ha despertado este temporal a través de mensajes en la red social, acompañándolos con la etiqueta ‘#FuerzaVegaBaja’.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo