Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva CaixaBank gana 4.786 millones hasta marzo por la fusión y sus empleados protestan contra el ERE

Publicado

en

EFE/ UGT

València/Barcelona, 6 may (EFE).-Decenas de trabajadores de CaixaBank se han concentrado desde primera hora de este jueves ante la sede central del banco, en València, en protesta por el ERE anunciado por la entidad, que supone la salida de la empresa de 8.000 trabajadores en condiciones que rechazan los sindicatos.

Los manifestantes portaban pancartas de diversas organizaciones sindicales con lemas escritos como “TodxsSomosCaixabank. No al ERE” y gritaban consignas como “No al ERE” y “Esta plantilla no se lo merece”.

Los manifestantes exigen que se negocie el ERE para que sea voluntario y no implique reducciones salariales para la plantilla que siga en activo.

“No podemos entender que con resultados millonarios como los que se van a anunciar esta mañana, con un presidente que se triplica el sueldo, con una alta dirección que ha aumentado todos sus incentivos, tengamos encima de la mesa un ERE salvaje”, ha explicado a Efe Sara Cutanga, responsable de CCOO en la Comunitat Valenciana, el sindicato mayoritario en la entidad.

La concentración se ha mantenido hasta las diez de la mañana y se ha convocado con idea de coincidir con la rueda de prensa que tiene previsto ofrecer a las 11.30 horas el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, para presentar a los medios de comunicación los resultados de la entidad del primer trimestre.

 

La nueva CaixaBank gana 4.786 millones hasta marzo por la fusión con Bankia

La nueva CaixaBank obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio de 4.786 millones de euros, frente a los 90 millones del mismo período de 2020, una vez incorporados los impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia.

Sin estos extraordinarios, el beneficio del banco se situaría en 514 millones, 5,7 veces más que en 2020, cuando los resultados se vieron afectados por las provisiones realizadas para hacer frente a la crisis de la covid.

CaixaBank, con sede en València, ha publicado este jueves en la CNMV los resultados del primer trimestre, los primeros que incorporan a su balance los activos y pasivos del banco nacionalizado y las plusvalías contables resultantes del proceso de integración.

Las cuentas no incluyen los resultados generados por la actividad de Bankia en el periodo, ya que la operación se cerró a finales de marzo, por lo que la fusión no ha tenido ningún impacto en las distintas líneas de actividad.

El balance, en cambio, sí refleja la incorporación de activos y pasivos de Bankia a su valor razonable a 31 de marzo, que es la fecha que se ha tomado como referencia de la fusión a efectos contables.

Así, tras la incorporación del patrimonio neto de Bankia, la cuenta del Grupo CaixaBank refleja un apunte extraordinario asociado a la fusión (fondo de comercio negativo) de 4.300 millones de euros, que unido a los gastos extraordinarios de la integración y al resultado ordinario da lugar a un beneficio atribuido contable en el primer trimestre de 4.786 millones.

El fondo de comercio negativo es fruto de descontar del patrimonio neto de Bankia (13.088 millones de euros) el precio de adquisición pagado por CaixaBank (5.314 millones de euros) y una serie de ajustes contables al poner a valor razonable diferentes activos y pasivos (3.474 millones de euros), explica la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

La operación ha convertido a CaixaBank en la entidad líder del mercado español, con más de 663.500 millones de euros en activos (+47 %), un patrimonio neto de 35.552 millones (+40,6 %), cuotas de mercado del entorno del 25 % y 21,1 millones de clientes en España y Portugal.

En un comunicado, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha destacado que el beneficio recurrente de 514 millones alcanzado hasta marzo es «una cifra que muestra ya un claro avance hacia la normalidad».

Los ingresos ‘core’ de CaixaBank -sin integrar la actividad de Bankia- se situaron en 2.066 millones de euros a cierre del primer trimestre, lo que supone un incremento interanual del 1 %.

El margen de intereses se redujo un 0,7 %, hasta 1.191 millones, en un entorno de tipos negativos, una caída que se vio compensada por los ingresos por contratos de seguros (+9,3 %), los resultados asociados a participadas aseguradoras (+39,2 %) y el crecimiento de las comisiones (+0,2 %).

El margen bruto fue 2.063 millones de euros, un 4 % más, y los ingresos de la cartera de participadas crecieron un 34,4 % respecto a 2020, hasta 77 millones de euros, gracias sobre todo a la mejora del resultado atribuido de SegurCaixa Adeslas.

Por su parte, los gastos de administración y amortización recurrentes se redujeron un 3,3 % en tasa interanual, hasta 1.149 millones de euros, gracias a las prejubilaciones de 2020, a la gestión de la base de costes y a menores gastos incurridos en el contexto de la covid-19.

La entidad registró entre enero y marzo gastos extraordinarios asociados a la integración de Bankia por importe de 40 millones de euros.

Teniendo en cuenta la agregación de las cuentas de resultados de CaixaBank y de Bankia, el resultado proforma sin extraordinarios asociados a la fusión sería de 580 millones de euros, frente a los 184 millones del primer trimestre del pasado año.

El margen de intereses se situaría en 1.639 millones de euros (-,3 %), en tanto que los ingresos core proforma de ambas entidades se incrementarían un 0,7 %, hasta 2.808 millones.

En concreto, los ingresos por comisiones alcanzarían 941 millones (+1,6 %), el margen bruto proforma sería de 2.774 millones de euros (+0,5 %) y los gastos de administración y amortización recurrentes se reducirían un 2,6 %, hasta 1.593 millones.

Fruto de la integración, los recursos gestionados de los clientes aumentaron en el trimestre un 39,6 % en tasa interanual, hasta 579.934 millones, y el crédito a la clientela bruto alcanzó los 363.821 millones, con un incremento del 49,2 % en el trimestre.

La ratio de morosidad se situó ahora en el 3,6 %, tres décimas más que a cierre de 2020, y la ratio de cobertura se mantuvo en el 67 %, con un saldo de dudosos de 14.077 millones de euros.

Por su parte, los activos líquidos totales se situaron en 147.146 millones de euros, con un crecimiento de 32.695 millones en el primer trimestre, debido principalmente a la integración de Bankia.

Respecto a la crisis de la covid, CaixaBank recuerda que durante 2020 se concedieron más de 17.000 millones de euros en moratorias de créditos en España, de los que 11.276 procedían de CaixaBank y 5.825 millones de Bankia.

La mitad de las moratorias ya vencieron y a finales de abril permanecían vigentes 8.498 millones de euros. Los saldos en mora representan solamente el 0,4 % de la cartera de crédito.

A 31 de marzo el saldo dispuesto en préstamos con avales ICO alcanzó los 22.001 millones de euros, de los que 13.301 fueron origen de CaixaBank y 8.700 millones de Bankia.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo