Síguenos

Valencia

Cómo acceder a las viviendas de alquiler asequible de València

Publicado

en

viviendas de alquiler asequible de València

El acceso a las viviendas de alquiler asequible de València cambia y desde este lunes las personas interesadas pueden inscribirse en cualquier momento en el registro de demandantes de vivienda.

El Ayuntamiento de València pone en funcionamiento el nuevo procedimiento de inscripción en el alquiler asequible municipal. Así lo ha explicado la concejala de Vivienda, Isabel Lozano, que, según ha dicho, “supone la simplificación y la agilización de los procesos, la reducción del exceso de cargas administrativas para la ciudadanía y la mejora de ciertos aspectos que hay en los procedimientos administrativos para ser adjudicatario de una vivienda municipal en régimen de alquiler”.

Además, Isabel Lozano ha explicado que “con esto mejoramos la respuesta a las necesidades habitacionales de la ciudadanía para garantizar el derecho subjetivo a una vivienda asequible, digna y adecuada”.

Proceso más sencillo

Igualmente, Isabel Lozano ha explicado que ahora “todo el proceso será más sencillo y más rápido, tanto para los interesados como para la administración. Continuamos así nuestro trabajo para que la ciudadanía pueda acceder a los alquileres con precios asequibles que ofrece el Ayuntamiento de València”.

Viviendas de alquiler asequible de València

Requisitos:

Para ser adjudicataria de una vivienda en régimen de alquiler asequible se deberá estar inscrito en el registro de demandantes de vivienda, para lo que deberán reunir cuatro requisitos:

  • estar empadronado en València (o poder acreditar la residencia efectiva al término municipal, salvo el caso de las mujeres víctimas de violencia de género)
  • no tener ninguna vivienda en propiedad en todo el territorio nacional
  • disponer de unos ingresos mínimos de 0,5 de indicador público de renta de efectos múltiples IPREM (4.200 €/anuales) y que los ingresos anuales de la unidad de convivencia no sean superiores a 3,5 IPREM (29.400 €/anuales)
  • en el caso de familias numerosas o con personas con discapacidad, el umbral sube a 4 y 5 IPREM (33.600 €/anuales y 42.000 €/anuales).

Quién puede acceder

Para conseguir la mayor heterogeneidad posible en la adjudicación de viviendas, se establecen estos grupos de demanda:

  1. demanda general
  2. menores de 35 años y mayores de 65 años (ambos incluidos)
  3. familias monoparentales y familias numerosas
  4. víctimas de violencia de género, doméstica o terrorismo,
  5. unidades de convivencia con algún miembro que tenga situación de dependencia declarada por la conselleria competente o algún miembro con diversidad funcional que acredite un grado de discapacidad igual o superior al 33%, en situación de desahucio inminente o pérdida de la vivienda en los últimos 12 meses, derivadas de los diferentes programas del área municipal de bienestar y derechos sociales.

Criterios:

Los criterios que se establecen para la baremación son los ingresos totales de la unidad de convivencia (máximo 50 puntos) y las situaciones de vulnerabilidad especial que afecten a la unidad de convivencia (máximo 50 puntos).

El importe mensual del alquiler de las viviendas se determinará en conformidad con los ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia. De esta manera, el importe de la renta mensual del alquiler de la vivienda será el 25% de los ingresos anuales totales de la unidad de convivencia del último período impositivo con el plazo de presentación vencido, divididos entre 12.

Dónde inscribirte

A partir de hoy, las personas interesadas pueden inscribirse, en cualquier momento, en el registro de demandantes de vivienda. La solicitud se puede presentar telemáticamente en la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de València o en cualquier registro de entrada municipal, así como en los otros lugares previstos a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicas.

Las personas solicitantes que ya estén inscritas en el antiguo registro de demandantes de alquiler, creado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 22 de abril de 2016, deberán renovar la inscripción en el nuevo en el plazo de 2 meses. En caso contrario, causarán baja de oficio y perderán en consecuencia la antigüedad derivada de la fecha de inscripción en el antiguo registro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo