Síguenos

Valencia

Cómo acceder a las viviendas de alquiler asequible de València

Publicado

en

viviendas de alquiler asequible de València

El acceso a las viviendas de alquiler asequible de València cambia y desde este lunes las personas interesadas pueden inscribirse en cualquier momento en el registro de demandantes de vivienda.

El Ayuntamiento de València pone en funcionamiento el nuevo procedimiento de inscripción en el alquiler asequible municipal. Así lo ha explicado la concejala de Vivienda, Isabel Lozano, que, según ha dicho, “supone la simplificación y la agilización de los procesos, la reducción del exceso de cargas administrativas para la ciudadanía y la mejora de ciertos aspectos que hay en los procedimientos administrativos para ser adjudicatario de una vivienda municipal en régimen de alquiler”.

Además, Isabel Lozano ha explicado que “con esto mejoramos la respuesta a las necesidades habitacionales de la ciudadanía para garantizar el derecho subjetivo a una vivienda asequible, digna y adecuada”.

Proceso más sencillo

Igualmente, Isabel Lozano ha explicado que ahora “todo el proceso será más sencillo y más rápido, tanto para los interesados como para la administración. Continuamos así nuestro trabajo para que la ciudadanía pueda acceder a los alquileres con precios asequibles que ofrece el Ayuntamiento de València”.

Viviendas de alquiler asequible de València

Requisitos:

Para ser adjudicataria de una vivienda en régimen de alquiler asequible se deberá estar inscrito en el registro de demandantes de vivienda, para lo que deberán reunir cuatro requisitos:

  • estar empadronado en València (o poder acreditar la residencia efectiva al término municipal, salvo el caso de las mujeres víctimas de violencia de género)
  • no tener ninguna vivienda en propiedad en todo el territorio nacional
  • disponer de unos ingresos mínimos de 0,5 de indicador público de renta de efectos múltiples IPREM (4.200 €/anuales) y que los ingresos anuales de la unidad de convivencia no sean superiores a 3,5 IPREM (29.400 €/anuales)
  • en el caso de familias numerosas o con personas con discapacidad, el umbral sube a 4 y 5 IPREM (33.600 €/anuales y 42.000 €/anuales).

Quién puede acceder

Para conseguir la mayor heterogeneidad posible en la adjudicación de viviendas, se establecen estos grupos de demanda:

  1. demanda general
  2. menores de 35 años y mayores de 65 años (ambos incluidos)
  3. familias monoparentales y familias numerosas
  4. víctimas de violencia de género, doméstica o terrorismo,
  5. unidades de convivencia con algún miembro que tenga situación de dependencia declarada por la conselleria competente o algún miembro con diversidad funcional que acredite un grado de discapacidad igual o superior al 33%, en situación de desahucio inminente o pérdida de la vivienda en los últimos 12 meses, derivadas de los diferentes programas del área municipal de bienestar y derechos sociales.

Criterios:

Los criterios que se establecen para la baremación son los ingresos totales de la unidad de convivencia (máximo 50 puntos) y las situaciones de vulnerabilidad especial que afecten a la unidad de convivencia (máximo 50 puntos).

El importe mensual del alquiler de las viviendas se determinará en conformidad con los ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia. De esta manera, el importe de la renta mensual del alquiler de la vivienda será el 25% de los ingresos anuales totales de la unidad de convivencia del último período impositivo con el plazo de presentación vencido, divididos entre 12.

Dónde inscribirte

A partir de hoy, las personas interesadas pueden inscribirse, en cualquier momento, en el registro de demandantes de vivienda. La solicitud se puede presentar telemáticamente en la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de València o en cualquier registro de entrada municipal, así como en los otros lugares previstos a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicas.

Las personas solicitantes que ya estén inscritas en el antiguo registro de demandantes de alquiler, creado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 22 de abril de 2016, deberán renovar la inscripción en el nuevo en el plazo de 2 meses. En caso contrario, causarán baja de oficio y perderán en consecuencia la antigüedad derivada de la fecha de inscripción en el antiguo registro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo