Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva variante sudafricana: una amalgama de 30 mutaciones que hace temblar a la comunidad científica

Publicado

en

La nueva variante sudafricana: una amalgama de 30 mutaciones que hace temblar a la comunidad científica
Un hombre con mascarilla pasea por una calle de Parys, Sudáfrica. EFE/EPA/KIM LUDBROOK

Madrid, 26 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- La detección de una nueva variante del coronavirus en Sudáfrica, identificada como B.1.1.529, preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.

Esto es lo que ha provocado que esté bajo vigilancia y que se le otorgue el potencial de mayor transmisibilidad y una posible capacidad para escapar del coronavirus, explica a Efe el investigador Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia, quien no obstante señala que aún es pronto para saber su verdadero impacto.

«Sin alarmismo, pero debemos vigilar y ver cuál es su trayectoria y tomar las medias necesarias, en el caso de que sean necesarias».

Según Comas, «es una variante que ha acumulado un número muy alto, mayor que otras veces, de mutaciones en la proteína de la espícula -la que usa el SARS-CoV-2 para entrar en la célula humana- y lleva una combinación de mutaciones que no habíamos visto antes«.

Por ejemplo, en la variante alfa se habían identificado mutaciones que se creen estaban relacionadas con una mayor transmisibilidad del virus y en la variante beta con una reducción de la capacidad de los anticuerpos para combatirlo. Ahora, dice Comas, las mutaciones se observan juntas.

«Lo que hace saltar la voz de alarma no es tanto que de momento no sepamos lo que hace sino el potencial que podría tener, por eso se llaman variantes bajo investigación», afirma el científico, quien recuerda que en otras ocasiones se han identificado variantes con mutaciones preocupantes que luego han desaparecido o han sido desplazadas.

Comas insiste en que lo que se sabe hasta ahora es que existe una combinación muy preocupante de mutaciones pero no qué efecto tienen juntas, y relata que los laboratorios de Sudáfrica y otras partes del mundo están estudiando «a la carrera» si la variante reduce la eficacia de la neutralización del virus por anticuerpos y la efectividad de las vacunas, además de su crecimiento epidemiológico.

Parece, dice, que en Sudáfrica está siendo rápido, lo que implicaría una mayor transmisibilidad. No obstante, según la experiencia con otras variantes, «necesitamos verlas en otros contextos, en otros países, para saber si realmente es una transmisibilidad mayor intrínseca a la variante -lo que preocuparía más- o si hay algún factor epidemiológico que lo incremente».

En cuanto a las vacunas, detalla que algunas de las mutaciones detectadas en otras variantes reducían un poco su efectividad, pero aún así estas seguían siendo muy buenas. Ahora, en B.1.1.529, con varias mutaciones conocidas combinadas, hay que estudiarlo, dice el que fuera director, durante la pandemia, del consorcio SeqCovid-Spain, que secuenció miles de muestras.

Es importante que las autoridades sudafricanas hayan dado la alarma de manera tan temprana, lo que ayuda a la vigilancia en todo el mundo, subraya el investigador, quien declara que no hay que estigmatizar al país que detecta una nueva variante, que, además, no necesariamente tiene que albergar su origen.

Ayer las autoridades sanitarias sudafricanas confirmaron la detección de esta nueva variante, que presenta «una constelación muy inusual de mutaciones», pero su «significado aún es incierto», explicó el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (KRISP, una institución científica del este de Sudáfrica).

«La variante nos sorprendió, tiene un gran salto evolutivo, muchas más variantes de las que esperábamos, especialmente después de una tercera ola de (variante) delta muy severa», señaló Oliveira.

«Podríamos ver potencialmente esta variante expandirse muy rápido», lamentó este especialista, en base a los datos recogidos en la provincia sudafricana de Gauteng (en la que se encuentran Johannesburgo y Pretoria), donde en los últimos días el número de casos de covid-19 aumentó significativamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece repentinamente Paige Greco, campeona paralímpica de ciclismo en Tokio, a los 28 años

Publicado

en

La comunidad deportiva internacional llora la muerte de Paige Greco, una de las figuras más destacadas del ciclismo paralímpico australiano. La atleta, oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, falleció este domingo a los 28 años tras sufrir un “episodio médico repentino” en su domicilio de Adelaida (Australia del Sur), según confirmó su familia a través de la Federación Australiana de Ciclismo (AusCycling).

Un fallecimiento inesperado que conmociona al deporte paralímpico

La noticia ha causado un profundo impacto en Australia y en el deporte mundial. En un comunicado, los padres de Greco expresaron su dolor y recordaron a la ciclista como una joven “llena de amabilidad, determinación y calidez”, agradeciendo además las innumerables muestras de apoyo recibidas desde que se conoció la tragedia.

Greco, que había desarrollado toda su carrera entre el atletismo adaptado y el ciclismo paralímpico, era considerada uno de los grandes talentos de la disciplina.

Una trayectoria marcada por el éxito y los récords

Paige Greco escribió su nombre en la historia del deporte paralímpico durante los Juegos de Tokio 2020, donde logró el primer oro para Australia tras imponerse en la prueba individual de 3.000 metros (categoría C1-C3) con récord mundial. A este triunfo se sumaron dos medallas de bronce en prueba de ruta y contrarreloj, consolidando su estatus como una de las deportistas más prometedoras del país.

Su brillante rendimiento le valió, en 2022, la Medalla de la Orden de Australia, uno de los reconocimientos civiles más importantes del país.

Durante los últimos años, Greco continuó compitiendo al máximo nivel. En 2025 había sumado dos bronces en la Copa del Mundo y en los Mundiales de carretera celebrados en Bélgica.

Reacciones: “Una atleta extraordinaria y una persona excepcional”

Las principales instituciones deportivas del país han lamentado su fallecimiento.

  • Cameron Murray, director ejecutivo de Paralympics Australia, la definió como “una atleta extraordinaria y, sobre todo, una persona excepcional”.

  • Marne Fechner, responsable de AusCycling, aseguró que “su espíritu positivo, su valentía y su mirada siempre optimista dejaron una huella imposible de borrar”.

Ambas organizaciones han confirmado que ofrecerán apoyo a la familia y que rendirán homenaje al legado deportivo y humano de Greco.

De los inicios en el para-atletismo al éxito mundial en ciclismo

Antes de convertirse en una estrella del ciclismo paralímpico, Paige Greco competía en para-atletismo, intentando incluso clasificarse para los Juegos de Río 2016. Tras no lograr la plaza, decidió centrarse en el ciclismo adaptado, trasladándose a Adelaida para entrenar en el Instituto del Deporte de Australia del Sur mientras cursaba un grado en Ciencias del Deporte.

Desde su debut internacional en 2019, acumuló títulos mundiales, récords y una progresión imparable que la situó entre las referentes globales de su categoría.

Un legado imborrable en el deporte australiano

La muerte de Paige Greco deja un vacío enorme en el ciclismo paralímpico y en el deporte australiano. Su trayectoria, su espíritu de superación y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones garantizan que su legado continuará vivo durante muchos años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de AUSParalympics (@ausparalympics)


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo