Síguenos

Firmas

La nutrición, elemento esencial para entrenamientos de larga duración

Publicado

en

«A menudo, la gente me pregunta qué tipo de nutrición elijo para entrenamientos largos. La respuesta es siempre la misma: depende». El triatleta alicantino Dani Juan, nos desvela las claves para sus entrenamientos.

Factores como la intensidad, la duración, el tipo de entrenamiento, la fatiga acumulada, la hora del día y el objetivo de la sesión, marcan la cantidad y el tipo de nutrición que se debe seguir para entrenamientos de larga duración.

Dani Juan nos comenta que cuando entrena en sesiones diarias de cuatro horas en bicicleta, con una intensidad baja, con el objetivo de acumular horas, inicia el día con un buen café. Es un atleta al que no le gusta entrenar con el estómago lleno, por lo que toma pequeñas dosis de comida con mayor frecuencia. Un bol con yogur griego, un plátano troceado, frutos secos y un toque de fruta deshidratada, le aportan la energía necesaria para este tipo de sesiones.

Respecto a la hidratación nos comenta que suele subir a la bicicleta con dos bidones; uno con agua y, otro, con sales minerales. Su ingesta de agua la realiza durante los primeros 90 minutos y, durante ese período, evita cualquier aporte de alimentos para, posteriormente introducir energía en su cuerpo en intervalos de media hora. «Me gusta llevar alimentos lo más naturales posibles: pan de higo, fruta deshidratada o alguna barrita hecha en casa, con cacahuetes y chocolate. Si el objetivo es acumular tiempo en la bicicleta, una parada a mitad del camino para tomar café, relajarte y charlar, es perfecta».

Una vez finalizada la sesión de entrenamiento, llega para el atleta un momento clave: acelerar la regeneración muscular, para lo que un vaso de leche con cacao y un puñado de nueces se convierten en el método preferido de este triatleta. Tras la ducha, es momento de nutrirse con algo más consistente: una ensalada, carne o pescado, una guarnición de arroz o pasta y fruta.

Dani Juan es un triatleta que valora la alimentación sana para ayudarse en su preparación para pruebas tan exigentes como las IronMan que se disputarán este año en Centroeuropa, por lo que luce en sus prendas deportivas proyectos relacionados con la agricultura ecológica, como Growing for the Future de Certis España, en un afán por promover la alimentación sana y la seguridad alimentaria por toda Europa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

La fuerza del corazón, por Águeda Bayarri

Publicado

en

La fuerza del corazón
PEXELS

Águeda BayarriAsí lo canta Alejandro Sanz, el mismo que le pone las tiritas a «este corazón partío». El  órgano muscular que late, que nos hace sentir, vibrar, VIVIR.Cuando dibujamos un corazón o utilizamos el emoji, es porque queremos expresar  que algo nos gusta, nos enamora. Utilizamos el símbolo para definir cómo nos sentimos con un único elemento, sin  utilizar las palabras. El corazón vibra y siente. Lo podemos pintar de muchos colores según lo que queramos expresar. Como las flores.El corazón es una máquina perfecta que cuando funciona bien, es imparable y nos regala los mejores momentos, esos que solo se explican cuando sientes que de tan grande y tanta felicidad, el corazón no te cabe en el pecho. Y lo transcribimos a través de muchos corazones.Afortunadamente existen las tiritas para cuando tenemos el corazón partío. A veces esa tirita es el tiempo, otra son los amigos, otras hacemos click y lo que estaba estropeado se arregla. El corazón tiene esa capacidad de mutación.Pero cuando el corazón falla de verdad, deja de ser nuestro para quedar en manos de ese doctor y de ese equipo médico que lo vuelve a hacer latir y al que le debes ya para siempre, la VIDA.

Continuar leyendo