Síguenos

Salud y Bienestar

La obesidad afecta a uno de cada cuatro valencianos

Publicado

en

València, noviembre de 2018-. En la Comunidad Valenciana, los datos aportados por Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, en población mayor de 18 años, sitúan la prevalencia de la obesidad en un 25% y del sobrepeso en un 38%, destacando el progresivo incremento en las formas de obesidad más grave.

En cuanto a la población infantil, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en España se sitúa por encima de la media mundial, con un 23,3% y un 18,1%, respectivamente, según los datos recogidos en el estudio ALADINO, escenario extrapolable a la Comunidad Valenciana. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, cifra la prevalencia de la obesidad en un 13% y de sobrepeso en un 39%.

La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el acúmulo anormal y excesivo de grasa y que puede afectar al estado de salud, tanto de niños como de adultos, convirtiéndose en uno de los mayores retos de la salud pública en el siglo XXI.

Proyecto #ActiSaludable
Para combatir esta dolencia, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y Consum han presentado esta mañana el Proyecto #ActiSaludable para promover hábitos de vida saludables que permitan reducir el sobrepeso y la obesidad, coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha Contra la Obesidad. Dicho proyecto comenzó hace un año con la creación de la Cátedra Consum – Hospital La Fe para promover hábitos de vida sanos y ha arrancado en el municipio de Alcàsser como prueba piloto multidisciplinar y pionera. Cuenta con la colaboración del Hospital La Fe, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, la Fundació Lluis Alcanyís-UV, el Ayuntamiento de Alcàsser y Consum, además del centro de salud, las farmacias, colegios, AMPAs y asociaciones municipales de dicha localidad, entre otros. Va a consistir en detectar la dolencia, sensibilizar para combatirla y promover rutas saludables que estimulen la realización de ejercicio físico, entre otras actuaciones.

La jefa de sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, la Dra. Rosa Cámara, ha destacado las importantes repercusiones clínicas de la Obesidad.
“La finalidad es identificar la población de riesgo y actuar para facilitar la pérdida de peso, consiguiendo así importantes beneficios para su salud como pueden ser la reducción del riesgo cardiovascular o de las probabilidades de desarrollar una diabetes o un control de la tensión arterial”, ha subrayado la Dra Rosa Cámara.

La ejecutiva de Relaciones Institucionales de Consum, Carmen Picot, ha señalado que, Consum, por su condición de cooperativa de consumidores tiene entre sus objetivos la promoción de hábitos de vida saludable. Es por ello por lo que, desde su fundación, hace más de cuarenta años, desarrolla acciones formativas e informativas para incidir en la importancia de una dieta equilibrada y una alimentación responsable en la generación de estos hábitos.

“Nuestra participación en el Proyecto #ActiSaludable consiste en una serie de actuaciones, alineadas con la Estrategia NAOS: poniendo a la venta productos de marca propia que contribuyan a una alimentación más sana, reformulando productos con la reducción del porcentaje de grasas saturadas, azúcar y sal; y, por otro lado, sensibilizando e informando a nuestros socios y a la sociedad en general sobre la importancia de llevar una alimentación equilibrada y la realización de actividad física, a través de los canales de comunicación propios de Consum, como son la revista Entrenosotros, nuestro portal educativo Team Consum o el Planificador de menús de la web con menús completos de recetas avaladas por nutricionistas y dietistas”, ha apuntado Carmen Picot.

Primer enfoque multidisciplinar
“Para conseguir invertir la tendencia ascendente de las tasas de obesidad entre la población de la Comunitat Valenciana, necesitamos contar con la implicación de la ciudadanía y, por ello, hemos involucrado a distintos agentes clave, como son el propio ayuntamiento de Alcàsser, más los centros educativos, asociaciones de padres y madres y farmacias”, ha indicado el Dr. Bernardo Valdivieso, director del Área de Planificación del Departamento de Salud La Fe e investigador principal de la Cátedra Consum-La Fe.

En este sentido, la Cátedra Consum-La Fe está alineada con los objetivos de la estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) dirigida, entre otros, a sensibilizar e informar a la población sobre los beneficios de una alimentación equilibrada y de la práctica regular de actividad física; promover una educación nutricional en el medio familiar, escolar y comunitaria o fomentar políticas y planes de acción destinados a mejorar los hábitos alimentarios de la población.

Así, el Dr. Valdivieso ha explicado que, entre las acciones que se van a desarrollar desde el punto de vista sanitario, destacan la realización periódica de campañas de detección precoz de sobrepreso y obesidad, ofrecer a los pacientes consejos básicos sobre alimentación y ejercicio físico e impulsar el uso de los datos disponibles, utilizando las tecnologías de Bigdata para mejorar el conocimiento del estado de salud de la población.

Por su parte, el Profesor José Miguel Soriano, experto en Nutrición de la Fundació Lluis Alcanyís UV, ha reivindicado la figura del nutricionista-dietista, “que no solo está para hacer dietas para adelgazar, sino para aplicar los principios de la nutrición en la alimentación de las personas, planificando menús y dietas, supervisando la presentación y servicio de las comidas”.

La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene este proyecto para su municipio, para prevenir la obesidad y el sobrepeso, y para actuar de manera multidisciplinar para reducirlo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo