Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ocupación turística en el litoral de la Comunitat para este puente superará el 70%

Publicado

en

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha señalado que está previsto que los alojamientos turísticos del litoral de la Comunitat Valenciana «superen el 70% de ocupación media durante el Puente de la Constitución».

Colomer ha avanzado así los resultados de la encuesta realizada por la Agència Valenciana del Turisme a una muestra representativa de hoteles, tanto de litoral como de interior, de la Comunitat Valenciana.

«El hecho de caer en miércoles la festividad de la Constitución y en viernes la de la Inmaculada ha animado las escapadas entre los turistas, sobre todo de los propios ciudadanos de la Comunitat, que es nuestro principal mercado», ha afirmado Colomer.

En cuanto a las previsiones en los municipios de costa, el responsable de Turisme ha destacado que «se esperan resultados positivos, especialmente en Benidorm, donde se espera que se cubran el 85% de sus plazas».

«Estas previsiones -ha continuado el secretario autonómico- ratifican la tendencia de este ejercicio, que está logrando superar los buenos resultados obtenidos durante el pasado año gracias al esfuerzo del sector», aunque ha incidido en que «no debemos dejarnos llevar por las cifras, sino que tenemos que continuar trabajando para lograr la desestacionalización e incrementar la actividad turística».

La Agència Valenciana del Turisme estima que para la ciudad de València se prevé un 74,7% de ocupación (22% superior a las previsiones de 2016%) y el litoral de la provincia de Valencia, sin incluir la capital, estima una ocupación cercana al 50% (6% más que en 2016).

En cuanto a la provincia de Castellón, parte de unas previsiones superiores al 69,8%, un 39,8% más que las previsiones para el mismo puente del pasado año; y el litoral de Alicante, sin incluir Benidorm, prevé una ocupación superior al 56%. En cuanto al porcentaje de ocupación en los hoteles de Benidorm para este puente se espera que sea del 85%.

El responsable de Turisme ha señalado que los datos del sondeo elaborado por la Agència Valenciana del Turisme ponen de manifiesto «la fidelidad del turista que visita nuestro destino», al tiempo que ha señalado que estas previsiones «nos tienen que animar para seguir trabajando en la desestacionalización del turismo en la Comunitat».

Previsiones en el interior de la Comunitat

Respecto a la ocupación prevista para los hoteles de interior de la Comunitat, el sondeo realizado por la Agència Valenciana del Turisme muestra una ocupación prevista superior al 56% durante los días del puente, una cifra un 22,8% superior a las previsiones para el puente de 2016.

En concreto, el interior de la provincia de Valencia prevé un 53% de ocupación en sus hoteles de interior, un 30,8% más que en 2016; el interior de la provincia de Castellón parte con unas previsiones superiores al 65%, un 26,3% más que el pasado año; y la provincia de Alicante espera alcanzar un 36% de ocupación en sus hoteles de interior, cifra un 6,7% superior a las estimaciones de 2016.

Sobre estos datos, Francesc Colomer ha señalado que los resultados de este sondeo «muestran la tendencia al alza fuera de la temporada estival y en zonas de no litoral» y ha añadido que «las cifras deben inspirarnos para mejorar y reforzar nuestros objetivos de apostar por la diferenciación impulsando nuevos productos turísticos».

En este sentido, ha recordado que desde la Generalitat «hemos apostado claramente en esta legislatura por lograr la desestacionalización a través del impulso de productos y experiencias turísticas fuera de la temporada estival, porque no somos no somos un destino de temporada, somos una comunidad siempre abierta».

Asimismo, Colomer ha recordado que «los buenos resultados que está obteniendo la ocupación turística en la Comunitat es una tendencia que se está consolidando a lo largo de todo el año, ya que desde enero los datos están siendo muy positivos, y esto contribuye también a mejorar la estabilidad del empleo y a incrementar el gasto turístico».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo