Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta de otra oleada de coronavirus en otoño

Publicado

en

La directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha alertado este martes que es «probable» que en otoño se produzca una nueva oleada de la COVID-19, para la que no se espera una vacuna hasta el año que viene.

En esta intervención Neira ha precisado que «si algo no funciona suele ser hacer predicciones», si bien ha subrayado la necesidad de obtener un aprendizaje de la crisis sanitaria para estar preparados ante un «probable» rebrote del virus en otoño.

También ha afirmado que para esa posible nueva oleada del coronavirus «estaremos mejor preparados» porque se ha comprobado la eficacia de determinadas medidas para «minimizar», aunque no eliminar, la transmisión y se contará con un protocolo terapéutico para atender al 5 por ciento de los contagios que se convierten en casos graves.

La doctora asturiana ha explicado que las personas que han pasado por la enfermedad obtienen una protección frente a futuros contagios aunque se desconoce cuánto dura esa inmunidad, pero ha advertido de que el problema es que sólo hay una pequeña parte de la población que la ha pasado «porque nos hemos escondido del virus».

La representante de la OMS ha destacado que se dispone de los elementos para lograr «la vacuna más rápida de la historia», pero ha llamado a «no caer en el exceso de optimismo» porque lo más probable es que no llegue hasta el año que viene. «Nunca en la historia ha habido tantos recursos científicos y económicos -8.000 millones de dólares- y voluntad política» para lograr una vacuna cuanto antes, lo que permitirá «acelerar todo lo acelerable, pero hay pasos que no se pueden saltar».

Para evitar rebrotes en la fase de desescalada de las medidas de confinamiento: «no hay una receta mágica» y ha subrayado que «la complicidad de la gente es fundamental», algo que se gana «con transparencia y mucha comunicación».

Ha advertido que es fundamental mantener el lavado de manos, la higiene respiratoria y que, a partir de ahora, cuando alguien tiene gripe se quede en casa porque «hasta ahora estaba bien visto ir a trabajar con gripe porque parecías un buen trabajador», ha advertido Neira, quien ha pedido «no relajarse» pero sin caer en la «psicosis».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los padres de Marta del Castillo piden investigar un presunto trato de favor a Miguel Carcaño en prisión

Publicado

en

Miguel Carcaño padre

Solicitan su traslado inmediato a otro centro penitenciario

Antonio del Castillo y Eva Casanueva, padres de Marta del Castillo, han solicitado formalmente a Instituciones Penitenciarias la apertura de una investigación por un supuesto trato de favor a Miguel Carcaño, el principal condenado por el asesinato de su hija. Según ha confirmado Antena 3 Noticias, los padres también piden que Carcaño sea trasladado a otra prisión de España, fuera del centro donde actualmente cumple condena.

¿Existe un trato de favor en la cárcel a Miguel Carcaño?

La denuncia apunta a posibles irregularidades en el trato recibido por Carcaño en la cárcel de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real. Aunque aún no se ha confirmado si hay implicación directa de algún funcionario, la familia de la víctima solicita que solo se depuren responsabilidades si hay pruebas contundentes. Piden que no se castigue a nadie injustamente, pero también exigen transparencia y rigor en la gestión penitenciaria del caso.

📍 ¿Dónde está preso Miguel Carcaño?

Carcaño cumple condena en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha, en segundo grado, el régimen más habitual entre los reclusos españoles. Fue condenado en 2012 a 20 años de cárcel por el asesinato de Marta del Castillo. En 2013, el Tribunal Supremo amplió su condena en un año y tres meses por un delito adicional contra la integridad moral, elevando la condena total.

Actualmente, lleva más de 16 años en prisión, desde que fue detenido en 2009. Aunque podría optar a permisos ordinarios según el reglamento penitenciario, la junta de tratamiento ha determinado que no cumple con los requisitos necesarios para acceder a estos beneficios.

🔍 Un crimen sin cuerpo y con muchas incógnitas

Uno de los elementos más dolorosos del caso es que el cuerpo de Marta del Castillo sigue desaparecido. Las últimas búsquedas se realizaron en Majaloba, cerca de La Rinconada (Sevilla), en verano de 2023, pero no ofrecieron resultados concluyentes.

Antonio del Castillo, incansable en su lucha, ha colaborado con Luis Avial, director técnico de Falcon High Tech, para continuar la investigación de manera privada. Sin embargo, los esfuerzos, hasta ahora, no han tenido éxito. “Cada vez es más difícil encontrar nuevas pistas”, lamentó Avial en enero de 2025.

🚫 Prohibiciones y futuro de Miguel Carcaño

Miguel Carcaño no podrá salir de prisión hasta el año 2030, pero su regreso a Sevilla está prohibido hasta 2043. La Audiencia Provincial de Sevilla le impuso una medida de alejamiento que le prohíbe vivir en la misma ciudad que la familia de Marta durante 30 años. Tampoco puede acercarse a menos de 500 metros de ellos ni mantener ningún tipo de comunicación directa o indirecta.

📢 Justicia y dignidad para Marta

La familia del Castillo sigue reclamando justicia y, sobre todo, dignidad para su hija. El presunto trato preferencial a Miguel Carcaño reabre heridas y plantea serias dudas sobre la igualdad de trato en el sistema penitenciario español. Mientras tanto, la sociedad continúa pendiente de uno de los casos más impactantes de la historia reciente en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo