Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta del resurgimiento de la pandemia con «Europa en el epicentro»

Publicado

en

contagio masivo omicron

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Henri P. Kluge, ha alertado de que el ‘viejo continente’ ha vuelto a ser el «epicentro» de la pandemia de COVID-19, debido al aumento de los casos en las últimas semanas.

«Nos encontramos en otro punto crítico de resurgimiento de la pandemia. Europa vuelve a estar en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más. Tenemos más herramientas y medios para mitigar y reducir los daños en nuestras comunidades y en la sociedad», ha señalado en rueda de prensa este jueves

Así, ha apuntado que «todos los países de Europa y Asia central se enfrentan a una amenaza real de resurgimiento del COVID-19, o ya están luchando contra él». «El ritmo actual de transmisión en los 53 países de la región europea de la OMS es muy preocupante. Los casos de COVID-19 se acercan de nuevo a niveles récord, y la variante Delta, más transmisible, sigue dominando la transmisión en Europa y Asia central», ha añadido.

Kluge ha recordado que la semana pasada, con casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 nuevas muertes notificadas, Europa y Asia central registraron un aumento del 6 y del 12 por ciento, respectivamente, en comparación con la semana anterior. Igualmente, en el último mes Europa ha experimentado un aumento superior al 55 por ciento en los nuevos casos de COVID-19.

«La semana pasada, Europa y Asia central representaron el 59 por ciento de todos los casos a nivel mundial y el 48 por ciento de las muertes notificadas. De forma acumulada, ahora hay más casos notificados (78 millones) en la región europea que en el sudeste asiático, el Mediterráneo oriental, el Pacífico occidental y África juntos», ha detallado Kluge.

A su juicio, lo más preocupante es «el rápido aumento de los grupos de población de mayor edad, lo que se está traduciendo en un mayor número de personas con enfermedad grave y más personas que mueren». Actualmente, el 75 por ciento de los casos mortales corresponden a personas de 65 años o más.

Asimismo, ha indicado que las tasas de ingreso hospitalario por COVID-19 «se han duplicado con creces en una semana», según los últimos datos de la OMS/Europa.

Medio millón de muertes en febrero de 2022 si aumentan los casos

En este contexto, Kluge ha advertido sobre la tendencia al alza de la pandemia. «Según una proyección fiable, si seguimos en esta trayectoria, podríamos ver otro medio millón de muertes por COVID-19 en Europa y Asia central para el primero de febrero del año que viene, y 43 países de nuestra región se enfrentarán a una presión de alta a extrema sobre las camas de hospital en algún momento durante el mismo periodo», ha alertado.

De acuerdo con el máximo representante de la OMS en Europa, hay dos razones por las que se «han disparado» los casos en Europa y Asia central durante el último mes: «La insuficiente cobertura de vacunación y la relajación de las medidas sanitarias y sociales».

De media, solo el 47 por ciento de los europeos han completado una serie de vacunación. Mientras que 8 países han superado ya el 70 por ciento de cobertura, en 2 países la tasa sigue siendo inferior al 10 por ciento. En los lugares en los que la aceptación de la vacuna es baja (en muchos países del Báltico, Europa central y oriental y los Balcanes) las tasas de ingreso hospitalario son elevadas.

«Debemos asegurarnos de que los países con baja cobertura de vacunación entre los grupos prioritarios aumenten su cobertura. Animo a las autoridades a ofrecer una dosis adicional a las personas moderada y gravemente inmunodeprimidas entre 1 y 3 meses después de completar la serie de vacunación primaria, y a considerar la posibilidad de ofrecer una dosis adicional de la vacuna a todas las personas mayores de 60 años», ha sostenido.

Por otra parte, ha defendido que, junto a las vacunas, las pruebas diagnósticas, el rastreo de contactos, la ventilación en los espacios interiores y el distanciamiento físico deben seguir formando parte de «nuestro arsenal de defensas» contra la COVID-19. «Se trata de medidas probadas que permiten continuar con las vidas mientras se controla el virus y se evitan los confinamientos generalizados y perjudiciales», ha argumentado.

Según Kluge, si se logra un uso universal del 95 por ciento de la mascarilla en Europa y Asia central se podrían salvar «hasta 188.000 vidas del medio millón de vidas que podemos perder antes de febrero de 2022».

Preocupación por la relajación de medidas

Kluge ha celebrado que en las últimas dos semanas 23 países han reforzado las medidas contra la COVID-19, pero ha mostrado su preocupación por los siete países en los que se han relajado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo