Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS considera ahora preocupante la variante identificada en India

Publicado

en

EFE

Ginebra, 12 may (EFE).- La variante B.1.617 del coronavirus causante de la covid-19, que fue identifica por primera vez en India el pasado octubre, se ha convertido en la cuarta considerada «de preocupación», confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta decisión se ha tomado en consulta con un grupo de trabajo que ha seguido la evolución del virus a partir del análisis de más de 4.500 secuencias genéticas procedentes de 44 países donde esta variante ha sido detectada.

Se trata de la cuarta variante considerada de preocupación por la OMS. Las otras son la B.1.351 descubierta en mayo de 2020 en Sudáfrica, la B.1.1.7 identificada inicialmente en septiembre en el Reino Unido y la P.1. encontrada en noviembre en Brasil.

En su informe epidemiológico semanal, publicado hoy, la OMS explica que la última variante en incorporarse al grupo de las más preocupantes y que requieren de un seguimiento cercano contiene tres sublinajes.

Los científicos han observado que estos sublinajes parecen tener una mayor tasa de transmisión, lo que se correspondería al rápido aumento de su prevalencia en múltiples países.

La OMS indica en su informe que hay evidencia preliminar que sugiere que esta variante podría reducir la efectividad de un tratamiento con anticuerpos monoclonales y «reducir levemente la susceptibilidad a anticuerpos neutralizantes», que se generan a través de la vacunación.

Se ha sospechado de que el fuerte y veloz aumento de casos en India podría deberse a la circulación de esta variante, pero una evaluación reciente de la OMS de la situación en este país indica que sus causas son múltiples.

Una de ellas podría ser el aumento de casos de esta variante, lo que potencialmente podría aumentar la transmisión del virus, pero también han influido las reuniones masivas de carácter religioso y político, y el aumento del contacto social en general.

India registró el mayor aumento de casos de la covid-19 en la última semana, con 2,7 millones de nuevas infecciones, lo que equivale a una subida del 5 %.

Inmediatamente detrás están Brasil, con 423.000 nuevos casos, y Estados Unidos, con 334.000, ambos con un aumento del 3 % frente a la semana anterior.

Turquía fue el cuarto país con más nuevos casos, un total de 166.000, a pesar de lo cual fue una mejora porque esto representó una reducción del 35 %, al igual que Argentina, que con casi 141.000 casos semanales, bajó un 8 %.

Los casos de covid-19 en el unido son 158,6 millones y las muertes ascienden hasta hoy a 3.299.764, según los datos de la OMS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo