Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS considera ahora preocupante la variante identificada en India

Publicado

en

EFE

Ginebra, 12 may (EFE).- La variante B.1.617 del coronavirus causante de la covid-19, que fue identifica por primera vez en India el pasado octubre, se ha convertido en la cuarta considerada «de preocupación», confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta decisión se ha tomado en consulta con un grupo de trabajo que ha seguido la evolución del virus a partir del análisis de más de 4.500 secuencias genéticas procedentes de 44 países donde esta variante ha sido detectada.

Se trata de la cuarta variante considerada de preocupación por la OMS. Las otras son la B.1.351 descubierta en mayo de 2020 en Sudáfrica, la B.1.1.7 identificada inicialmente en septiembre en el Reino Unido y la P.1. encontrada en noviembre en Brasil.

En su informe epidemiológico semanal, publicado hoy, la OMS explica que la última variante en incorporarse al grupo de las más preocupantes y que requieren de un seguimiento cercano contiene tres sublinajes.

Los científicos han observado que estos sublinajes parecen tener una mayor tasa de transmisión, lo que se correspondería al rápido aumento de su prevalencia en múltiples países.

La OMS indica en su informe que hay evidencia preliminar que sugiere que esta variante podría reducir la efectividad de un tratamiento con anticuerpos monoclonales y «reducir levemente la susceptibilidad a anticuerpos neutralizantes», que se generan a través de la vacunación.

Se ha sospechado de que el fuerte y veloz aumento de casos en India podría deberse a la circulación de esta variante, pero una evaluación reciente de la OMS de la situación en este país indica que sus causas son múltiples.

Una de ellas podría ser el aumento de casos de esta variante, lo que potencialmente podría aumentar la transmisión del virus, pero también han influido las reuniones masivas de carácter religioso y político, y el aumento del contacto social en general.

India registró el mayor aumento de casos de la covid-19 en la última semana, con 2,7 millones de nuevas infecciones, lo que equivale a una subida del 5 %.

Inmediatamente detrás están Brasil, con 423.000 nuevos casos, y Estados Unidos, con 334.000, ambos con un aumento del 3 % frente a la semana anterior.

Turquía fue el cuarto país con más nuevos casos, un total de 166.000, a pesar de lo cual fue una mejora porque esto representó una reducción del 35 %, al igual que Argentina, que con casi 141.000 casos semanales, bajó un 8 %.

Los casos de covid-19 en el unido son 158,6 millones y las muertes ascienden hasta hoy a 3.299.764, según los datos de la OMS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo