Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS ha pedido a China y Rusia que le sometan los datos de sus vacunas

Publicado

en

Ginebra, 15 dic (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a todas las compañías que están desarrollando vacunas y otros productos contra la covid, incluidas Rusia y China, que le sometan sus datos científicos para evaluarlos y dar el visto bueno para su uso de emergencia.
«Para que la OMS tenga una posición sobre las vacunas de Rusia y China tiene que ver los datos específicos. Lo que pedimos es que los países colaboren con nosotros y nos transmitan todos sus datos para que podamos ofrecer una opinión rápida sobre sus productos», declaró hoy un alto funcionario de la OMS en Ginebra, Bruce Aylward.
Los organismos reguladores de referencia mundial, el de Estados Unidos y el de la Unión Europea, han recibido peticiones para aprobar el uso de emergencia de tres vacunas que han concluido la fase 3 de ensayos clínicos, en las que participado de 30.000 a más voluntarios en cada caso.
EEUU ya ha aprobado la primera, desarrollada por Pfizer y BioNTech, y esta semana ha empezado a vacunar con ella a los grupos de mayor riesgo.
Las otras dos vacunas, de Moderna y AstraZenec (con la Universidad de Oxford), están siendo evaluadas por ambos organismos reguladores.
Por su parte, las autoridades de China y Rusia han aprobado sus propias vacunas y han empezado a utilizarlas.
Además, se encuentran en conversaciones con varios países en desarrollo para abastecerlos en el entendido de que sus precios son más bajos.
Egipto, por ejemplo, ha anunciado un acuerdo con China para empezar a vacunar próximamente a su población con la vacuna producida por la farmacéutica china Sinopharm.
Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, entre otros, han indicado que planean distribuir las candidatas a vacunas rusa y china a inicios de 2021.
Tanto China como Rusia afirman que sus vacunas tienen una tasa de eficacia similar a las desarrolladas en EEUU y el Reino Unido (superiores al 90 %), pero no han sometido esas informaciones a la OMS.
Esta Organización cuenta con un mecanismo para evaluar y aprobar el uso de emergencia de productos frente a una emergencia sanitaria, siempre y cuando pueda establecer que son razonablemente seguros y efectivos.
«Analizaremos cualquier producto que haya demostrado eficacia, seguridad y calidad, y si esos productos están hechos en China o en Rusia, si cumplen estos estándares, definitivamente serán analizados por la OMS», comentó Aylward.
El experto es responsable de la plataforma creada en la OMS para garantizar un acceso justo a vacunas, test y medicamentos para la covid a los países de menores recursos.
«Hemos contactado con todos los fabricantes de productos relacionados con la covid y les hemos dicho que queremos adelantarnos a los acontecimientos y estar al día, así que les hemos pedido que entreguen sus datos cuanto antes», señaló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo