Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La pandemia dispara el número de ateos en España

Publicado

en

La pandemia dispara el número de ateos en España
PIXABAY

La pandemia dispara el número de ateos en España. Así se desprende del Informe Ferrer Guardia 2021. El estudio recopila e incorpora los principales datos sobre religiosidad en España y Cataluña para analizar la evolución de las creencias de la sociedad.

La principal novedad de este año es que la pérdida de religiosidad y la secularización de la sociedad española se ha acelerado desde que empezó la pandemia. Según los datos recopilados a partir de los barómetros del CIS, si en 2019 sólo un 27,5% de la población española se declaraba no creyente, la cifra de agnósticos y ateos se ha elevado hasta el 37,1% en 2021. Se trata de un aumento de casi 10 puntos porcentuales en los últimos dos años.

La pandemia dispara el número de ateos en España

Las generaciones más jóvenes son menos religiosas

La cuestión generacional es una de las principales causas. Los españoles más jóvenes cada vez son menos creyentes. Por primera vez en el registro histórico, los ateos y agnósticos son mayoría entre los menores de 34 años con un 56,2%, una cifra que alcanza el 63,5% en la franja de 18 a 24 años. A medida que aumenta la edad, se incrementa el porcentaje de población religiosa. Entre los mayores de 65 años, los no creyentes sólo representan el 21,2%.

Las personas religiosas practicantes también descienden. La población que manifiesta una opción de conciencia religiosa y que se declara practicante habitual se ha reducido hasta el 18,3%.

La asignatura de religión pierde alumnado, mientras el profesorado sigue creciendo

Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional del curso 2018-2019, se incrementa el porcentaje de estudiantes de primaria que cursa actividades alternativas a la religión hasta el 36,1%. No obstante, desciende el alumnado de la ESO que realizaba actividades alternativas hasta el 39,6%. País Vasco (59,7%), Cataluña (58,4%) y las Islas Baleares (45,8%) son las comunidades autónomas con mayor proporción de alumnos de primaria que cursan actividades alternativas a la asignatura de religión. Mientras las que menos son Ceuta (8,6%), Extremadura (13,6%) y Andalucía (19,5%). En el caso de la ESO, las regiones con más alumnado que realiza actividades alternativas son Ceuta (70,9%), Melilla (74,7%) y el País Vasco (58%).

A pesar de la progresiva pérdida de alumnos que cursan la asignatura de religión, en el curso 2018-2019 se aumentó el número de profesores de religión hasta los 35.294. Si se analiza el período desde el curso 2013-2014 cuando había 25.660 docentes, se trata de un aumento del 37,5% en los últimos seis años. Son datos extraídos de la memoria anual de actividades de la Iglesia católica en España.

Menos contribuyentes, pero más dinero para la Iglesia católica

Según los últimos datos fiscales disponibles por el Ministerio de Hacienda, en el año 2018, el número de personas que eligieron únicamente la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta descendió hasta el 11,3%. Se trata de la cifra registrada más baja si se tiene en cuenta que en 1998 marcaban esta opción el 36,6% de los contribuyentes. Si se suman a las personas que marcan conjuntamente la casilla de la confesión católica y la de fines sociales, el porcentaje de contribuciones también es el más bajo de la serie con un 32,7%. Es decir, sólo 3 de cada 10 contribuyentes financian a la Iglesia católica con su asignación del IRPF.  A pesar del descenso de las X en la declaración de la renta, la Iglesia católica recibió en el año 2018 un total de 261 millones de euros, la mayor cifra registrada.

Los matrimonios civiles se imponen durante la pandemia

Según las últimas cifras del año 2020, los matrimonios civiles aumentaron hasta representar 9 de cada 10 enlaces. Por territorios, lideran los matrimonios civiles Melilla (93,88%), Cataluña (93,59%) y País Vasco (93,55%). Habrá que esperar a los datos de los próximos años para observar si la crisis de la Covid-19 y las restricciones sanitarias han afectado a la tipología de los matrimonios, ya que ha habido una reducción del 45% en el número de enlaces.

Cada vez menos importancia de la religión, pero se mantienen privilegios

Para la Fundación Ferrer Guardia, todas estas cifras indican que la pandemia ha acelerado la progresiva pérdida de importancia de la religión en la vida de la población española. Cada vez son más las personas que se declaran no creyentes, que inscriben a sus hijas e hijos en actividades alternativas a la asignatura de religión, que no marcan la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta, así como tampoco realizan celebraciones según las normas de una confesión religiosa. Pero a pesar de ello, la Iglesia católica sigue manteniendo privilegios únicos como son la financiación vía el impuesto del IRPF o la presencia de la asignatura de religión de forma obligatoria en todas las etapas preuniversitarias, así como su sostenimiento económico por parte del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo