Síguenos

ESPECIALES

La participación en las generales es del 60% a las 18 horas, 9,5 puntos más que en 2016

Publicado

en

La participación a las 18:00 horas es del 60,75%, que son 9,54 puntos más que hace tres años, según informa el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, en rueda de prensa.

Cataluña es la región donde más ha crecido la participación, que ha aumentado en todas las regiones. En 12 de ellas, además, supera el 60%. No se llega a esta cifra en Canarias (llevan una hora menos votando), Galicia, Illes Balears, Principado de Asturias y Andalucía. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no llega al 50%, pero ha subido en ambas más de 11 puntos.

En Cataluña la participación es del 64,19% a las 18:00 horas, lo que significa que ha aumentado en casi 18 puntos respecto a los comicios de 2016. Este es un dato con el 98,73% de las mesas.

La participación llega al 61,39% a las 18.00h en la Comunitat Valenciana, casi 7 puntos más que en 2015

La participación en la jornada electoral del 28A en la Comunitat Valenciana –donde se celebran elecciones generales y autonómicas– alcanza el 61,39 por ciento a las 18.00 horas, lo que supone casi siete puntos más que en los comicios de 2015, cuando el dato a esa hora era del 54,62 por ciento.

Así lo ha asegurado la consellera de Justicia y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, en la rueda de prensa para informar de los datos de participación de esta jornada electoral que a las 18 horas continuaba con «normalidad» y con una «naturaleza cívica» que ha destacado en estos comicios que, ha insistido destacan por su singularidad.

Por provincias, en la de Castellón ha ido a votar el 63,22% del censo, frente al 52,85% del 2015, lo que se traduce en un incremento del 7,56%. En la de Valencia, se registra una participación del 61,46% –56,25 en 2015–, un 5,20 por ciento más, mientras que en Alicante la cifra llega de estas elecciones alcanza el 60,58%, dato superior al de 2015, cuando fue del 51,66%, es decir, un aumento del 8,91%.

En las capitales de provincia, en Castellón ha ido a votar el 63,22% del censo, frente al 55,85% del 2015, lo que se traduce en un incremento del 10,27%. En Valencia, se registra una participación del 61,41% –56,23 en 2015–, un 4,51 por ciento más, mientras que en Alicante la cifra llega de estas elecciones alcanza el 60,68%, dato superior al de 2015, cuando fue del 51,67%, es decir, un aumento del 9,56%.

La consellera ha recordado que ya han pasado 10.30 horas de esta «jornada histórica» y ha agradecido a las mas de 18.000 personas que han de cumplido con su deber de formar parte de las mesas y la labor de los interventores, apoderados y funcionarios de la Generalitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

El tiempo para hoy en Valencia

Publicado

en

El tiempo en Valencia hoy
OFFICIAL PRESS

Consulta el tiempo en Valencia, de la mano de AEMET:

La Comunitat Valenciana ha comenzado este viernes, 23 de mayo, con cielos nubosos y posibilidad de chubascos en el litoral norte de Alicante y sur de Valencia, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Posibles lluvias en el litoral sur

Las precipitaciones, si se producen, serán ocasionales y dispersas, y afectarán sobre todo a las comarcas situadas entre el norte de Alicante y el sur de la provincia de Valencia. Este escenario meteorológico responde a la inestabilidad atmosférica prevista para las próximas horas.

Bajada de temperaturas, especialmente en el interior sur

En cuanto a las temperaturas, los termómetros bajarán en todo el territorio, con un descenso notable de las máximas en zonas del interior sur de la Comunitat. La jornada se mantendrá, por tanto, más fresca que en días anteriores, especialmente en localidades del interior de Alicante y Valencia.

Viento variable con predominio del este

El viento será flojo de componente este durante la mañana, aunque en el litoral se prevén intervalos de nordeste moderado. A partir del mediodía, predominará el viento del sur en el litoral norte y centro, según la previsión de Aemet.


Qué tiempo hará el viernes 23 de mayo

Lluvias y tormentas en Alicante y Valencia

Los avisos amarillos por lluvias se mantendrán activos hasta las 14:00 horas en el interior de Valencia y Alicante. Además, Aemet no descarta precipitaciones débiles en el litoral de Valencia, incluida la ciudad de Valencia, durante la mañana.

Por la tarde, el cielo tenderá a despejarse, aunque persistirá el riesgo de chubascos débiles en puntos del interior.

Temperaturas en descenso

  • Máximas previstas:

    • Alicante: 22 °C

    • Valencia: 22 °C

  • Ambiente más fresco con descenso térmico notable en comparación con el inicio de semana.

Viento: más fuerte en Castellón

El viento seguirá soplando con intensidad moderada en Castellón, mientras que en el resto de la Comunitat será flojo variable, tendiendo por la tarde a componente este y sur.


Previsión para el sábado 24 de mayo

El sábado se espera una jornada sin lluvias, con una leve bajada de las mínimas en Valencia y sin grandes cambios en el resto del territorio.

En cuanto al viento:

  • Interior norte de Castellón: moderado del noroeste.

  • Resto de la Comunitat: flojo de componente oeste, girando por la tarde a este y sur con intervalos moderados en litoral y prelitoral.

Radiación solar en primavera: riesgos y precauciones en Valencia

Con la llegada de la primavera, los días se alargan, suben las temperaturas y aumenta la exposición solar. Aunque el sol es beneficioso para nuestra salud —favorece la síntesis de vitamina D y mejora el estado de ánimo—, la radiación ultravioleta (UV) también puede suponer un riesgo para la piel y los ojos si no se toman las precauciones adecuadas.

☀️ ¿Por qué aumenta la radiación solar en primavera?

Durante la primavera, especialmente en regiones como Valencia, el ángulo de incidencia del sol es más directo, lo que eleva el índice de radiación UV incluso en días con temperaturas suaves o cielo parcialmente nublado. En abril, el índice UV puede alcanzar niveles altos (6-8), lo cual significa que existe un riesgo moderado-alto de daño en la piel sin protección adecuada, incluso en exposiciones breves.

⚠️ Riesgos de la radiación solar

  • Quemaduras solares

  • Envejecimiento prematuro de la piel

  • Lesiones oculares (como cataratas)

  • Mayor riesgo de cáncer de piel, como el melanoma

🧴 Recomendaciones para protegerte del sol

  1. Usa protector solar: Elige un fotoprotector de amplio espectro (UVA y UVB) con SPF 30 o superior, y reaplica cada 2 horas si estás al aire libre.

  2. Evita la exposición directa entre las 12 y las 16 horas, cuando la radiación es más intensa.

  3. Usa gafas de sol homologadas, con filtro UV.

  4. Protégete con ropa adecuada: Camisas de manga larga, gorros o sombreros de ala ancha.

  5. Busca sombra, sobre todo en parques, playas o terrazas expuestas.

  6. No te fíes de las nubes: Aunque esté parcialmente nublado, los rayos UV atraviesan la nubosidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo