Síguenos

Empresas

La patronal de esmaltes dice que tendrán que subir precios para no despedir a nadie

Publicado

en

València, 27 oct (EFE).-La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC) ha informado este miércoles que las empresas deberán subir los precios para hacer frente al incremento del precio de la energía y las materias primas, y evitar así despidos.

En un comunicado, ANFFECC señala: “la subida de los precios del gas y la electricidad, que crece semana a semana, unida a los incrementos de precios de materias primas resulta inasumible para la industria nacional a todos los niveles y obliga a nuestras empresas a tomar medidas para evitar peores consecuencias”.

Entre estas consecuencias se hallan “no solo la pérdida de rentabilidad y el estrechamiento de los márgenes, sino la destrucción de puestos de trabajo”.

Así, las empresas de ANFFECC indican que, ante la tesitura actual, “no quedará más remedio que subir precios de aquí a final de año para paliar en lo posible este aumento descontrolado de los costes productivos, que de momento no tiene visos de estabilizarse a corto plazo”.

La patronal recuerda que esta industria es eminentemente exportadora y «compite en los mercados internacionales, que tiene unos costes energéticos, productivos, fiscales y de mano de obra muy inferiores a los soportados en España».

En este sentido, según indican desde ANFFECC, «si en España y Europa sigue el aumento descontrolado de costes, tanto por la carestía de la energía como por la escasez de materias primas y otros materiales, la industria no tiene más remedio que repercutir estos incrementos en el precio final».

Según explican, “se trata de evitar en primer lugar no solo la pérdida de rentabilidad y de inversión en I+D+i, que es la seña de identidad de esta industria sino, sobre todo, de evitar la destrucción del empleo que hemos logrado mantener a pesar de la pandemia”.

Desde ANFFECC recuerdan que en el sector de fritas, esmaltes y colores cerámicos hubo muy pocos casos de ERTE durante la pandemia y que las empresas «hicieron un gran esfuerzo por mantener no solo la producción, sino los puestos de trabajo».

Como han venido solicitando en las últimas semanas, estas empresas reivindican nuevamente la necesidad de que tanto “el Gobierno central como europeo tomen decisiones al respecto, pues esta subida en los costes energéticos está afectando a toda Europa de forma descontrolada y no parece que vaya a resolverse por sí sola a corto plazo”.

Por todo ello, añaden, “solicitamos urgentemente una toma de decisiones a nivel institucional para evitar que esta situación de encarecimiento constante de los costes productivos siga siendo un lastre para nuestras empresas, ante la amenaza que supone para la rentabilidad y la competitividad de la industria española y europea”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo