Síguenos

Valencia

Esta es la propuesta de la patronal valenciana del ocio nocturno ante el anuncio de reapertura «progresiva»

Publicado

en

València, 2 jun (EFE).- La Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunidad Valenciana (FOTUR) reclama una cesión mínima de cuatro horas de apertura de sus locales que les permita mantener «un mínimo umbral de rentabilidad», según los horarios establecidos en la orden para el año 2021.

La patronal valeciana del ocio señala en un comunicado que «no tiene sentido» que les permitan abrir hasta las 02:00 horas, cuando los locales de restauración puede estar hasta la 1:30 horas tras la eliminación del toque de queda.

«Así continuaríamos teniendo muchas dificultades para trabajar, puesto que la gente se quedará en los bares y restaurantes tras las cenas, lo que representa una desventaja competitiva para nuestra industria y un cierre encubierto», advierte Fotur en un comunicado.

A ello hay que sumar, añade, que la mayoría de los locales de ocio son de invierno y si en una temporada normal sin covid baja su actividad «ahora con la pandemia y con la limitación de nuestro horario, va a continuar siendo imposible remontar».

Es por ello que desde la patronal solicitan que se permita abrir a los locales de ocio, en el horario que les corresponda según su licencia de actividad y el decreto de horarios de la Generalitat, y recuerda que la Comunitat Valenciana tiene las transferencias en materia de espectáculos.

También solicitan el cien por cien del aforo, siempre con la aplicación de las medidas covid, establecidas en la Guía para el ocio del ICTE y avalada por el Ministerio de Sanidad, «siendo pionero el sector del ocio en redactar y aplicar dichas medidas».

Por último, en relación con la pista de baile, piden que se pongan mesas, delimitadas por cuadriculas, en las que los usuarios puedan estar bailando, siempre con mascarilla, cuando no se esté consumiendo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo