Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, aplazada

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València ha decidido aplazar la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento de la ciudad, prevista de manera inicial a partir del próximo 20 de marzo, debido a la crisis del coronavirus y al estado de alarma decretado por esta circunstancia, según han informado fuentes municipales.

La medida también incluye el aplazamiento de las modificaciones de la red de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad previstas a partir de dicha actuación y los cambios de tráfico que en consecuencia se iban a acometer en la calle de Colón.

El aplazamiento se mantendrá «hasta que la situación sanitaria permita» acometer este proyecto y atender, de este modo, cuestiones como esta y no las derivadas del contexto actual. Así, el concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Giuseppe Grezzi, ha anunciado esta medida «dada la situación actual» de «lucha para contener la expansión del Covid-19».

El edil ha destacado, en consecuencia, «la decisión de aplazar las iniciativas previstas para la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento hasta que la situación sanitaria permita priorizar otras cuestiones como esta».

Asimismo, ha asegurado que se trata de una medida «consensuada, por supuesto», en el seno del gobierno municipal que preside el alcalde Joan Ribó y que conforman Compromís y PSPV. «No es momento ni nos hemos planteado discrepancias en cosas como esta. Ahora todo el mundo tiene que estar a la altura» de la situación actual, ha afirmado en declaraciones a Europa Press.

Giuseppe Grezzi ha destacado la necesidad de «posponer» esta peatonalización y todas las actuaciones derivadas de ella tanto en este enclave como en otros puntos de la ciudad próximos como la calle Xàtiva, donde se ubicará uno de los nuevos intercambiadores para la circulación de los autobuses municipales, y la calle Colón, por la que se había previsto desviar la circulación de diversas líneas y transformarla en una vía con dos carriles para el transporte público y uno para el tráfico privado.

Así, ha apuntado que, en un momento como el actual de crisis por el coronavirus y del estado de alarma decretado ante la evolución de esta enfermendad, es conveniente «priorizar» las actuaciones de las administraciones. En esta línea, ha explicado que antes de decretarse el estado de alarma y llegar al contexto actual, cuando solo se conocía la suspensión de la celebración de las Fallas, se mantenía la idea de seguir avanzando en la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento, también teniendo en cuenta que «con menos actividad» en la calle podría ser «más fácil» avanzar y provocar «menos molestias».

No obstante, el concejal ha comentado que la situación cambió el fin de semana y que, por ello, desde el equipo de gobierno local se ha decidido, a pesar de tenerlo «todo preparado», dejar la intervención para más adelante, cuando la situación lo permita y se pueda trabajar en la calle.

«No era adecuado ni oportuno» llevarla a cabo ahora, ha dicho Grezzi, que ha resaltado que no se plantea ninguna fecha para hacer efectiva la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento porque «no se sabe cómo evolucionará» la situación generada por el coronavirus. A este respecto, ha apuntado que se está diciendo que el estado de alerta podría prorrogarse más allá de los 15 días previstos inicialmente.

«Todo está preparado pero se pospone. Cuando remita todo lo relacionado con el coronavirus se retomará» la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento «conforme estaba previsto», ha insistido el titular de Movilidad Sostenible, que ha manifestado que cuando se vaya a retomar y ejecutar el proyecto se anunciarán las fechas con tiempo. Ha agregado que en este momento la «decisión más oportuna» es posponer la actuación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo