Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, aplazada

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València ha decidido aplazar la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento de la ciudad, prevista de manera inicial a partir del próximo 20 de marzo, debido a la crisis del coronavirus y al estado de alarma decretado por esta circunstancia, según han informado fuentes municipales.

La medida también incluye el aplazamiento de las modificaciones de la red de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad previstas a partir de dicha actuación y los cambios de tráfico que en consecuencia se iban a acometer en la calle de Colón.

El aplazamiento se mantendrá «hasta que la situación sanitaria permita» acometer este proyecto y atender, de este modo, cuestiones como esta y no las derivadas del contexto actual. Así, el concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Giuseppe Grezzi, ha anunciado esta medida «dada la situación actual» de «lucha para contener la expansión del Covid-19».

El edil ha destacado, en consecuencia, «la decisión de aplazar las iniciativas previstas para la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento hasta que la situación sanitaria permita priorizar otras cuestiones como esta».

Asimismo, ha asegurado que se trata de una medida «consensuada, por supuesto», en el seno del gobierno municipal que preside el alcalde Joan Ribó y que conforman Compromís y PSPV. «No es momento ni nos hemos planteado discrepancias en cosas como esta. Ahora todo el mundo tiene que estar a la altura» de la situación actual, ha afirmado en declaraciones a Europa Press.

Giuseppe Grezzi ha destacado la necesidad de «posponer» esta peatonalización y todas las actuaciones derivadas de ella tanto en este enclave como en otros puntos de la ciudad próximos como la calle Xàtiva, donde se ubicará uno de los nuevos intercambiadores para la circulación de los autobuses municipales, y la calle Colón, por la que se había previsto desviar la circulación de diversas líneas y transformarla en una vía con dos carriles para el transporte público y uno para el tráfico privado.

Así, ha apuntado que, en un momento como el actual de crisis por el coronavirus y del estado de alarma decretado ante la evolución de esta enfermendad, es conveniente «priorizar» las actuaciones de las administraciones. En esta línea, ha explicado que antes de decretarse el estado de alarma y llegar al contexto actual, cuando solo se conocía la suspensión de la celebración de las Fallas, se mantenía la idea de seguir avanzando en la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento, también teniendo en cuenta que «con menos actividad» en la calle podría ser «más fácil» avanzar y provocar «menos molestias».

No obstante, el concejal ha comentado que la situación cambió el fin de semana y que, por ello, desde el equipo de gobierno local se ha decidido, a pesar de tenerlo «todo preparado», dejar la intervención para más adelante, cuando la situación lo permita y se pueda trabajar en la calle.

«No era adecuado ni oportuno» llevarla a cabo ahora, ha dicho Grezzi, que ha resaltado que no se plantea ninguna fecha para hacer efectiva la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento porque «no se sabe cómo evolucionará» la situación generada por el coronavirus. A este respecto, ha apuntado que se está diciendo que el estado de alerta podría prorrogarse más allá de los 15 días previstos inicialmente.

«Todo está preparado pero se pospone. Cuando remita todo lo relacionado con el coronavirus se retomará» la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento «conforme estaba previsto», ha insistido el titular de Movilidad Sostenible, que ha manifestado que cuando se vaya a retomar y ejecutar el proyecto se anunciarán las fechas con tiempo. Ha agregado que en este momento la «decisión más oportuna» es posponer la actuación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo