Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La plataforma de Baltasar Garzón y Llamazares se registra como partido

Publicado

en

Actúa, la plataforma formada, entre otros, por el juez Baltasar Garzón y el exlíder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, se ha inscrito como partido en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior. Así lo ha revelado este martes el portal eldiario.es. No obstante, los promotores revelan un carácter ‘preventivo’ y de protección de marca de dicha acción, aunque en el fondo marca el pistoletazo de salida de una nueva candidatura de izquierda, que podría buscar unir en un mismo grupo a los descontentos de IU en su alianza con Podemos, exlíderes de la formación como la histórica abogada Cristina Almeida, muy activa también en Izquierda Unida, además de la figura de Garzón, que ya acompañó en una aventura política a Felipe González, y que ahora podría volver a la política de mano de un nuevo partido.

Los promotores de la plataforma han registrado no sólo el nombre de la plataforma, sino también la web y todo lo relacionado a la misma. Una manera de proteger el nombre de la plataforma pero también un adelanto por si, de forma definitiva, quisieran dar el salto a la escena política como partido, aunque ante tendrán que resolverse otros asuntos, como la pertenencia, por ejemplo, de Gaspar Llamazares a Izquierda Unida, aunque a través de una corriente Izquierda Abierta, de la forma como el político asturiano está adscrito en IU. El objetivo de esta plataforma no es otro que promover acciones que permitan «sacar a Rajoy de la Moncloa», un objetivo que se plantean todas las fuerzas españolas de la izquierda aunque desde diferentes puntos de vistas y estrategias. Actúa pude hacer de visagra o hilo transmisor de esta idea de «cambio» que fue la que la originó.

Gira y participación en las Europeas’19
El objetivo, según parece, sería la participación en las próximas elecciones europeas de 2019. Pero antes, una especie de beta, ya que a partir de septiembre se pretende realizar una gira por distintas comunidades autónomas para dar a conocer el proyecto, avalado por un buen número de profesionales de reconocido prestigio en la sociedad civil, como es el caso del que fuera director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, entre otros muchos representantes de la Justicia, la política, la Universidad, etc. Todos ellos firmaron un manifiesto ‘Por una politica del Cambio’, punto de partida de ‘Actúa’ y de lo que puede ser este nuevo actor político en el panorama español.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo