Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La plataforma de Baltasar Garzón y Llamazares se registra como partido

Publicado

en

Actúa, la plataforma formada, entre otros, por el juez Baltasar Garzón y el exlíder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, se ha inscrito como partido en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior. Así lo ha revelado este martes el portal eldiario.es. No obstante, los promotores revelan un carácter ‘preventivo’ y de protección de marca de dicha acción, aunque en el fondo marca el pistoletazo de salida de una nueva candidatura de izquierda, que podría buscar unir en un mismo grupo a los descontentos de IU en su alianza con Podemos, exlíderes de la formación como la histórica abogada Cristina Almeida, muy activa también en Izquierda Unida, además de la figura de Garzón, que ya acompañó en una aventura política a Felipe González, y que ahora podría volver a la política de mano de un nuevo partido.

Los promotores de la plataforma han registrado no sólo el nombre de la plataforma, sino también la web y todo lo relacionado a la misma. Una manera de proteger el nombre de la plataforma pero también un adelanto por si, de forma definitiva, quisieran dar el salto a la escena política como partido, aunque ante tendrán que resolverse otros asuntos, como la pertenencia, por ejemplo, de Gaspar Llamazares a Izquierda Unida, aunque a través de una corriente Izquierda Abierta, de la forma como el político asturiano está adscrito en IU. El objetivo de esta plataforma no es otro que promover acciones que permitan «sacar a Rajoy de la Moncloa», un objetivo que se plantean todas las fuerzas españolas de la izquierda aunque desde diferentes puntos de vistas y estrategias. Actúa pude hacer de visagra o hilo transmisor de esta idea de «cambio» que fue la que la originó.

Gira y participación en las Europeas’19
El objetivo, según parece, sería la participación en las próximas elecciones europeas de 2019. Pero antes, una especie de beta, ya que a partir de septiembre se pretende realizar una gira por distintas comunidades autónomas para dar a conocer el proyecto, avalado por un buen número de profesionales de reconocido prestigio en la sociedad civil, como es el caso del que fuera director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, entre otros muchos representantes de la Justicia, la política, la Universidad, etc. Todos ellos firmaron un manifiesto ‘Por una politica del Cambio’, punto de partida de ‘Actúa’ y de lo que puede ser este nuevo actor político en el panorama español.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo