Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La población española residente en el extranjero aumentó un 4,4% durante 2016, según el @es_INE

Publicado

en

El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.406.611 a 1 de enero de 2017, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE). Esta cifra supone un incremento del 4,4% (101.581 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2016.
Por continente, el 62,5% de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América, el 34,2% en Europa y el 3,4% en el resto del mundo.
Los aumentos de inscritos respecto a los datos a 1 de enero de 2016 se concentraron en América (48.612 inscritos más) y Europa (46.479 más).
En términos relativos, el mayor incremento se produjo en Asia (11,2%).

Reino Unido, Estados Unidos de América y Francia, los países con mayor incremento de población de nacionalidad española. Dos de cada tres nuevas inscripciones durante 2016 correspondieron a nacidos fuera de España.

Población de nacionalidad española por continente y lugar de nacimiento. El 33,0% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 59,1% en su actual país de residencia y el 7,6% en otros países.

Población de nacionalidad española por continente y grupo de edad. El 15,4% de los inscritos en el PERE a 1 de enero de 2017 tenía menos de 16 años, el 63% tenía de 16 a 64 y el 21,6% 65 o más años. Por continente, el 52,2% de los menores de 16 años residía en América y el 41,9% en Europa.
En el grupo de edad de 16 a 64 años, un 61,1% residía en América y un 35,6% en Europa. En cuanto a los mayores de 65 años, el 73,8% tenía fijada su residencia en América y un 24,4% en Europa.

Población de nacionalidad española inscrita durante 2016 por continente y lugar de nacimiento. De las nuevas inscripciones realizadas durante 2016 la mayor parte correspondió a residentes en América (un 53,7% del total) y a nacidos en el país de residencia (un 49,7%).

Población de nacionalidad española inscrita durante 2016 por continente y grupo de edad. De las nuevas inscripciones realizadas durante 2016 el mayor número correspondió a personas de 16 a 64 años (un 61,5% del total).

Población de nacionalidad española inscrita durante 2016 nacida en España por continente y grupo de edad. Entre las nuevas inscripciones realizadas durante 2016 de los nacidos en España, dominaban los residentes en Europa (un 57,6% del total) y América (un 32,9%). Y, por grupos de edad,
los de 16 a 64 años (un 64,1%).

Población de nacionalidad española por país. Los países extranjeros en los que residían más personas de nacionalidad española a 1 de enero de 2017 eran Argentina (448.050), Francia (243.582) y Venezuela (180.497). Entre los países con más de 10.000 residentes los mayores aumentos en términos relativos se dieron en Bolivia (un 14,5% más), Reino Unido (13,0%) y Estados Unidos de América y
República Dominicana (9,3% en ambos). Por su parte, Andorra (1,6%) y Argentina (2,0%) presentaron los incrementos más moderados.
En Venezuela, la población española registró un descenso del 4,0%.

Captura de pantalla 2017-03-15 a la(s) 15.25.06

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo