Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La policía de Londres desvela las identidades de dos de los tres autores del atentado

Publicado

en

La policía británica ha dado a conocer tras identificar a dos de los tres terroristas que perpetraron el ataque en Londres el sábado por la noche. Se trata de Khuram Shazad Butt, británico nacido en Pakistán de 27 años, y Rachid Redouane, de 30 y de origen marroquí o libio.

A través de un comunicado, la policía ha señalado que ambos vivían en el barrio de Barking, al este de Londres, y continúa investigando para establecer la identidad del tercer terrorista.

Khuram Shazad Butt, de 27 años, era un ciudadano británico nacido en Pakistán, mientras que Rachid Redouane, de 30 años, aseguraba que era de ascendencia marroquí y libia. También era conocido como Rachid Elkhdar.

Shazad estaba en el radar de la policía y de los servicios secretos, si bien no había información de inteligencia que sugiriera que estaba planeando un ataque, mientras que Redouane no era conocido por las fuerzas de seguridad.

La investigación policial les ha llevado a una reconstrucción del ataque, en el que una furgoneta blanca de marca Renault alquilada subió a la acera en el puente de Londres a las 22.08 horas (21.08 GMT) y lo atravesó de norte a sur arrollando a su paso a los viandantes. Tras abandonar el vehículo, los tres atacantes, armados con cuchillos, avanzaron hacia la zona del mercado, donde apuñalaron a numerosas personas antes de que ocho agentes armados les abatieran. Matando en total a 7 personas.

El trabajo para informar a los familiares sobre la identidad de las víctimas está en marcha, aunque la policía afirma que está «tomando tiempo», dado que algunos de los fallecidos eran extranjeros. De las 48 personas que fueron trasladadas a hospitales de Londres tras el ataque, 36 continúan ingresadas, 18 de ellas en condición crítica, indicó el comunicado.

Hasta el momento se ha arrestado en relación al atentado a doce personas, siete de ellas son mujeres y cinco hombres, dos de los cuales han sido puestos en libertad, concretamente un hombre y una mujer. En la operación para determinar las conexiones con las que contaban los terroristas, la policía ha registrado seis viviendas, cuatro el domingo y otras dos este lunes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo