Síguenos

Fallas

La Red Valenciana de Museos Falleros firma un protocolo para estudiar, difundir y proteger las Fallas

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, en representación del Museo Fallero de València, ha firmado este sábado junto con representantes de los museos falleros de las localidades valencianas de Gandia, Alzira, Cullera y Xàtiva el protocolo general de actuación de todos los integrantes de la Red Valenciana de Museos Falleros, con el objetivo de avanzar en el estudio, la difusión y la protección de las Fallas.

El protocolo pretende sentar unas bases para la colaboración de las instituciones en el desarrollo de trabajos de estudio, investigación, catalogación, difusión e interpretación de las fiestas josefinas, detalla el consistorio en un comunicado.

Entre los retos planteados está la creación de un centro de documentación común con un fondo documental catalogado y estructurado para su estudio y a disposición pública.

También establece el análisis de todas las manifestaciones culturales que rodean la fiesta de las Fallas y el estudio de las manifestaciones artísticas propiamente valencianas, como la sátira poética o el ‘llibret’ como elemento transmisor de la cultura fallera, además del trabajo de artista fallero, el profesional de la pirotecnia o el fenómeno de la indumentaria tradicional fallera.

En materia de promoción, los firmantes se han comprometido a difundir la organización de la fiesta, las especialidades tradicionales y el trabajo artesanal que genera y los valores identitarios para garantizar el fomento y la transmisión intergeneracional.

Bajo el mismo prisma, han planteado la necesidad de desarrollar proyectos museísticos y museográficos para llegar a la mayor cantidad posible de colectivos y el compromiso para preservar, proteger y hacer accesible la manifestación festiva de las Fallas y sus elementos integrantes, así como su «legado ancestral» entre varias generaciones.

CUIDAR LAS FALLAS PARA QUE PERVIVAN
El responsable de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha destacado que estas iniciativas dan el pistoletazo de salida a «una colaboración muy importante para cuidar, fomentar y difundir las Fallas para que puedan pervivir a lo largo del tiempo».

En la firma del protocolo, el presidente de la Federación de Fallas de Gandia, Telmo Gadea, ha representado al museo fallero de la capital de la Safor; la vicealcaldesa de Alzira, Isabel Aguilar, por parte del museo fallero de la capital de la Ribera Alta; Mª José Terrades, teniente de alcalde de Cullera, ha suscrito en nombre del museo fallero de esa localidad de la Ribera Baixa, y Jesús González, presidente de la Junta Local Fallera de Xàtiva, lo ha hecho en nombre del museo fallero de la capital de la Costera.

banner-alargado-amparo-png

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 años de aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo