Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Región de Murcia gana casi cien nuevos trabajadores al día

Publicado

en

La Región de Murcia ha ganado casi cien nuevos trabajadores ocupados al día durante el último año, según estimaciones de la última Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Concretamente, en los últimos 12 meses se acumulan 35.300 ocupados más, lo que arroja un balance de 2.941 empleos creados cada mes, y 97 cada día.

Así, la Región ha ganado en este periodo 17.500 trabajadores varones (48 cada día), si bien el incremento de trabajadoras ocupadas es incluso mayor: 17.800 más (49 nuevas trabajadoras cada día).

Esta subida en el número de trabajadores se produce a un ritmo que está por encima de la media del país. De esta manera, en los últimos 12 meses se ha producido un incremento del 6,58 por ciento del número de ocupados, mientras que la subida media en España fue del 2,29 por ciento. La Región tiene ahora 571.600 trabajadores ocupados, frente a los 536.300 que registraba a comienzos de 2016.

La creación de empleo se ve reflejada en dos parámetros: los datos de afiliación a la Seguridad Social y la cifra de ocupados recogida en la EPA. En este caso, ambas variables muestran una tendencia positiva para la Región, ya que la subida de ocupados que apunta el INE se complementa con el incremento de 23.550 afiliados a la Seguridad Social en el último año.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, subrayó que “el actual ritmo de creación de empleo en los últimos 12 meses supone un récord para la Región, que nunca había conseguido estas cifras desde que arrancó la serie histórica, en 2002. Es decir, estamos marcando un ritmo de creación de empleo muy alto, y estamos determinados a mantenerlo”.

La mayoría de nuevos ocupados, mayores de 45 años

Dentro de esta subida, destaca la registrada en el caso de los mayores de 45 años, colectivo con especiales dificultades de acceso al empleo. Así, la EPA determina que la Región cuenta ahora con 30.500 ocupados más que hace un año en dicho tramo de edad, lo que significa que la gran mayoría de nuevos ocupados en la Región son mayores de 45 años.

La Región ha pasado de los 203.600 ocupados mayores de 45 años que tenía doce meses atrás, a los actuales 234.100. Esta subida es del 14,98 por ciento, que es el triple que el aumento medio del conjunto del país (4,57 por ciento).

Alejandro Zamora señaló que estas cifras de empleo “son muy buenas noticias, nos refuerzan en nuestras medidas y nos dicen que la recuperación no sólo está produciéndose, sino que además está llegando a colectivos que precisamente tenían más dificultades para disfrutar de una oportunidad en el mercado laboral”.

Objetivo 2020: tener 620.000 ocupados

La nueva Estrategia por el Empleo de Calidad se marca como objetivo para el año 2020 que la Región alcance una tasa de empleo del 74 por ciento entre la población de 20 a 64 años, lo que supondría llegar a los 620.000 ocupados, es decir, 48.400 más que la cifra actual.

Para Alejandro Zamora “se trata de un objetivo ambicioso, pero que va en consonancia con el carácter de las empresas y trabajadores con los que contamos en la Región”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo