Síguenos

Valencia

La respuesta de Ribó al botellón: activar el Observatorio del Ocio

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento activará el Observatorio del Ocio y Turismo “para que este espacio de diálogo empiece a trabajar con las medidas ‘pactadas’ que tienen que servir para combatir el fenómeno del botellon en la ciudad”. El máximo responsable de la ciudad se ha mostrado «preocupado» por los casos de botellón en varios barrios y por eso ha convocado una reunión con Policía Local “para tratar la cuestión con urgència”.

Ribó ha hecho un llamamiento al civismo y al cumplimiento de las normas básicas de convivencia en la ciudad. «Queremos pedir a la gente joven un respeto por las normas de convivencia y una contención en el uso del alcohol, porque de alguna manera son las causas del botellón», ha explicado el alcalde después de las últimas noticias sobre este fenómeno en la ciudad. «Es cierto que es un tema que no se produce solo en València, pero esto no nos puede contentar en absoluto», ha querido destacar.

El alcalde ha explicado la estrategia que desde el Ayuntamiento se llevará a cabo en las próximas semanas para buscar soluciones al botellón. «En estos momentos estamos en la fase de constitución del Observatorio del Ocio junto con las asociaciones de vecinos y la hostelería para buscar soluciones mediante un tratamiento barrio por barrio», ha destacado Joan Ribó sobre la próxima constitución de este espacio de diálogo que se estrena con esta importante cuestión.

“En segundo lugar —ha añadido Ribó—he convocado una reunión urgente con la Policía Local para tratar este tema”. “No se trata de dar una respuesta únicamente policial, pero evidentemente hay una falta de respecto a unas mínimas normas de convivencia, ante el que nosotros tenemos que responder”, ha señalado el máximo responsable de la ciudad.

Joan Ribó ha mostrado su preocupación ante la problemática del botellón. Por eso, «solicitamos que todo el mundo cumpla y respete las normas de convivencia, porque nuestro objetivo es garantizar el derecho al descanso en todos los barrios de la ciudad; nos parece un objetivo fundamental», ha remarcado el alcalde de València.

Una demanda vecinal

El Observatorio del Ocio se constituye como grupo de trabajo o tabla de diálogo y estará coordinado con el Consejo Municipal de Turismo. Entre sus funciones se encuentran las de formular recomendaciones y propuestas, intercambiar experiencias con organismos similares, recibir información y evaluar las políticas públicas o difundir información, con el objetivo de mejorar las medidas relacionadas con el ocio y el turismo en la ciudad.

El Pleno del Ayuntamiento de València aprobó por unanimidad una declaración institucional sobre el Observatorio del Ocio y Turismo el 28 de febrero de 2019 a propuesta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, mientras que a final de julio de este año se aprobó en la Junta de Gobierno Local su creación. El observatorio estará presidido por el alcalde, que nombrará un coordinador o coordinadora, un tercio de los miembros serán a propuesta de las asociaciones vecinales, otro tercio a propuesta de las organizaciones empresariales y un tercio más a propuesta del consistorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo