Síguenos

Valencia

La respuesta de Ribó al botellón: activar el Observatorio del Ocio

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento activará el Observatorio del Ocio y Turismo “para que este espacio de diálogo empiece a trabajar con las medidas ‘pactadas’ que tienen que servir para combatir el fenómeno del botellon en la ciudad”. El máximo responsable de la ciudad se ha mostrado «preocupado» por los casos de botellón en varios barrios y por eso ha convocado una reunión con Policía Local “para tratar la cuestión con urgència”.

Ribó ha hecho un llamamiento al civismo y al cumplimiento de las normas básicas de convivencia en la ciudad. «Queremos pedir a la gente joven un respeto por las normas de convivencia y una contención en el uso del alcohol, porque de alguna manera son las causas del botellón», ha explicado el alcalde después de las últimas noticias sobre este fenómeno en la ciudad. «Es cierto que es un tema que no se produce solo en València, pero esto no nos puede contentar en absoluto», ha querido destacar.

El alcalde ha explicado la estrategia que desde el Ayuntamiento se llevará a cabo en las próximas semanas para buscar soluciones al botellón. «En estos momentos estamos en la fase de constitución del Observatorio del Ocio junto con las asociaciones de vecinos y la hostelería para buscar soluciones mediante un tratamiento barrio por barrio», ha destacado Joan Ribó sobre la próxima constitución de este espacio de diálogo que se estrena con esta importante cuestión.

“En segundo lugar —ha añadido Ribó—he convocado una reunión urgente con la Policía Local para tratar este tema”. “No se trata de dar una respuesta únicamente policial, pero evidentemente hay una falta de respecto a unas mínimas normas de convivencia, ante el que nosotros tenemos que responder”, ha señalado el máximo responsable de la ciudad.

Joan Ribó ha mostrado su preocupación ante la problemática del botellón. Por eso, «solicitamos que todo el mundo cumpla y respete las normas de convivencia, porque nuestro objetivo es garantizar el derecho al descanso en todos los barrios de la ciudad; nos parece un objetivo fundamental», ha remarcado el alcalde de València.

Una demanda vecinal

El Observatorio del Ocio se constituye como grupo de trabajo o tabla de diálogo y estará coordinado con el Consejo Municipal de Turismo. Entre sus funciones se encuentran las de formular recomendaciones y propuestas, intercambiar experiencias con organismos similares, recibir información y evaluar las políticas públicas o difundir información, con el objetivo de mejorar las medidas relacionadas con el ocio y el turismo en la ciudad.

El Pleno del Ayuntamiento de València aprobó por unanimidad una declaración institucional sobre el Observatorio del Ocio y Turismo el 28 de febrero de 2019 a propuesta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, mientras que a final de julio de este año se aprobó en la Junta de Gobierno Local su creación. El observatorio estará presidido por el alcalde, que nombrará un coordinador o coordinadora, un tercio de los miembros serán a propuesta de las asociaciones vecinales, otro tercio a propuesta de las organizaciones empresariales y un tercio más a propuesta del consistorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo