Síguenos

Cultura

La revista ‘Time’ elige València como uno de los 50 mejores lugares del mundo 2022

Publicado

en

València enamora a Estados Unidos
PIXABAY

Valencia está de moda. España vuelve a encontrarse en un listado que coloca una de sus ciudades entre las mejores del 2022La revista ‘Time’ ha recorrido el mundo para encontrar estos lugares que visitar, y Valencia está entre ellos.

El motivo reside, principalmente, en que la ciudad mediterránea ha sido elegida Capital Mundial del Diseño 2022, debido a la buena integración de estructuras históricas y modernas con el entorno natural. La revista recoge este título y cuenta esos lugares de la propia Valencia que hay que visitar y que la posicionan como una de las mejores ciudades del mundo en 2022.

Este año, uno de los destinos elegidos es Valencia por sus “eventos y exposiciones”, así como por su capacidad para “integrar a la perfección” el paisaje urbano y natural.

Valencia enamora a los EE.UU

«Os recibimos americanos con alegría
Olé mi madre, olé mi suegra y olé mi tía
Americanos, vienen a España gordos y sanos».

Tal vez nos toque cantar la famosa canción de ‘Bienvenido Mr. Marshall’ del genial Berlanga porque València está de moda en Estados Unidos. Si hace un par de años la influyente ‘The New York Times’ recomendaba en su guía de viajes para turistas la ciudad como destino para unas vacaciones  como alternativa a la «masificada» Barcelona, ahora la CNN ponía este 2022 a la capital del Turia como principal destino para sus espectadores.

Los motivos

Además de la revista ‘Time’ también la CNN proponía Valencia como ciudad ideal por los siguientes motivos en este 2022:

Gastronomía mediterránea, cultura, fiestas, tradiciones y sus días de sol han hecho que la prestigiosa cadena vuelva a señalar València como lugar ideal en detrimento de las abarrotadas calles de la masificada ciudad condal. València figura entre las veintidós localizaciones del mundo que debían visitar en 2022 según la CNN.

De sobra son conocidas por los valencianos las virtudes de la ciudad levantina, pero ¿cuáles son las razones que han hecho que la cadena norteamericana se centre de nuevo en València?

Capital del diseño

València acoge la World Design Organization como Capital Mundial del Diseño para este 2022 y así lo recuerda la cadena. «Dirigirse hacia el sur de la costa sureste de España hasta llegar a la ciudad portuaria de Valencia, Capital Mundial del Diseño para 2022.» València llena de historia ofrece «espectaculares y atractivos» monumentos que la convierten en un «símbolo de vanguardia».

Cuna de la paella

La verdadera «cuna de la paella», el «icónico plato español a la venta en todos lugares del planeta». De esta manera presenta a la ciudad como principal destino culinario. La CNN también recomienda visitar el restaurante del chef valenciano dos estrellas Michelin, Ricard Camarena.

Las Fallas como reclamo

No podía faltar entre los principales reclamos la fiesta grande de la ciudad, las Fallas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. «Si visita Valencia en marzo, tendrá la oportunidad de experimentar un festival anual que se convierte en todo un espectáculo callejero con fuegos artificiales y la quema de monumentos de madera y cartón».

La València de Calatrava

Otro de los aspectos que más destacan es el «futurismo» de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, del arquitecto Santiago Calatrava. El Hemisfèric, el Museu de Ciències y el Oceanogràfic, que señalan como el acuario más grande de Europa, forman sin duda todo un referente para el turismo internacional.

Ciudad verde

Que la ciudad haya apostado por el transporte sostenible frente a los coches es otro de los atractivos que destaca la CNN en su reportaje. Poder recorrer toda la ciudad en bicicleta y pasear por los nueve kilómetros del Jardín del Turia ha enamorado a los estadounidenses. Además destacan su capacidad para convertirse en un destino sin emisiones dentro de tres años.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

«Los coleccionistas de ceros” de Eva Escudero Fraile, ganadora del Premio Hortensia Roig de literatura infantil

Publicado

en

Eva Escudero Fraile Premio Hortensia Roig

La obra “Los coleccionistas de ceros”, de la madrileña Eva Escudero Fraile, ha ganado la segunda edición del Premio Hortensia Roig, el concurso literario que tiene el objetivo de incentivar las vocaciones por las carreras STEM entre las niñas. “La mansión de las diez puertas”, de la ovetense Lucía Álvarez Álvarez, ha sido la novela finalista.

El jurado del certamen literario ha dado a conocer los nombres de las autoras en un acto celebrado esta tarde en EDEM. La impulsora de esta iniciativa, Hortensia Roig, Presidenta de EDEM y Consejera de Mercadona, ha entregado los galardones acompañada de los miembros del jurado: la oncóloga y catedrática Ana Lluch; la nanotecnóloga e investigadora Laura Lechuga; la presidenta ejecutiva de 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana; la bióloga y emprendedora Ángela Pérez; y el fundador y CEO de Plataforma Editorial, Jordi Nadal.

Eva Escudero Fraile, Premio Hortensia Roig

El jurado ha otorgado por unanimidad el primer premio a la obra de la escritora novel Eva Escudero Fraile “Los coleccionistas de ceros”, destacando de esta historia adictiva y verosímil “que enarbola valores positivos como la amistad, el empoderamiento, el trabajo en equipo y el estímulo motivador de la enseñanza”. Como finalista, ha resultado elegida ‘’La mansión de las diez puertas’’ de Lucía Álvarez Álvarez. El jurado ha valorado que es una obra entretenida y que hace énfasis en los logros de mujeres científicas, muchas de ellas poco conocidas.

En esta segunda edición se han presentado 179 originales escritos en castellano. El concurso está dotado con 10.000 euros en premios, aportados por Hortensia Roig de su patrimonio personal, y la publicación de la novela ganadora. Entre los cuatro textos candidatos al premio también se encontraban “Las gafas de Sofía” de Lucía Carballeira Vieites (Santiago de Compostela) y “A través de los sueños” de Jose Mª Vázquez Ana (Alicante).

Un concurso literario para aflorar talento femenino

La presidenta de EDEM, Hortensia Roig, ha manifestado: “Esta iniciativa que he impulsado personalmente, inspirada por mi pasión por los libros, busca ser agente de cambio, despertando la curiosidad por la ciencia y la tecnología, y encender una llama necesaria, especialmente en las niñas, y entre cualquier pequeño lector en torno a los 9 y 11 años. Una edad mágica en la que podemos contribuir a modelar su futuro o al menos a enseñarles el camino para que puedan elegir sin restricciones”.

Ambas obras afloran referentes femeninos en estas áreas para que las lectoras tengan espejos en los que mirarse. Bajo esta perspectiva, el secretario del jurado Jordi Nadal y editor de la novela ha destacado: “Un mundo sin referentes femeninos es incompleto. Nada más hermoso para crear futuro que fomentar las vocaciones STEM”.

Precisamente, “Los coleccionistas de ceros”, que se publicará en octubre, logra atraer la atención de los lectores con una historia en la que los referentes más cercanos, como una profesora o una científica amiga, son los faros que iluminan el camino de la protagonista, permitiendo que su talento innato en las matemáticas florezca y brille en todo su esplendor.

La cifra de candidaturas, 179 procedentes de todo el país, consolida en el interés de esta iniciativa literaria que en su segunda edición destaca por la calidad de los manuscritos recibidos. En este sentido, Hortensia Roig ha anunciado la continuidad para el próximo año del premio, cuya próxima convocatoria se abrirá en enero de 2024.

Sobre “Los coleccionistas de ceros” de Eva Escudero Fraile

“Los coleccionistas de ceros” cuenta la historia de Ana, que experimenta una hermosa metamorfosis desde el día en el que una profesora sustituta llega al colegio Marie Curie. A través de las aventuras de Ana y de sus amigos, la autora busca promover el talento, la ilusión y el tesón entre aquellas niñas que tienen un débil o distorsionado autoconcepto. Pretende también acercar las ciencias incluso a aquellos que coleccionan ceros en matemáticas y, además, demostrarnos que cualquier persona es la principal responsable en la construcción de la mejor versión de sí misma.

Se trata de la primera novela de Eva Escudero Fraile (Madrid,1978), profesora de primaria y antropóloga social. La obra está dotada con 8.000 euros, y el galardón incluye la publicación y distribución de 3.000 ejemplares a nivel nacional por Plataforma Editorial. El libro estará disponible en las principales librerías del país en octubre.

La ganadora Eva Escudero ha destacado en su discurso el propósito que ha inspirado su texto: “La literatura infantil debe entretener, sí; pero también en edades tempranas, desde las aulas y los libros, podemos promover la igualdad de oportunidades y mostrar a las niñas modelos de científicas actuales o de mujeres talentosas en las que puedan mirarse. Con iniciativas como esta las niñas pueden percibirse a sí mismas como agentes activos en la construcción de un futuro en el que pueda estar incluido el talento femenino”.

Por su parte, la novela finalista recibirá un premio de 2.000 euros. “La mansión de las diez puertas”, de Lucía Álvarez (Oviedo), narra las aventuras Lara, una niña soñadora y alegre que cuando descubre que su gato ha dejado este mundo inicia una emocionante búsqueda acompañada por insignes mujeres científicas y un espectro muy especial.

Continuar leyendo