Síguenos

Deportes

La Selección Española de Baloncesto regresa a la final de un Mundial trece años después

Publicado

en

La selección española de baloncesto ha sumado otra gesta a su larga lista de los últimos años con su victoria tras dos prórrogas ante Australia (95-88) en semifinales del Mundial de China, un éxito que, 13 años después, le permitirá pelear por el segundo oro planetario de su historia tras completar un ejercicio de coraje con el liderazgo ofensivo de Marc Gasol (33 puntos), Ricky Rubio (19 y 12 asistencias) y Sergio Llull (17).

España fue siempre a remolque frente a la selección australiana, un rival que le tenía ganas tres años después de perder en la final de consolación olímpica en Río. Con el lógico Patty Mills (34) y el inesperado Nick Kay (16 y 11 rebotes) al frente, los ‘boomers’ llevaron la iniciativa durante todo el partido, pero acabaron vencidos por la fe de un rival épico que ya se ha asegurado su undécima medalla en los últimos 13 torneos internacionales y que buscará más contra Argentina o Francia.

Necesitaba España a toda su artillería al máximo nivel para aspirar a la victoria y poco a poco se fueron activando todas las piezas. Lo hizo Marc Gasol, que anotó 33 puntos -su récord con la selección- en una segunda parte antológica, y lo hizo Llull para sentenciar, ambos en sus mejores actuaciones del torneo, y sumados a un Ricky Rubio magistral un día más en la dirección de juego. El base nunca olvidará este torneo, el de su consagración como un líder histórico de la selección española.

Los dos equipos pudieron ganar. Lo pudo hacer España al final del tiempo reglamentario, con un triple desde medio campo y sobre la bocina de Ricky que a punto estuvo de entrar. Luego tuvo su oportunidad Australia en la primera prórroga, con un tiro de media distancia de Matthew Dellavedova que repelió el aro con el tiempo ya agotado.

Ahí murieron las opciones de oceánicos, que habían transitado todo el partido con la iniciativa. En el segundo tiempo extra, España fue la de sus mejores días, con una defensa asfixiante comandada por Rudy Fernández y Víctor Claver, sacrificados en la labores oscuras, y con un ataque fluido donde no parecía pesar el cansancio tras tantos minutos de enorme exigencia física y mental.

Marc se agiganta, Ricky dirige y Llull sentencia

Dos triples de Llull lideraron la carga final, un parcial de 10-0 en la última prórroga (90-82) que finalmente tumbó a un rival bravo y sorprendido por la capacidad de resistencia de un equipo que llegó a China consciente de que sería complicado incluso llegar a las eliminatorias y que está a un paso de volver a ser el mejor del mundo.

A los australianos no les bastó con su superioridad al rebote (57-43, 20 de ellos ofensivos) y también les tembló la muñeca en momentos decisivos. Con 71-71 y cuatro segundos por disputar, Mills falló un tiro libre que podría hacer decantado la semifinal, igual que hizo después de Dellavedova. Demasiadas oportunidades ante un rival que lleva años surcando todos los caminos de la victoria, del más contundente al más sufrido, como ocurrió esta vez en el Wukesong Sport Center de Pekín.

Ese fue el escenario hace 11 años de la final olímpica ante Estados Unidos y allí volverá a concurrir España el próximo domingo (14.00 hora española) para jugarse otro gran título, en este caso mundial, después de una semifinal que estaba muy cuesta arriba en el ecuador del tercer cuarto (39-50). Punto a punto, esfuerzo a esfuerzo, sin perder nunca el norte ni la fe, la selección fue limando la desventaja y construyendo otra hazaña que añadir a su larga galería.

Ahora, España espera contar con descanso suficiente tras un partido extenuante y preparar bien su segunda final mundialista. Rudy Fernández y Marc Gasol son los únicos supervivientes del histórico duelo en Japón 2006 contra Grecia y tan solo cinco de aquellos pioneros permanecen en activo, pero su carácter ganador sigue perpetuándose y ya forma parte del genoma del equipo nacional.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo