Síguenos

Deportes

La Selección Española de Baloncesto regresa a la final de un Mundial trece años después

Publicado

en

La selección española de baloncesto ha sumado otra gesta a su larga lista de los últimos años con su victoria tras dos prórrogas ante Australia (95-88) en semifinales del Mundial de China, un éxito que, 13 años después, le permitirá pelear por el segundo oro planetario de su historia tras completar un ejercicio de coraje con el liderazgo ofensivo de Marc Gasol (33 puntos), Ricky Rubio (19 y 12 asistencias) y Sergio Llull (17).

España fue siempre a remolque frente a la selección australiana, un rival que le tenía ganas tres años después de perder en la final de consolación olímpica en Río. Con el lógico Patty Mills (34) y el inesperado Nick Kay (16 y 11 rebotes) al frente, los ‘boomers’ llevaron la iniciativa durante todo el partido, pero acabaron vencidos por la fe de un rival épico que ya se ha asegurado su undécima medalla en los últimos 13 torneos internacionales y que buscará más contra Argentina o Francia.

Necesitaba España a toda su artillería al máximo nivel para aspirar a la victoria y poco a poco se fueron activando todas las piezas. Lo hizo Marc Gasol, que anotó 33 puntos -su récord con la selección- en una segunda parte antológica, y lo hizo Llull para sentenciar, ambos en sus mejores actuaciones del torneo, y sumados a un Ricky Rubio magistral un día más en la dirección de juego. El base nunca olvidará este torneo, el de su consagración como un líder histórico de la selección española.

Los dos equipos pudieron ganar. Lo pudo hacer España al final del tiempo reglamentario, con un triple desde medio campo y sobre la bocina de Ricky que a punto estuvo de entrar. Luego tuvo su oportunidad Australia en la primera prórroga, con un tiro de media distancia de Matthew Dellavedova que repelió el aro con el tiempo ya agotado.

Ahí murieron las opciones de oceánicos, que habían transitado todo el partido con la iniciativa. En el segundo tiempo extra, España fue la de sus mejores días, con una defensa asfixiante comandada por Rudy Fernández y Víctor Claver, sacrificados en la labores oscuras, y con un ataque fluido donde no parecía pesar el cansancio tras tantos minutos de enorme exigencia física y mental.

Marc se agiganta, Ricky dirige y Llull sentencia

Dos triples de Llull lideraron la carga final, un parcial de 10-0 en la última prórroga (90-82) que finalmente tumbó a un rival bravo y sorprendido por la capacidad de resistencia de un equipo que llegó a China consciente de que sería complicado incluso llegar a las eliminatorias y que está a un paso de volver a ser el mejor del mundo.

A los australianos no les bastó con su superioridad al rebote (57-43, 20 de ellos ofensivos) y también les tembló la muñeca en momentos decisivos. Con 71-71 y cuatro segundos por disputar, Mills falló un tiro libre que podría hacer decantado la semifinal, igual que hizo después de Dellavedova. Demasiadas oportunidades ante un rival que lleva años surcando todos los caminos de la victoria, del más contundente al más sufrido, como ocurrió esta vez en el Wukesong Sport Center de Pekín.

Ese fue el escenario hace 11 años de la final olímpica ante Estados Unidos y allí volverá a concurrir España el próximo domingo (14.00 hora española) para jugarse otro gran título, en este caso mundial, después de una semifinal que estaba muy cuesta arriba en el ecuador del tercer cuarto (39-50). Punto a punto, esfuerzo a esfuerzo, sin perder nunca el norte ni la fe, la selección fue limando la desventaja y construyendo otra hazaña que añadir a su larga galería.

Ahora, España espera contar con descanso suficiente tras un partido extenuante y preparar bien su segunda final mundialista. Rudy Fernández y Marc Gasol son los únicos supervivientes del histórico duelo en Japón 2006 contra Grecia y tan solo cinco de aquellos pioneros permanecen en activo, pero su carácter ganador sigue perpetuándose y ya forma parte del genoma del equipo nacional.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo