Síguenos

Valencia

La tarjeta única de transporte convivirá con las actuales y se convertirá en digital

Publicado

en

Servicios especiales de EMT y Metrovalencia para el 9 d'Octubre

València, 29 nov (EFE).- La tarjeta única de transportes que integra a Renfe en el sistema tarifario del transporte metropolitano de València para poder viajar con un solo billete en Metrovalencia, Metrobus, Cercanías y EMT, convivirá durante un periodo de seis o nueve meses con las tarjetas actuales, y evolucionará más adelante hacia su digitalización con una tarjeta monedero en el móvil o reloj inteligente.

El billete único anunciado por el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, entrará en vigor a mediados de enero cuando se cierren los últimos flecos informáticos con los distintos operadores y supondrá una reducción de tarifas y la simplificación de zonas (de cuatro a dos), para poder desplazarse en transporte público con una sola tarjeta y de forma más barata.

«Queremos incentivar el uso del transporte público haciéndolo más barato y más sencillo para todos, que la gente deje el coche en casa y utilice el transporte público. Hay que ponerlo fácil, como pasa en Madrid y Barcelona, donde hay una única tarjeta para los distintos medios de transporte», ha asegurado Arcadi España a EFE.

REDUCCIÓN TARIFARIA

La bajada de precios se sitúa entre el 11 y el 55 % entre los títulos -abono transporte y bono transbordo- de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), pero los descuentos son superiores a ese porcentaje si se comparan con los títulos de los diferentes operadores, tanto bonos como billetes sencillos.

Por ejemplo, un usuario que quiera ir a la Universitat Politècnica gastaría 78 céntimos en el bonometro y 85 céntimos en el bonobus (1,6 euros en total); cuando lo haga con el título único, el coste total será de 80 céntimos, la mitad. Si se usaran billetes sencillos, el coste actual sería de 3 euros.

El bono transbordo que ahora es de dos zonas y cuesta 15,50 euros, equivaldrá en enero a una zona, con un coste de 8 euros.

CONVIVENCIA DE TÍTULOS DE TRANSPORTE

El conseller de Movilidad ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los usuarios dado que habrá un periodo de transición y las tarjetas no perderán su valor. Será una transición «suave», para los que quieran comprar el nuevo bono transbordo o el abono mensual.

Quien disponga de bonos de transporte, podrá seguir utilizándolos ya que habrá un periodo de convivencia de 6 ó 9 meses de los títulos actuales y el billete único, a partir de la entrada en funcionamiento de la tarjeta única, según ha explicado a EFE el director de la ATMV, Manu Martínez.

Una vez se agote el bono, no es necesario cambiar el soporte pues las canceladoras harán la equivalencia y lo actualizarán cargando en él los nuevos bonos.

El nuevo billete único será necesario para aquellas personas que tengan que comprarlo por pérdida u otros motivos.

VIAJEROS DE RENFE

La ATMV ha logrado un acuerdo con Renfe que supone «superar una asignatura pendiente del área metropolitana de València» para que el viajero no tenga que tener varias tarjetas en el bolsillo para desplazarse, ha resaltado el conseller.

Los viajeros de Renfe deberán realizar el canje, pero solo aquellos que tengan títulos que compraran en verano, ya que los títulos que se están vendiendo ahora se actualizarán en las validadoras.

Si un viajero ya cuenta con un bono transporte de Metrobus, EMT y Metrovalencia y quiera usarlo en Renfe, deberá acudir al servicio de atención al cliente para que le activen Cercanías en la tarjeta.

Los nuevos títulos no tendrán temporalidad, y no se tendrá que elegir el origen y el destino en los desplazamientos de Cercanías.

La Generalitat hará una campaña de información en estancos y quioscos y en la calle, para explicar las nuevas características de los títulos.

Con estas ventajas, se pretende recuperar la demanda que se ha perdido durante la pandemia y fidelizar al pasajero, y en su conjunto mejorar la movilidad del área metropolitana de Valencia, que engloba a una población de 1,8 millones de habitantes.

Un viajero de Benetússer ahora tiene que elegir entre tren o autobús, según el título que tenga, mientras que con el nuevo podrá subirse al primer transporte que pase, ha destacado Martínez respecto a los beneficios que tiene para los usuarios.

MÁS FACILIDADES EN 2023

Esta fase de integración tarifaria evolucionará digitalmente para disponer del billete en el móvil o en el reloj inteligente con una tarjeta monedero como la TuiN de Metrovalencia, que se carga o recarga y se descuenta el importe del viaje del saldo.

Para ello, la Conselleria va a licitar, con fondos europeos, un sistema basado en cuenta para realizar el desarrollo tecnológico del pago con móvil, que requerirá para su funcionamiento de una adaptación de las máquinas validadoras .

La ATMV espera disponer de esta mejora tecnológica a lo largo de 2022 o en 2023.

Ya este año se ha lanzado el billete con código QR, que se muestra al control pero no pasa por la validadora.

MEJORAS EN METROBUS

En 2022 se renovarán las 1.166 paradas de Metrobus por un importe de 8,5 millones de euros, mediante la instalación de marquesinas o tótems (postes) con pantalla de información de paso de los autobuses. También se lanzará una aplicación para consultar los horarios.

La Conselleria ha decidido en colaboración con los ayuntamientos en qué paradas se instala marquesina y en cuáles tótem, en función de las necesidades, y los postes serán con pantalla y sin pantalla, en cuyo caso se podrá consultar por QR el horario del autobús.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo