Síguenos

Salud y Bienestar

La televisión será gratuita para los pacientes de hospitales públicos a partir del 15 de febrero

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Feb. – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública garantiza, a partir del próximo 15 de febrero, la gratuidad del servicio de televisión en los hospitales públicos de los 20 departamentos de salud de gestión directa de la Comunitat Valenciana, incluidos los hospitales de personas enfermas crónicas y de larga estancia.

La medida implicará un coste cercano a los 1,2 millones de euros, en concepto de la gestión del servicio propiamente dicho y el mantenimiento integral de todos y cada uno de los 5.584 terminales implicados, incluyendo sus accesorios (mandos, pilas) y la instalación necesaria para su prestación.

Esta medida se enmarca dentro del Plan de Dignificación de Infraestructuras y de la campaña de humanización de la sanidad, «buscando el mayor bienestar de usuarios y usuarias de la sanidad pública, y la universalización del servicio, público y gratuito», en palabras de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.
Por tanto, a partir de la semana que viene, «los pacientes, tanto en su cama como en los puestos de hospitalización, y sus familiares en las salas de espera, no tendrían que pagar de su bolsillo el servicio de televisión mientras estén ingresados».

En total, Sanidad garantizará el visionado de casi 5.600 terminales con la siguiente distribución: 2.231 en habitaciones individuales de los hospitales valencianos, 2.749 en habitaciones dobles, 318 en las salas de espera para familiares y 286 en los puestos de hospitalización.

Por departamentos, son un total de 119 televisores en el Hospital de Vinaròs, 257 en el Hospital de La Plana, 240 en el Hospital General de Castellón y 95 en la Magdalena (711 terminales en toda la provincia de Castelló).

En el Hospital de Sagunto son 172 terminales, en el Hospital Clínico de València 245, 15 en el Hospital de la Malvarrosa, 336 en el Hospital Arnau de Vilanova, 139 en el Hospital de Llíria, 865 en el Hospital La Fe, 45 en el Hospital de Requena, 452 en el Hospital Doctor Peset, 278 en el Hospital de Gandia, 238 en el Hospital de Xàtiva, 70 en el Hospital de Ontinyent, 99 en el Dr. Moliner, 81 en el Pare Jofre, 58 en el Hospital de La Ribera (3.093 en la provincia de València).

En Alicante son 163 en el Hospital de Alcoi, 227 en el Hospital de Sant Joan, 261 en el Hospital de Elda, 443 en el Hospital General de Alicante, 219 en el Hospital de Elche, 145 en el Hospital de Orihuela, 132 en el Hospital Marina Baixa, 62 en La Pedrera, 128 en San Vicent del Raspeig (1.780 en la provincia de Alicante) Barceló ha matizado que, en el caso de los consorcios hospitalarios (Hospital Provincial de Castellón y Hospital General de València), la medida se aplicará a partir de la finalización del contrato actualmente en vigor.

Universalizar servicios complementarios

La titular de Sanidad ha explicado que, hasta la fecha, este servicio tenía un coste de unos cuatro euros diarios para los y las pacientes -la estancia media habitual por paciente es de 3 días- y estaba gestionado por empresas concesionarias que cobran al paciente por este servicio en caso de solicitarlo. «Con esto se pretende no solo hacer más llevadera la estancia de pacientes sino también reconocer la preocupación global por su bienestar y universalizar todos los servicios, tanto sanitarios como complementarios de la estancia, terminando con cualquier necesidad de copago por parte de usuarios y usuarias», ha afirmado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo