Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad dice que la tercera dosis funciona contra ómicron

Publicado

en

numero contagios españa

La ministra de Sanidad, Carolina Darias ha presentado a los miembros del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) los resultados del Estudio ENE-COVID Senior elaborado por el Instituto de Salud Carlos III, donde se concluye que una tercera dosis vacunal en pacientes de más de 65 años aumenta de manera significativa los niveles de anticuerpos neutralizantes frente a las variedades Ómicron y Delta en la población española.

Darias informó de este asunto, y del resto del orden del día del pleno extraordinario del CISNS, en rueda de prensa junto al director del ISCIII, Cristóbal Belda, quien explicó que “el estudio ENE-COVID Senior está dirigido a evaluar la dinámica inmunológica a lo largo del tiempo de las personas que han completado diferentes pautas vacunales, con especial énfasis en grupos de personas mayores de 65 años”.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, subrayó que tras este estudio es “importante seguir con la hoja de ruta que nos hemos marcado: vacunar, vacunar y vacunar porque sabemos que es la gran arma para luchar contra este virus”. En este sentido, puso en valor “el gran esfuerzo que están realizando las comunidades y ciudades autónomas tanto para promover la primovacunación en aquellas personas y colectivos que aún no se han vacunado como en las dosis de recuerdo”.

Como datos, remarcó que ya el 88,9% de las personas de más de 60 años en España se han puesto esta dosis de recuerdo y que esta cifra es del 78,8% si contabilizamos los mayores de 50 años. Además, valoró muy especialmente la buena marcha de la vacunación infantil con un 46,1% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años vacunados con una dosis.

“Quiero insistir, una vez más, en la importancia de la vacunación. Las vacunas salvan vidas y nos protegen frente a enfermedad grave, hospitalización, UCI, y fallecimiento. Los datos son contundentes: una persona entre 60 a 79 años vacunada tiene 16 veces menos probabilidad de hospitalizar, 29 veces menos de ir a una UCI y 20 veces menos de fallecimiento”, remarcó Darias y añadió que “en España tenemos un altísimo nivel vacunal y tenemos que perseverar en aquello que sabemos que funciona: vacunar, vacunar y vacunar”.

La tercera dosis incrementa los anticuerpos hasta 20 veces en mayores de 65 años

El Informe ENE-COVID Senior recoge los resultados obtenidos sobre 735 personas de las que 508 tenían más de 65 años y recibieron una tercera dosis.

En relación con los títulos de anticuerpos y su capacidad para neutralizar Ómicron, esta tercera dosis provocó en estas personas un incremento de más 10 veces de los títulos de anticuerpos neutralizantes frente a la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 y de 17 veces frente a la variante Delta.

De igual manera se demostró un incremento de más de 20 veces en los títulos generales de anticuerpos frente al dominio de unión al receptor (RBD). Todo ello sitúa a las personas que han recibido la tercera dosis dentro de una zona de seguridad inmunológica. “En definitiva, una tercera dosis vacunal en pacientes de más de 65 años aumenta de manera significativa los niveles de anticuerpos neutralizantes frente a las variedades Ómicron y Delta en población española”, aseguró Belda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo